Política29/07/2021

Resaltan que la Legislatura y el Concejo no son escuelas y advierten sobre la nulidad de la Asamblea Constituyente

El candidato a Convencional Constituyente en segundo término, Guillermo Martinelli, cuestionó a quienes proponen aumentar el mandato de concejales. También explicó que se puede declarar la nulidad de la Asamblea Constituyente.

En Día de Miércoles por Aries, Martinelli rechazó que muchos digan que debe ser de cuatro años el mandato de un concejal porque en los dos primeros años se aprende y en los otros dos se aplicaría lo aprendido.

“Ni la Cámara de Diputados ni el Concejo Deliberante, son escuelas”, sostuvo porque la sociedad no tiene que pagar una persona para que vaya a aprender.

Por esta razón, consideró importante no tergiversar la función de los legisladores porque se termina confundiendo a los electores.

Martinelli reconoció que sobrevuela la idea de Convencionales de declarar soberana la Asamblea Constituyente y no solo en miembros de la oposición.

Al mismo tiempo, agrega que se podría acarrear la nulidad si es que uno se pasa, entre las posibilidades que hay.

“Ser soberana significa modificar  desde el articulo 1 hasta el último. No está dentro de estos planes, de los míos por lo menos. Con lo habilitado por la ley, tenemos bastante”, expresó.

Martinelli afirmó que los Convencionales Constituyentes postulados por el Frente de Todos tienen el convencimiento de hacer una Constitución que le sirva a la provincia y creen que están capacitado.

Aclara que no es una cuestión de vanidad, sino de años y experiencia, y consideran que es posible servir para hacer una Carta Magna mejor. 

Te puede interesar

El caso Chibán impactó en el Concejo Deliberante

En el tramo de manifestaciones, el concejal Pablo López exigió un pronunciamiento por parte del gobierno provincial ante las denuncias contra el actual Presidente de la Agencia Salta Deportes.

Advierten que los recortes en el Instituto Nacional del Teatro “atacan al presupuesto y generan la centralización”

El vocero presidencial confirmó reformas en el INT, entre las que destacó que se convertirá en un organismo centralizado y se eliminará la figura de los representantes provinciales.

Autoridades del PJ salteño asumieron nuevamente sus funciones partidarias

A la sede de calle Zuviría concurrieron el apoderado del PJ, Raúl Romeo Medina, consejeros del partido y miembros del Tribunal de Disciplina. Recibieron la documentación del fallo judicial y solicitaron se realice una rendición de cuentas del tiempo que duró la intervención.

El Gobierno eliminó su participación en paritarias docentes: “Es desentenderse del derecho a un salario digno”

CTERA emitió un comunicado repudiando la decisión del Estado Nacional de delegar al Consejo Federal de Educación la negociación salarial docente, y convocó “defender el rol del Estado como garante de la Educación Pública”.

Senado Nacional: debaten el marco normativo de búsqueda de personas y la Alerta Sofía

El plenario en comisiónes tuvo como principal expositor al ministro de Seguridad y Justicia de Salta, Gaspar Solá Usandivaras, quien consideró "trascendental" unificar la carga de datos de búsqueda de personas.

La demanda colectiva por el escándalo Libra pasó al fuero federal de Nueva York

El expediente incluye al empresario Hayden Davis. Para evitar dilaciones, los abogados decidieron excluir al presidente Javier Milei y al resto de los investigados en la Argentina.