Menos impuestos, más consumo: la apuesta del Gobierno para impulsar el mercado interno
Los economistas debaten sobre el impacto que las medidas del Gobierno pueden tener sobre el régimen de Tierra del Fuego. El empleo, los precios y la cuestión geopolítica.
Esta semana el Gobierno anunció una reducción de impuestos internos y aranceles que pagan los productos electrónicos, ensamblados mayoritariamente en la provincia de Tierra del Fuego. Esto implicaría una caída en la recaudación del Estado Nacional, aunque hay analistas que advierten un par de mecanismos que podrían compensar parcialmente este efecto negativo.
En el marco de su campaña electoral como candidato a legislador porteño, Manuel Adorni utilizó esta semana su rol como vocero presidencial para informar la eliminación de los aranceles a la importación de celulares, la reducción del impuesto interno para celulares, televisores y aires acondicionados importados, desde el 19% al 9,5% y la erradicación de dicho tributo para los productos electrónicos fabricados en la propia isla.
El principal objetivo de esta medida, de acuerdo con la comunicación oficial, es beneficiar a los consumidores a través de menores precios. Como contrapartida, el Tesoro perdería ingresos.
¿Qué impacto puede tener la baja de aranceles en materia fiscal?
En materia fiscal, Juan Carlos Hallak, co-autor de una serie de documentos sobre el régimen de Tierra del Fuego para Fundar, aseguró que la menor recaudación se podría subsanar aunque sea en parte, por dos vías: la primera, por la sustitución de producción doméstica por importaciones, que van a pagar IVA, y la segunda por la sustitución de compras en el exterior por producción local que, por tener mejores precios, podrían impulsar la actividad y los ingresos atados a la misma.
Respecto de la baja en impuestos internos, el investigador del CONICET y especialista en economía internacional, señaló que se trata de una "transferencia de ingresos desde el Tesoro (entre u$s200 millones y u$s250 millones) hacia los consumidores, que pagarán menores precios". "La industria electrónica fueguina se beneficia de esto, ya que al inducir precios más bajos se sustituyen compras en el exterior por compras locales. Esta sustitución atenuaría el costo fiscal de la medida al inducir más retail y distribución local, que pagan impuestos", profundizó.
En cuanto a la quita de aranceles a celulares, advirtió que podría afectar a la industria local, aunque las exenciones fiscales (fundamentalmente en IVA) todavía dan margen para competir. "En la medida en que se sustituya producción en Tierra del Fuego por importaciones, subirá la recaudación por IVA por el 21% del monto importado (versus 0% que paga el kit importado que se ensambla localmente). Ese es el principal mecanismo que reduciría el costo fiscal del régimen", acotó.
Leonardo Park, otro de los co-autores de los documentos de Fundar, estimó que, con las nuevas medidas, la brecha de precios entre celulares nacionales e importados podría bajar del 24% actual al 8%. "Hay razones para pensar que la producción seguirá pero con fuerte presión importadora", proyectó.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Economista confirma que se viene un "nuevo plan de convertibilidad" de Milei
Un economista cercano a Javier Milei reveló que el Gobierno lanzará una iniciativa para garantizar la estabilidad cambiaria, apoyándose en el swap de u$s20.000 millones.
El consumo no repunta: Ventas minoristas pyme cayeron 2% en septiembre
Septiembre fue otro mes de caída para las ventas pyme, con una retracción del 4,2%. El consumo sigue afectado por la falta de crédito y la incertidumbre económica.
Hallan a salvo en Entre Ríos al niño de cinco años secuestrado tras el doble femicidio de Córdoba
P.R.L., de 5 años, fue encontrado en buen estado en Concordia. Su padre, acusado de matar a la madre y abuela del menor, fue detenido.
“Varones Unidos”: el sitio que usó el femicida de Córdoba para victimizarse
Descubren que el femicida de Córdoba, Pablo Laurta, usaba el sitio "Varones Unidos" para publicar un supuesto acoso de su expareja. Era una página misógina.
Misiones: Intervención rápida evita cruce de frontera de jóvenes captadas por red de trata
La Policía de Misiones y la Prefectura Naval rescataron a dos mujeres de 18 años, oriundas de Posadas, que habían sido captadas por una red de trata mediante la falsa promesa de un trabajo bien remunerado en Brasil.
Familiares de víctimas del fentanilo se movilizarán en el Monumento a la Bandera
Los convocantes al encuentro nacional manifestaron su “convicción de lucha para encontrar a todos los responsables de este envenenamiento sin precedentes”.