
Vladimir Putin amenazó a Ucrania con conquistar más territorio si no acepta el plan de paz de Donald Trump
El Mundo21/11/2025El presidente ruso afirmó que el documento puede servir de base para un arreglo pacífico “definitivo".


Organizaciones y grupos de EEUU que rechazan el bloqueo de Washington a Cuba anunciaron la ayuda para la isla, que atraviesa una fuerte crisis económica y una fuerte suba de contagios de Covid-19.
El Mundo23/07/2021
Organizaciones y grupos de Estados Unidos que rechazan el bloqueo de Washington a Cuba anunciaron este jueves la donación de 6 millones de jeringas de vacunación a la isla, que atraviesa una fuerte crisis económica, provocada en parte por la caída brutal del turismo durante la pandemia, y registra una fuerte suba de contagios de Covid-19.
En un acto en la embajada de Cuba en la capital estadounidense se formalizó la entrega, aunque 2 millones de los 6 ya llegaron el fin de semana último al puerto de Mariel.
La compra y el envío de las jeringas fueron coordinados por Global Health Partners, una organización estadounidense que envía medicamentos y suministros médicos a Cuba desde 1994.
"El país tiene una escasez de 20 millones de jeringas vitales para el objetivo de vacunar a toda la población cubana contra el Covid-19", dijo el grupo en su convocatoria para recaudar fondos.
Según los organizadores, más de 500.000 dólares fueron donados en todo el país.
Entre las organizaciones que impulsan la iniciativa están la Campaña SavingLives (una coalición de decenas de grupos contrarios al embargo), las organizaciones Codepink y The People's Forum, el Sindicato Internacional de Estibadores y Almacenes (ILWU), la organización Socialistas Democráticos de América (DSA), y dos grupos conformados por cubano-estadounidenses: el Movimiento No Embargo Cuba y Puentes de Amor.
Medea Benjamin, confundadora de Codepink, rematrcó la necesidad de poner fin al embargo comercial impuesto por Estados Unidos a Cuba en 1962, pero subrayó que las restricciones no impiden el envío de ayuda humanitaria, aunque el proceso para concretarlo sea "largo y engorroso".
"Es muy difícil conseguir que una empresa esté dispuesta a vender, aunque sea legal. Aún así, tienen miedo, y lo mismo sucedió con las compañías navieras, que están simplemente aterrorizadas, no solo del gobierno de Estados Unidos, sino de la represalia de los cubano-estadounidenses de derecha", aseguró a la agencia de noticias AFP.
Cuba, que no se adhirió al programa de distribución global de vacunas Covax, empezó a inmunizar a su población a mediados de mayo con candidatas a vacunas desarrolladas en la isla.
Unos 3.300.000 millones de personas en Cuba (casi el 30% de la población) había recibido al menos una dosis de alguna de las candidatas o de la vacuna Abdala, ya autorizada por las autoridades regulatorias cubanas, según el último informe oficial.

El presidente ruso afirmó que el documento puede servir de base para un arreglo pacífico “definitivo".

El jefe del Estado Mayor de Rusia, Valeri Gerasimov, anunció la “liberación” de Kupiansk, uno de los objetivos centrales de la ofensiva en Járkov, durante un informe elevado al presidente Vladimir Putin.

Ramaphosa no quiere dársela a un diplomático estadounidense de bajo rango: Karoline Leavitt quedó en el foco del encontronazo.

Una encuesta reveló que el 36% de los votantes latinos que sufragaron por Trump en 2024 se sienten arrepentidos o decepcionados con la gestión republicana, especialmente en materia económica.

Elizabeth Smither y Stephanie Johnson quedaron fuera del premio tras confirmarse que las cubiertas de sus libros fueron generadas con inteligencia artificial, violando la nueva normativa del certamen.

La ONU destrabó la disputa más tensa de los últimos años con un acuerdo inusual: Turquía será sede física en Antalya y Australia asumirá la presidencia.

El presidente del IMAC, Fernando Saavedra, negó las acusaciones del médico Edmundo Falú y sostuvo que existen pruebas que demuestran su participación profesional en la clínica.

El presidente del directorio del IMAC, Fernando Saavedra, afirmó que desde el propio Gobierno interpretaron la suspensión de prestaciones al IPS como un movimiento político. Negó vínculos partidarios y aclaró su relación con el senador.
El presidente del Colegio de Médicos advirtió que los nuevos profesionales evalúan emigrar debido a la inestabilidad de la obra social provincial y la incertidumbre laboral.

Se creó el Instituto de Estudios de la Realidad Laboral y Previsional de Trabajadores Independientes y Profesionales de la República Argentina. Habrá encuentros virtuales y gratuitos para analizar el sistema jubilatorio y las reformas en debate.

Habló de la presión que sufrió durante su gobierno de parte de Obama y Trump, y dejó una advertencia: “Necesitamos tener buenas relaciones con más países que Estados Unidos e Israel”.