Advierten que los recortes en el Instituto Nacional del Teatro “atacan al presupuesto y generan la centralización”
El vocero presidencial confirmó reformas en el INT, entre las que destacó que se convertirá en un organismo centralizado y se eliminará la figura de los representantes provinciales.
Ese miércoles, el vocero presidencial Manuel Adorni confirmó la reforma del Instituto Nacional del Teatro (INT) al que consideró “sobredimensionado y con funciones duplicadas”. Según detalló se convertirá en un organismo centralizado y se eliminará el consejo directivo y los representantes provinciales, nombrando en su lugar a un consejo asesor.
“El Instituto Nacional del Teatro tenía un carácter netamente representativo, federal. La verdad es que es un ataque a la cultura”, expresó por Aries, Manuel Agüero, ex representante provincial del INT.
En esa línea, y en referencia a las declaraciones del vocero quien reveló que del presupuesto, “solo un 35% llegaba efectivamente al teatro”, Agüero advirtió que “se dibuja demasiado el discurso”, entendiendo que “en realidad la finalidad es cortar el modelo representativo y de gestión con el Consejo de Dirección y atacar el presupuesto y generar la centralización”.
“Todo tiene que ver con lo político. Desde que ingresó este Gobierno, trabajamos de manera austera para poder lograr sostener la institución, tuvimos que salir a hacer recortes de todo tipo y realmente con el afán de que el dinero le llegue a los compañeros y las compañeras de teatro”, expresó y agregó “muchas veces con el discurso construyen también verdades a medias, y esto realmente va a afectar la actividad teatral de las regiones”.
Por otro lado, Agüero remarcó que la Ley Nacional del Teatro detalla que los representantes provinciales “tienen que conocer la realidad de los territorios que gestionan”, en referencia a las diferencias y necesidades de cada región, a fin de participar del Consejo de Dirección para discutir la repartición del presupuesto.
Te puede interesar
El PV, Kolina y Unidad Popular se reunieron para “ponerle freno al ajuste de Milei”
Sergio Leavy, Ramón Villa, Rojas Frondizi, Escotorín y referentes del Partido Kolina, se reunieron para “coordinar acciones conjuntas y fortalecer la construcción de un espacio político amplio”, según detalló el Senador Nacional.
Milei vs Villarruel: Francos admitió que existe una “crisis política” en el Gobierno
El jefe de Gabinete volvió a referirse a la tensión entre el presidente Javier Milei y su vice Victoria Villarruel al marcar que las críticas de los últimos días desataron una “crisis política” dentro del Gobierno.
Milei confirmó su presencia en el homenaje a las víctimas del atentado a la AMIA
El acto será este viernes y contará con un despliegue de seguridad inédito. Nación extremará los controles tras las advertencias del régimen iraní y el respaldo argentino a Israel.
En la previa de la Marcha Nacional de Salud, ATE se movilizó al Ministerio de Desregulación
El gremio estatal rechazó el cierre y fusión de organismos y anticipó una jornada nacional de lucha con paros, asambleas y movilizaciones en defensa del Hospital Garrahan y la salud pública.
Mayra Mendoza: “La única libertad que existe hoy en Argentina es la del mercado”
La intendenta de Quilmes denunció un proceso de disciplinamiento político y afirmó que Cristina Kirchner está presa por haber gobernado para el pueblo trabajador.
Combustibles y ATN: “La Cámara es soberana”, confió Marocco sobre los proyectos de ley
El vicegobernador de Salta, Antonio Marocco, habló sobre el papel del Congreso en la definición del reclamo provincial por el reparto de combustibles y ATN.