Argentina15/05/2025

En abril, una familia tipo necesitó más de $1.100.000 para no ser pobre

Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos. Representa un aumento mensual del 0,9% y un incremento interanual del 34%.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer la Canasta Básica Total y Alimentaria correspondiente a abril, con el que expuso que una familia tipo requirió ingresos por al menos $1.110.063,43 para no ser pobre. Además, necesitó $502.291 para no caer en la indigencia.

De este modo, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA), que solo calcula la comida mínima para la subsistencia y marca la línea de la indigencia, fue de 1,3%, mientras que el incremento interanual fue de 34,6%.

Con inflación en baja, el Gobierno congeló el cambio en el IPC para evitar polémicas

En tanto, el aumento en abril con respecto a marzo de la canasta básica total (CBT), que incluye tanto alimentos básicos como los bienes y servicios no alimentarios que necesita una persona o familia para superar la línea de la pobreza, fue de 0,9%. Además, la suba interanual fue de 34%.

En tal sentido, el Indec también detalló que una familia de tres integrantes necesitó $883.740 para no caer en la pobreza y al menos $399.882 para no ser indigente en abril. Además, un hogar de cinco miembros requirió de $1.167.542 para no ser pobre y $528.300 para superar el umbral de indigencia.

Con información de C5N

Te puede interesar

Convocan a una nueva marcha en defensa de las universidades públicas

Desde el Sindicato de Docentes realizaron una nueva convocatoria por la recuperación salarial, cumplimiento del presupuesto para la ciencia y la Ley de Financiamiento Universitario.

Paritarias petroleras: 1% de aumento ofrecido y amenaza de paro nacional

El gremio había dado un aumento de 11% pero le Secretaría de Trabajo anticipó que no homologará incrementos superiores al 1%.

Tras la baja de aranceles, paro total en la industria electrónica de Tierra del Fuego

La Unión Obrera Metalúrgica inició la medida de fuerza en las plantas de Ushuaia y Río Grande. "Van a arder los tachos en las fábricas", advirtieron.

Herencia vacante: qué pasa con los bienes cuando nadie hereda

El abogado Napoleón Gambetta explicó cómo funciona el sistema de herencia vacante y reveló que cualquier ciudadano puede denunciar un caso y recibir la mitad del valor neto de los bienes.

La tasa de natalidad en Argentina cayó un 40% desde 2014

Un estudio del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral mostró la abrupta caída de nacimientos en menos de una década.

Menos impuestos, más consumo: la apuesta del Gobierno para impulsar el mercado interno

Los economistas debaten sobre el impacto que las medidas del Gobierno pueden tener sobre el régimen de Tierra del Fuego. El empleo, los precios y la cuestión geopolítica.