Argentina Por: Agustina Tolaba14/05/2025

“Se termina el abuso”: Bullrich celebró el nuevo decreto migratorio

La ministra de Seguridad afirmó que la nueva normativa permitirá expulsar a quienes entren ilegalmente y limitar el uso de hospitales y universidades por parte de extranjeros.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, expresó su respaldo a la reforma migratoria impulsada por el Gobierno nacional a través de un mensaje publicado en redes sociales. En su publicación, Bullrich destacó los principales puntos del nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que modificará los criterios de permanencia, ingreso y acceso a servicios públicos por parte de extranjeros.

“Una reforma migratoria para cuidar a los ciudadanos. Se termina el abuso, se ordena la inmigración”, publicó la funcionaria, acompañando sus palabras con una lista de cambios clave que introducirá la medida.

  • Deportación inmediata de quienes violen la ley.
  • Expulsión de personas que ingresen por pasos fronterizos ilegales.
  • Prohibición de entrada a extranjeros con condenas penales.
  • Fin de los “tours sanitarios”, en referencia a quienes acceden al sistema de salud pública de forma gratuita sin residir en el país.
  • Posibilidad de que las universidades nacionales cobren matrícula a estudiantes extranjeros.
El Gobierno anunció una reforma migratoria y endurecerá controles a extranjeros

Bullrich concluyó su mensaje con una frase que refuerza la línea discursiva del Gobierno: “Ley y orden para hacer a la Argentina grande otra vez”, emulando el lema utilizado por Donald Trump en su presidencia en Estados Unidos.

La reforma migratoria había sido anunciada por el presidente Javier Milei el 1° de marzo, durante la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, y será oficializada mediante un DNU en los próximos días. Desde el Gobierno afirman que el objetivo es reforzar los controles migratorios y asegurar que los beneficios del Estado argentino sean utilizados prioritariamente por los ciudadanos del país.

Te puede interesar

Los patentamientos de autos 0km crecieron 77,8% en el primer semestre

El sector automotor cerró el mejor arranque de año de los últimos siete, impulsado por el acceso al crédito, promociones y baja de impuestos. En junio se vendieron más de 52.000 unidades.

Argentina es el sexto país con los senadores mejor remunerados en América Latina

Con una dieta de US$7999 al mes, cobran más del doble que los sus pares de Bolivia, últimos en la región. La diferencia con los diputados argentinos es de US$3212 mensuales.

"Firmes" por la Coparticipación: Quintela afirmó que hay unidad entre los gobernadores

Los gobernadores reclaman la “distribución automática” de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el Impuesto a los Combustibles.

El Gobierno convirtió a ANMAC en organismo desconcentrado y restableció el RENAR

Con el Decreto 445/2025, la Agencia Nacional de Materiales Controlados pierde su autarquía y pasa a depender directamente del Ministerio de Seguridad, mientras se reactiva el Registro Nacional de Armas.

El Gobierno oficializó la reestructuración de la Casa de Moneda

La empresa estatal acumuló pérdidas por más de $243.700 millones. Se concentrará en funciones esenciales y cederá áreas estratégicas a otros organismos.

Suben las retenciones al agro y el campo denuncia “asfixia fiscal”

El último día de junio finalizó la ventana de porcentajes más bajos de ese impuesto y el Gobierno decidió no extenderla para la segunda mitad del año. Reclamos de la Mesa de Enlace.