Salta apuesta a la conectividad para garantizar la educación virtual en el interior
La ministra de Educación resaltó la importancia de Starlink en la modalidad virtual que se dicta en los diferentes niveles y la diversidad cultural de las comunidades originarias.
Por Aries, la ministra de Educación de la provincia de Salta, Cristina Fiore, destacó los avances en conectividad para escuelas rurales a través del acceso a internet satelital Starlink, que ya llegó a 28 establecimientos del interior gracias a un acuerdo con UNICEF y una donación de 100 kits de antenas para el norte argentino.
“El año pasado, 28 escuelas en zonas rurales de Salta recibieron equipos Starlink, lo que permitió solucionar muchos problemas de conectividad en esas comunidades”, explicó Fiore. Resaltó que esta tecnología es fundamental para modalidades educativas virtuales, ya que “una de las formas de terminar el secundario es de manera virtual, por lo que la conectividad es clave”.
La ministra valoró además el aporte de los sindicatos, en especial la colaboración con la Unión Docentes Argentinos (UDA) en proyectos vinculados a inteligencia artificial y la implementación de Starlink en el sistema educativo provincial.
Fiore agregó que se encuentra en marcha una licitación para mejorar la infraestructura y se evalúa extender el acceso a Starlink a más escuelas rurales para seguir acortando la brecha digital.
Durante un congreso sobre alfabetización realizado el año pasado, la ministra recordó que llevaron al secretario de Educación de la Nación a conocer un sistema de conectividad en la zona de Rivadavia, en una comunidad alejada, donde una alumna emocionó al grupo al comentar que ahora podía seguir las clases en tiempo real. “Fue muy importante que Nación advierta la trascendencia de la inversión en conectividad, porque el interior tiene una realidad muy diferente a la capital”, afirmó.
Además, Fiore subrayó que en la provincia existen 14 comunidades originarias con nueve lenguas distintas, lo que exige adaptar la educación y la conectividad a esta diversidad cultural y lingüística.
Te puede interesar
Impulsan programas pilotos para el uso de IA en las aulas salteñas
En la provincia ya funcionan planes pilotos el nivel inicial, primaria, secundaria y escuelas técnica, acompañados por capacitación docente y una regulación en el uso. “Estamos convencidos que necesitamos trabajar toda esta temática desde la educación para formar una ciudadanía digital”, indicaron.
UNSa detectó 130 cargos sin financiamiento y evalúan denuncias contra la gestión anterior
La nueva conducción de la Universidad Nacional de Salta afirmó haber encontrado trámites sin presentar en Nación y carreras funcionando sin fondos asignados. Auditoría podría derivar en acciones legales.
Polémica en la UNSa: el rector explicó por qué figuró como beneficiario de una beca
El rector de la UNSa, Miguel Nina, explicó en Aries que no llegó a utilizar la beca del 50% para un doctorado y que presentó por escrito su renuncia.
UNSa: “Heredamos convenios caídos y un déficit superior a $3.000 millones”
El rector Miguel Nina aseguró en Aries que la UNSa logró ordenar parte del déficit, recuperar cargos y reducir más de la mitad de las rendiciones atrasadas.
Educación Técnica: 250 estudiantes expondrán proyectos innovadores en Rosario de Lerma
La localidad de Rosario de Lerma será sede de la Expo Técnica 2025: "Un Camino hacia la Innovación" este 19 de noviembre.