
El Gobierno de Claudia Sheinbaum anunció que está negociando desde el viernes con Estados Unidos para proteger a las empresas y los empleos a ambos lados de la frontera.
Organizaciones y grupos de EEUU que rechazan el bloqueo de Washington a Cuba anunciaron la ayuda para la isla, que atraviesa una fuerte crisis económica y una fuerte suba de contagios de Covid-19.
El Mundo23/07/2021Organizaciones y grupos de Estados Unidos que rechazan el bloqueo de Washington a Cuba anunciaron este jueves la donación de 6 millones de jeringas de vacunación a la isla, que atraviesa una fuerte crisis económica, provocada en parte por la caída brutal del turismo durante la pandemia, y registra una fuerte suba de contagios de Covid-19.
En un acto en la embajada de Cuba en la capital estadounidense se formalizó la entrega, aunque 2 millones de los 6 ya llegaron el fin de semana último al puerto de Mariel.
La compra y el envío de las jeringas fueron coordinados por Global Health Partners, una organización estadounidense que envía medicamentos y suministros médicos a Cuba desde 1994.
"El país tiene una escasez de 20 millones de jeringas vitales para el objetivo de vacunar a toda la población cubana contra el Covid-19", dijo el grupo en su convocatoria para recaudar fondos.
Según los organizadores, más de 500.000 dólares fueron donados en todo el país.
Entre las organizaciones que impulsan la iniciativa están la Campaña SavingLives (una coalición de decenas de grupos contrarios al embargo), las organizaciones Codepink y The People's Forum, el Sindicato Internacional de Estibadores y Almacenes (ILWU), la organización Socialistas Democráticos de América (DSA), y dos grupos conformados por cubano-estadounidenses: el Movimiento No Embargo Cuba y Puentes de Amor.
Medea Benjamin, confundadora de Codepink, rematrcó la necesidad de poner fin al embargo comercial impuesto por Estados Unidos a Cuba en 1962, pero subrayó que las restricciones no impiden el envío de ayuda humanitaria, aunque el proceso para concretarlo sea "largo y engorroso".
"Es muy difícil conseguir que una empresa esté dispuesta a vender, aunque sea legal. Aún así, tienen miedo, y lo mismo sucedió con las compañías navieras, que están simplemente aterrorizadas, no solo del gobierno de Estados Unidos, sino de la represalia de los cubano-estadounidenses de derecha", aseguró a la agencia de noticias AFP.
Cuba, que no se adhirió al programa de distribución global de vacunas Covax, empezó a inmunizar a su población a mediados de mayo con candidatas a vacunas desarrolladas en la isla.
Unos 3.300.000 millones de personas en Cuba (casi el 30% de la población) había recibido al menos una dosis de alguna de las candidatas o de la vacuna Abdala, ya autorizada por las autoridades regulatorias cubanas, según el último informe oficial.
El Gobierno de Claudia Sheinbaum anunció que está negociando desde el viernes con Estados Unidos para proteger a las empresas y los empleos a ambos lados de la frontera.
Ambos bandos señalan intransigencia en el otro. Sin embargo, ha habido algunos tímidos avances, especialmente en el tema de la ayuda humanitaria.
El audio dentro de la cabina demuestra un diálogo escalofriante entre el piloto y su segundo al mando. Habrían apagado los interruptores de control de combustible.
Será a partir del 1 d agosto. Von der Leyden, titular del bloque europeo ya expresó su oposición a la medida.
El viernes, miembros del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) entregaron el primer lote de armas, "una nueva página" en la historia" de Turquía.
Con música en vivo, comidas regionales y actividades para toda la familia, la tradicional jornada reúne a comunidades de los cerros para poner en valor la producción local y las raíces andinas.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
En caso de que la tendencia se sostenga, se erigen dos opciones en el horizonte: ampliar los créditos presupuestarios o ajustar los gastos.
El diputado nacional aseguró que Victoria Villarruel debería acompañar y votar en acuerdo con Javier Milei, pero que el mandatario y sus funcionarios deben dejar de lado la violencia.
Entre los más comprometidos está el reconocido cantante y líder del grupo, Rubén “Cartucho” Ponce, quien permanece internado en la sala de shock room, bajo estricta observación médica.