“Se termina el abuso”: Bullrich celebró el nuevo decreto migratorio
La ministra de Seguridad afirmó que la nueva normativa permitirá expulsar a quienes entren ilegalmente y limitar el uso de hospitales y universidades por parte de extranjeros.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, expresó su respaldo a la reforma migratoria impulsada por el Gobierno nacional a través de un mensaje publicado en redes sociales. En su publicación, Bullrich destacó los principales puntos del nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que modificará los criterios de permanencia, ingreso y acceso a servicios públicos por parte de extranjeros.
“Una reforma migratoria para cuidar a los ciudadanos. Se termina el abuso, se ordena la inmigración”, publicó la funcionaria, acompañando sus palabras con una lista de cambios clave que introducirá la medida.
- Deportación inmediata de quienes violen la ley.
- Expulsión de personas que ingresen por pasos fronterizos ilegales.
- Prohibición de entrada a extranjeros con condenas penales.
- Fin de los “tours sanitarios”, en referencia a quienes acceden al sistema de salud pública de forma gratuita sin residir en el país.
- Posibilidad de que las universidades nacionales cobren matrícula a estudiantes extranjeros.
Bullrich concluyó su mensaje con una frase que refuerza la línea discursiva del Gobierno: “Ley y orden para hacer a la Argentina grande otra vez”, emulando el lema utilizado por Donald Trump en su presidencia en Estados Unidos.
La reforma migratoria había sido anunciada por el presidente Javier Milei el 1° de marzo, durante la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, y será oficializada mediante un DNU en los próximos días. Desde el Gobierno afirman que el objetivo es reforzar los controles migratorios y asegurar que los beneficios del Estado argentino sean utilizados prioritariamente por los ciudadanos del país.
Te puede interesar
Combustibles: YPF subió los precios pese a la baja previa de mayo
El incremento fue de entre 0,2% y 0,46%, y respondió al ajuste en el precio del biodiesel dispuesto por el Gobierno. La suba se aplicó tras la reducción a comienzos de mayo.
El Gobierno bajó aranceles a electrónicos: “Habrá impacto en Tierra del Fuego, pero es lo correcto”
El ministro de Desregulación del Estado admitió que las medidas sobre los dispositivos electrónicos pueden generar una caída en el trabajo en la isla pero defendió el gasto "extra" que se "ahorrará".
El Gobierno anunció una reforma migratoria y endurecerá controles a extranjeros
El vocero presidencial comunicó la medida durante una rueda de prensa que ofreció en Casa Rosada, En los próximos días se publicará un DNU en el Boletín Oficial.
La UTA cerró paritarias y desactivó la amenaza de paro de colectivos
El acuerdo contempla un incremento del 7,7% y un ajuste de viáticos. Aunque Dota no firmó, deberá aplicarlo.
Pymes advierten por llegada de productos asiáticos y dificultades en pagos de proveedores
Abril fue un mes de menor ventas que marzo. Si bien destacan que se trata de una caída esperable, comerciantes ponen foco en la llegada de productos del sudeste asiático.
El BCRA buscará un nuevo REPO para reforzar reservas sin comprar dólares
Así lo aseguró Vladimir Werning y destacó que la salida del cepo cambiario se dio sin sobresaltos en el dólar.