Argentina28/08/2021

El Gobierno definió el ataque contra el diputado Arias como un hecho de "violencia política"

La caracterización la realizó la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, que se trasladó hasta Corrientes. Brigadas de la Policía Federal se desplazarán a Paso de los Libres para participar de la investigación del ataque que hirió de bala al diputado durante un acto de cierre de campaña.

La ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, definió este viernes al ataque que sufrió el diputado correntino Miguel Arias como un hecho de "violencia política", debido a que fue perpetrado durante "un acto de campaña" y cuando "hablaba una candidata a viceintendenta" ante la presencia de otros postulantes y dirigentes políticos.

"Ocurrió en un acto de campaña, cuando estaba hablando la candidata a viceintendenta. No hay hecho subjetivo, por eso es un hecho de violencia política. Venimos a traer tranquilidad y el respaldo del Presidente (Alberto Fernández). Un hecho como este no puede ocurrir en la Argentina del siglo XXI", señaló Frederic durante una conferencia de prensa que encabezó en Paso de los LIbres, Corrientes.

Durante el encuentro con la prensa, Frederic estuvo acompañada por el Intendente Municipal de Paso de los Libres, Martín Ascúa; el secretario de Articulación Federal, Gabriel Fuks; el jefe de la Policía Federal Argentina, Juan Carlos Hernández; el superintendente de Investigaciones Federales de la PFA, Mariano José Giuffra, y el secretario de Interior del Ministerio del Interior, José Lepere.

La titular de la cartera de Seguridad adelantó que se reconstruirá "el hecho en el lugar en el que se desarrolló el acto", donde fue herido Arias de un disparo, y confirmó que dos brigadas de la Policía Federal se desplazarán a Paso de los Libres para colaborar con la investigación.

Te puede interesar

Menos impuestos, más consumo: la apuesta del Gobierno para impulsar el mercado interno

Los economistas debaten sobre el impacto que las medidas del Gobierno pueden tener sobre el régimen de Tierra del Fuego. El empleo, los precios y la cuestión geopolítica.

Tras el 2,8% de inflación en abril, la pobreza sigue bajando pero pierde velocidad

Con la inflación en descenso y los ingresos creciendo por encima de las canastas básicas, los indicadores sociales mejoran, pero a paso más lento.

En abril, una familia tipo necesitó más de $1.100.000 para no ser pobre

Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos. Representa un aumento mensual del 0,9% y un incremento interanual del 34%.

Con inflación en baja, el Gobierno congeló el cambio en el IPC para evitar polémicas

El nuevo índice incorporará rubros para reflejar consumos más actuales, pero su implementación quedó en pausa. Las razones que dan en la Casa Rosada.

Argentina produce 17.000 millones de huevos al año pero exporta apenas el 2%

Un informe del Instituto Latinoamericano del Huevo revela el potencial productivo y las asimetrías de consumo en la región.

“Se termina el abuso”: Bullrich celebró el nuevo decreto migratorio

La ministra de Seguridad afirmó que la nueva normativa permitirá expulsar a quienes entren ilegalmente y limitar el uso de hospitales y universidades por parte de extranjeros.