En abril, una familia tipo necesitó más de $1.100.000 para no ser pobre
Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos. Representa un aumento mensual del 0,9% y un incremento interanual del 34%.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer la Canasta Básica Total y Alimentaria correspondiente a abril, con el que expuso que una familia tipo requirió ingresos por al menos $1.110.063,43 para no ser pobre. Además, necesitó $502.291 para no caer en la indigencia.
De este modo, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA), que solo calcula la comida mínima para la subsistencia y marca la línea de la indigencia, fue de 1,3%, mientras que el incremento interanual fue de 34,6%.
En tanto, el aumento en abril con respecto a marzo de la canasta básica total (CBT), que incluye tanto alimentos básicos como los bienes y servicios no alimentarios que necesita una persona o familia para superar la línea de la pobreza, fue de 0,9%. Además, la suba interanual fue de 34%.
En tal sentido, el Indec también detalló que una familia de tres integrantes necesitó $883.740 para no caer en la pobreza y al menos $399.882 para no ser indigente en abril. Además, un hogar de cinco miembros requirió de $1.167.542 para no ser pobre y $528.300 para superar el umbral de indigencia.
Con información de C5N
Te puede interesar
ATE anunció un paro nacional y "protestas sorpresivas en diciembre"
"El gobierno está tirando tanto de la piola que se va a cortar!! El Consejo de Mayo terminó siendo una encerrona para el sindicalismo", expresó el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar.
Juicio por Cecilia Strzyzowski: rechazaron la estrategia del clan Sena para conseguir domiciliarias
La jueza Dolly Fernández no aceptó los pedidos de junta médica realizados por las defensas. Este viernes deberá definir las penas para los condenados.
“Producir en Argentina es hasta 30% más caro que en Brasil”, advirtió la UIA
El titular de la institución pidió una baja urgente de impuestos, modernización laboral e infraestructura para recuperar la competitividad. Alertó por cierres de fábricas.
El 90% de los repartidores trabaja part-time, pero muchos viven solo de las apps
Con la caída del poder adquisitivo y la falta de empleo estable, miles usan las plataformas como principal fuente de ingresos pese a la informalidad creciente.
Aduana: impulsan reformas para “evitar maniobras irregulares” en los trámites
Las nuevas medidas recortan pasos burocráticos y apuntan a mejorar la trazabilidad de las operaciones comerciales.
El Gobierno habilita la segunda etapa para privatizar cuatro hidroeléctricas
Tras aprobar los pliegos técnicos, Economía precalificó a las empresas que avanzarán mañana a la apertura de ofertas económicas por los complejos Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.