El Gobierno eliminó su participación en paritarias docentes: “Es desentenderse del derecho a un salario digno”
CTERA emitió un comunicado repudiando la decisión del Estado Nacional de delegar al Consejo Federal de Educación la negociación salarial docente, y convocó “defender el rol del Estado como garante de la Educación Pública”.
Este miércoles, el Gobierno comunicó que el Consejo Federal de Educación será el organismo encargado de discutir con los gremios docentes con representación nacional las condiciones laborales, el salario mínimo y la carrera de los docentes, así como también el calendario educativo.
Desde CTRA emitieron un comunicado, rechazando la modificación, a la que consideran “un ataque directo a los docentes”.
“Esta decisión representa un gravísimo retroceso en materia de derechos laborales, un atentado contra la Paritaria Nacional Docente y una violación del espíritu federal y democrático de nuestro Sistema Educativo”, señala el escrito.
Además resaltan que la participación del Estado nacional en la paritaria, funciona “como garante de un piso salarial común para todxs lxs Docentes del país”, en una mesa de negociación tripartita junto a las provincias y los Sindicatos nacionales, por lo que advierten que “eliminar esta instancia es desentenderse del derecho a un salario digno, es fragmentar aún más el sistema educativo y consagrar la desigualdad”.
“Esta medida se inscribe en una política de vaciamiento del Estado, desfinanciamiento de la Educación Pública y desconocimiento de los derechos de lxs Trabajadorxs de la Educación, llevada adelante por un Gobierno que ha decidido abandonar su responsabilidad indelegable de garantizar el derecho social a la Educación”, sigue el comunicado.
En ese sentido, CTERA exigió la derogación inmediata de la modificación y convocó a todas las Organizaciones Sindicales, a las Comunidades Educativas y a la sociedad en su conjunto, a “defender la Educación Pública y el rol del Estado como garante de la Educación Pública y la equidad federal”.
“Sin salario digno, no hay Educación de calidad. Sin Paritaria Nacional, no hay federalismo. Sin Estado, no hay futuro. ¡La Educación no se negocia, se defiende!”, insiste.
Te puede interesar
El caso Chibán impactó en el Concejo Deliberante
En el tramo de manifestaciones, el concejal Pablo López exigió un pronunciamiento por parte del gobierno provincial ante las denuncias contra el actual Presidente de la Agencia Salta Deportes.
Advierten que los recortes en el Instituto Nacional del Teatro “atacan al presupuesto y generan la centralización”
El vocero presidencial confirmó reformas en el INT, entre las que destacó que se convertirá en un organismo centralizado y se eliminará la figura de los representantes provinciales.
Autoridades del PJ salteño asumieron nuevamente sus funciones partidarias
A la sede de calle Zuviría concurrieron el apoderado del PJ, Raúl Romeo Medina, consejeros del partido y miembros del Tribunal de Disciplina. Recibieron la documentación del fallo judicial y solicitaron se realice una rendición de cuentas del tiempo que duró la intervención.
Senado Nacional: debaten el marco normativo de búsqueda de personas y la Alerta Sofía
El plenario en comisiónes tuvo como principal expositor al ministro de Seguridad y Justicia de Salta, Gaspar Solá Usandivaras, quien consideró "trascendental" unificar la carga de datos de búsqueda de personas.
La demanda colectiva por el escándalo Libra pasó al fuero federal de Nueva York
El expediente incluye al empresario Hayden Davis. Para evitar dilaciones, los abogados decidieron excluir al presidente Javier Milei y al resto de los investigados en la Argentina.
Por decreto, Milei limita el derecho a huelga y amplía las actividades esenciales
A través del decreto de necesidad y urgencia 340/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial, el gobierno de Javier Milei limita el derecho a huelga y amplía las actividades consideradas esenciales.