Salta apuesta a la conectividad para garantizar la educación virtual en el interior

La ministra de Educación resaltó la importancia de Starlink en la modalidad virtual que se dicta en los diferentes niveles y la diversidad cultural de las comunidades originarias.

Por Aries, la ministra de Educación de la provincia de Salta, Cristina Fiore, destacó los avances en conectividad para escuelas rurales a través del acceso a internet satelital Starlink, que ya llegó a 28 establecimientos del interior gracias a un acuerdo con UNICEF y una donación de 100 kits de antenas para el norte argentino.

“El año pasado, 28 escuelas en zonas rurales de Salta recibieron equipos Starlink, lo que permitió solucionar muchos problemas de conectividad en esas comunidades”, explicó Fiore. Resaltó que esta tecnología es fundamental para modalidades educativas virtuales, ya que “una de las formas de terminar el secundario es de manera virtual, por lo que la conectividad es clave”.

La ministra valoró además el aporte de los sindicatos, en especial la colaboración con la Unión Docentes Argentinos (UDA) en proyectos vinculados a inteligencia artificial y la implementación de Starlink en el sistema educativo provincial.

Fiore agregó que se encuentra en marcha una licitación para mejorar la infraestructura y se evalúa extender el acceso a Starlink a más escuelas rurales para seguir acortando la brecha digital.

UDA le pide a Provincia que todas las escuelas tengan internet

Durante un congreso sobre alfabetización realizado el año pasado, la ministra recordó que llevaron al secretario de Educación de la Nación a conocer un sistema de conectividad en la zona de Rivadavia, en una comunidad alejada, donde una alumna emocionó al grupo al comentar que ahora podía seguir las clases en tiempo real. “Fue muy importante que Nación advierta la trascendencia de la inversión en conectividad, porque el interior tiene una realidad muy diferente a la capital”, afirmó.

Además, Fiore subrayó que en la provincia existen 14 comunidades originarias con nueve lenguas distintas, lo que exige adaptar la educación y la conectividad a esta diversidad cultural y lingüística.

Te puede interesar

Docentes salteños condicionan la vuelta de las vacaciones si no hay mejora salarial

Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.

Paritarias en Salta: docentes piden hasta el 40% de aumento

Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.

UDA le pide a Provincia que todas las escuelas tengan internet

En su solicitud, el gremio docente apunta a garantizar igualdad educativa en escuelas rurales y de altura.

En agosto se abren las inscripciones para terminar estudios primarios y secundarios

Educación rubricó un convenio de cooperación con el Foro de Intendentes de la Provincia a los fines de articular la difusión de la oferta educativa.

Polémica en Educación Inicial: acusan a funcionaria de maltrato a docentes

SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.

Vuelta a clases en Salta: hoy martes con normalidad y control de asistencia

Se mantiene la alerta en las zonas afectadas por muy bajas temperaturas, nevadas intensas o intransitabilidad de caminos.