Advierten que los recortes en el Instituto Nacional del Teatro “atacan al presupuesto y generan la centralización”
El vocero presidencial confirmó reformas en el INT, entre las que destacó que se convertirá en un organismo centralizado y se eliminará la figura de los representantes provinciales.
Ese miércoles, el vocero presidencial Manuel Adorni confirmó la reforma del Instituto Nacional del Teatro (INT) al que consideró “sobredimensionado y con funciones duplicadas”. Según detalló se convertirá en un organismo centralizado y se eliminará el consejo directivo y los representantes provinciales, nombrando en su lugar a un consejo asesor.
“El Instituto Nacional del Teatro tenía un carácter netamente representativo, federal. La verdad es que es un ataque a la cultura”, expresó por Aries, Manuel Agüero, ex representante provincial del INT.
En esa línea, y en referencia a las declaraciones del vocero quien reveló que del presupuesto, “solo un 35% llegaba efectivamente al teatro”, Agüero advirtió que “se dibuja demasiado el discurso”, entendiendo que “en realidad la finalidad es cortar el modelo representativo y de gestión con el Consejo de Dirección y atacar el presupuesto y generar la centralización”.
“Todo tiene que ver con lo político. Desde que ingresó este Gobierno, trabajamos de manera austera para poder lograr sostener la institución, tuvimos que salir a hacer recortes de todo tipo y realmente con el afán de que el dinero le llegue a los compañeros y las compañeras de teatro”, expresó y agregó “muchas veces con el discurso construyen también verdades a medias, y esto realmente va a afectar la actividad teatral de las regiones”.
Por otro lado, Agüero remarcó que la Ley Nacional del Teatro detalla que los representantes provinciales “tienen que conocer la realidad de los territorios que gestionan”, en referencia a las diferencias y necesidades de cada región, a fin de participar del Consejo de Dirección para discutir la repartición del presupuesto.
Te puede interesar
El caso Chibán impactó en el Concejo Deliberante
En el tramo de manifestaciones, el concejal Pablo López exigió un pronunciamiento por parte del gobierno provincial ante las denuncias contra el actual Presidente de la Agencia Salta Deportes.
Autoridades del PJ salteño asumieron nuevamente sus funciones partidarias
A la sede de calle Zuviría concurrieron el apoderado del PJ, Raúl Romeo Medina, consejeros del partido y miembros del Tribunal de Disciplina. Recibieron la documentación del fallo judicial y solicitaron se realice una rendición de cuentas del tiempo que duró la intervención.
El Gobierno eliminó su participación en paritarias docentes: “Es desentenderse del derecho a un salario digno”
CTERA emitió un comunicado repudiando la decisión del Estado Nacional de delegar al Consejo Federal de Educación la negociación salarial docente, y convocó “defender el rol del Estado como garante de la Educación Pública”.
Senado Nacional: debaten el marco normativo de búsqueda de personas y la Alerta Sofía
El plenario en comisiónes tuvo como principal expositor al ministro de Seguridad y Justicia de Salta, Gaspar Solá Usandivaras, quien consideró "trascendental" unificar la carga de datos de búsqueda de personas.
La demanda colectiva por el escándalo Libra pasó al fuero federal de Nueva York
El expediente incluye al empresario Hayden Davis. Para evitar dilaciones, los abogados decidieron excluir al presidente Javier Milei y al resto de los investigados en la Argentina.
Por decreto, Milei limita el derecho a huelga y amplía las actividades esenciales
A través del decreto de necesidad y urgencia 340/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial, el gobierno de Javier Milei limita el derecho a huelga y amplía las actividades consideradas esenciales.