El Mundo23/07/2021

ONGs estadounidenses donaron 6 millones de jeringas a Cuba

Organizaciones y grupos de EEUU que rechazan el bloqueo de Washington a Cuba anunciaron la ayuda para la isla, que atraviesa una fuerte crisis económica y una fuerte suba de contagios de Covid-19.

Organizaciones y grupos de Estados Unidos que rechazan el bloqueo de Washington a Cuba anunciaron este jueves la donación de 6 millones de jeringas de vacunación a la isla, que atraviesa una fuerte crisis económica, provocada en parte por la caída brutal del turismo durante la pandemia, y registra una fuerte suba de contagios de Covid-19.

En un acto en la embajada de Cuba en la capital estadounidense se formalizó la entrega, aunque 2 millones de los 6 ya llegaron el fin de semana último al puerto de Mariel.

La compra y el envío de las jeringas fueron coordinados por Global Health Partners, una organización estadounidense que envía medicamentos y suministros médicos a Cuba desde 1994.

"El país tiene una escasez de 20 millones de jeringas vitales para el objetivo de vacunar a toda la población cubana contra el Covid-19", dijo el grupo en su convocatoria para recaudar fondos.

Según los organizadores, más de 500.000 dólares fueron donados en todo el país.

Entre las organizaciones que impulsan la iniciativa están la Campaña SavingLives (una coalición de decenas de grupos contrarios al embargo), las organizaciones Codepink y The People's Forum, el Sindicato Internacional de Estibadores y Almacenes (ILWU), la organización Socialistas Democráticos de América (DSA), y dos grupos conformados por cubano-estadounidenses: el Movimiento No Embargo Cuba y Puentes de Amor.

Medea Benjamin, confundadora de Codepink, rematrcó la necesidad de poner fin al embargo comercial impuesto por Estados Unidos a Cuba en 1962, pero subrayó que las restricciones no impiden el envío de ayuda humanitaria, aunque el proceso para concretarlo sea "largo y engorroso".

"Es muy difícil conseguir que una empresa esté dispuesta a vender, aunque sea legal. Aún así, tienen miedo, y lo mismo sucedió con las compañías navieras, que están simplemente aterrorizadas, no solo del gobierno de Estados Unidos, sino de la represalia de los cubano-estadounidenses de derecha", aseguró a la agencia de noticias AFP.

Cuba, que no se adhirió al programa de distribución global de vacunas Covax, empezó a inmunizar a su población a mediados de mayo con candidatas a vacunas desarrolladas en la isla.

Unos 3.300.000 millones de personas en Cuba (casi el 30% de la población) había recibido al menos una dosis de alguna de las candidatas o de la vacuna Abdala, ya autorizada por las autoridades regulatorias cubanas, según el último informe oficial.

Te puede interesar

Nuevos caballeros de la Legión de Honor incluyen a Pelicot y Pharrell Williams

Un total de 589 personas serán condecoradas el lunes en el Palacio del Elíseo en reconocimiento a su inversión "en el interés general" en Francia.

Patrimonio en riesgo: Escarabajos amenazan la biblioteca más antigua de Hungría

Asentada sobre una alta colina en el noroeste de Hungría, la abadía alberga la colección de libros más antigua del país, así como muchos de sus primeros y más importantes registros escritos.

Guerra comercial: La UE extiende suspensión de aranceles de represalia contra EE.UU.

La suspensión de estas represalias a los aranceles estadounidenses sobre el acero y el aluminio expiraba el lunes en la noche.

Crisis humanitaria en Gaza: El número de víctimas fatales casi alcanza los 60.000

Al menos 29 palestinos murieron este domingo en el enclave costero en nuevos ataques israelíes, indicó la Defensa Civil del enclave costero.

Papa León XIV, desde Castel Gandolfo, llamó al rechazo de la guerra y oración por víctimas

Durante sus vacaciones estivales en el Palacio Apostólico de Castel Gandolfo, el pontífice se dirigió a una multitud congregada en la plaza de la Libertad.

México: aranceles anunciados por Trump son “trato injusto”

El Gobierno de Claudia Sheinbaum anunció que está negociando desde el viernes con Estados Unidos para proteger a las empresas y los empleos a ambos lados de la frontera.