Senado Nacional: debaten el marco normativo de búsqueda de personas y la Alerta Sofía
El plenario en comisiónes tuvo como principal expositor al ministro de Seguridad y Justicia de Salta, Gaspar Solá Usandivaras, quien consideró "trascendental" unificar la carga de datos de búsqueda de personas.
Las comisiones de Seguridad y Narcotráfico, y Justicia de la Cámara alta se reunieron este miércoles en un plenario para comenzar con el debate de los proyectos de ley para establecer el marco normativo para la facilitación de búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas; y el que busca la creación del sistema de alerta rápida Sofía.
La reunión contó con la presencia del ministro de Seguridad y Justicia de Salta, Gaspar Solá Usandivaras, quien advirtió sobre la actual fragmentación normativa y la dispersión de registros existentes en el país, lo que dificulta la eficacia de las acciones estatales frente a las desapariciones.
“Salta tiene un registro provincial creado por ley, donde se cargan adultos y menores desaparecidos, pero aparte de cargar dentro de su registro, cargan dentro del sistema federal de cooperación policial a nivel nacional, es una doble carga. Creo que no es eficiente y tampoco ayuda a coordinar y agilizar lo que son las búsquedas, como así tampoco a tener datos estadísticos o patrones concretos de estudio o para análisis”, explicó.
El Ministro destacó que el proyecto contempla la posibilidad de incorporar personas halladas, con o sin vida, sin identificar, pudiendo utilizar identificación biométrica o perfilación genética, por lo que consideró necesario “darle mayor operatividad” al Registro Nacional de Datos Genéticos y “cargar efectivamente datos filiatioros”.
Con relación a la creación del sistema de Alerta Sofía, Solá Usandivaras señaló como “positivo hacerlo ley”, entendiendo que le dará “la visibilidad que tiene que tener a nivel nacional”.
“Desde el año 2019 creo que se ha activado ocho veces a nivel nacional, en Salta se activó una vez por la sustracción de una bebé hace dos años en la ciudad de Tartagal. Creo que es un sistema eficiente y que hay que usarlo y saber usarlo también, por eso propuse que la activación de una Alerta Sofía, siempre esté bajo el criterio del fiscal en coordinación con el sistema federal de búsqueda”, puntualizó.
Te puede interesar
El PV, Kolina y Unidad Popular se reunieron para “ponerle freno al ajuste de Milei”
Sergio Leavy, Ramón Villa, Rojas Frondizi, Escotorín y referentes del Partido Kolina, se reunieron para “coordinar acciones conjuntas y fortalecer la construcción de un espacio político amplio”, según detalló el Senador Nacional.
Milei vs Villarruel: Francos admitió que existe una “crisis política” en el Gobierno
El jefe de Gabinete volvió a referirse a la tensión entre el presidente Javier Milei y su vice Victoria Villarruel al marcar que las críticas de los últimos días desataron una “crisis política” dentro del Gobierno.
Milei confirmó su presencia en el homenaje a las víctimas del atentado a la AMIA
El acto será este viernes y contará con un despliegue de seguridad inédito. Nación extremará los controles tras las advertencias del régimen iraní y el respaldo argentino a Israel.
En la previa de la Marcha Nacional de Salud, ATE se movilizó al Ministerio de Desregulación
El gremio estatal rechazó el cierre y fusión de organismos y anticipó una jornada nacional de lucha con paros, asambleas y movilizaciones en defensa del Hospital Garrahan y la salud pública.
Mayra Mendoza: “La única libertad que existe hoy en Argentina es la del mercado”
La intendenta de Quilmes denunció un proceso de disciplinamiento político y afirmó que Cristina Kirchner está presa por haber gobernado para el pueblo trabajador.
Combustibles y ATN: “La Cámara es soberana”, confió Marocco sobre los proyectos de ley
El vicegobernador de Salta, Antonio Marocco, habló sobre el papel del Congreso en la definición del reclamo provincial por el reparto de combustibles y ATN.