Salta apuesta a la conectividad para garantizar la educación virtual en el interior

La ministra de Educación resaltó la importancia de Starlink en la modalidad virtual que se dicta en los diferentes niveles y la diversidad cultural de las comunidades originarias.

Por Aries, la ministra de Educación de la provincia de Salta, Cristina Fiore, destacó los avances en conectividad para escuelas rurales a través del acceso a internet satelital Starlink, que ya llegó a 28 establecimientos del interior gracias a un acuerdo con UNICEF y una donación de 100 kits de antenas para el norte argentino.

“El año pasado, 28 escuelas en zonas rurales de Salta recibieron equipos Starlink, lo que permitió solucionar muchos problemas de conectividad en esas comunidades”, explicó Fiore. Resaltó que esta tecnología es fundamental para modalidades educativas virtuales, ya que “una de las formas de terminar el secundario es de manera virtual, por lo que la conectividad es clave”.

La ministra valoró además el aporte de los sindicatos, en especial la colaboración con la Unión Docentes Argentinos (UDA) en proyectos vinculados a inteligencia artificial y la implementación de Starlink en el sistema educativo provincial.

Fiore agregó que se encuentra en marcha una licitación para mejorar la infraestructura y se evalúa extender el acceso a Starlink a más escuelas rurales para seguir acortando la brecha digital.

UDA le pide a Provincia que todas las escuelas tengan internet

Durante un congreso sobre alfabetización realizado el año pasado, la ministra recordó que llevaron al secretario de Educación de la Nación a conocer un sistema de conectividad en la zona de Rivadavia, en una comunidad alejada, donde una alumna emocionó al grupo al comentar que ahora podía seguir las clases en tiempo real. “Fue muy importante que Nación advierta la trascendencia de la inversión en conectividad, porque el interior tiene una realidad muy diferente a la capital”, afirmó.

Además, Fiore subrayó que en la provincia existen 14 comunidades originarias con nueve lenguas distintas, lo que exige adaptar la educación y la conectividad a esta diversidad cultural y lingüística.

Te puede interesar

Educación en Salta: las claves del primer encuentro del Consejo Asesor Estudiantil

De la primera sesión del Consejo Asesor Estudiantil participaron centros de estudiantes y alumnos destacados del Nivel Secundario de toda la provincia, quienes aportaron el punto de vista de los jóvenes al accionar ministerial.

Jóvenes salteños avanzaron a la final nacional de la Copa Robótica en Neuquén

Estudiantes de la Escuela Técnica N° 3138 “Albert Einstein” lograron los primeros puestos en la instancia provincial y representarán a Salta en la final de Neuquén.

Abrió el merendero de la UNSa y estiman más de 3.600 raciones de merienda por mes

A diferencia de gestiones anteriores, en las que el merendero operaba solo tres veces por semana, esta nueva etapa contempla su funcionamiento diario. Además, por primera vez, el servicio se incorporó al presupuesto de la universidad.

Aulas Talleres Móviles: Formación profesional gratuita para siete localidades de Salta

Se destinan a lugares donde no existen centros de formación profesional, con la visión de extender estas oportunidades en todo el territorio provincial.

Docentes denuncian irregularidades en la liquidación del bono de $50.000

Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.

Sitepsa y autoconvocados suspenden el paro, aunque mantienen el plan de lucha

El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.