Argentina20/07/2021

Rodríguez Larreta anunció el regreso a la presencialidad obligatoria en las escuelas

El plan comenzará tras las vacaciones de invierno y se extenderá durante un mes. Las burbujas pasarán a ser los grados o años completos

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció un plan progresivo para regresar a la normalidad en las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires. El mandatario presentó, así, una estrategia que se extenderá durante un mes a partir de la reanudación de las clases tras las vacaciones de invierno.

Tal como anticipó Infobae, el nuevo plan revisará el concepto de burbujas, que impide que todos los estudiantes asistan a la escuela la jornada completa. Si bien se mantendrá el principio de no interacción entre los distintos cursos, se flexibilizará el distanciamiento que hasta el momento es de 1,5 metros dentro del aula. Las burbujas pasarán a ser los grados o años completos.

Si bien el programa contemplará a todos los niveles, el gobierno porteño tiene decidido priorizar a los chicos de secundaria. Hoy a partir de las 13:15, Rodríguez Larreta junto a parte de su gabinete anunció que tras el receso invernal, que culminará el domingo 1 de agosto, los cursos completos empezarán a retomar la presencialidad.

“La asistencia a las aulas en este semestre va a ser obligatoria. Quedan exceptuados aquellos chicos que tengan alguna condición de riesgo o convivan con personas de riesgo. Ellos van a poder seguir aprendiendo a distancia”, remarcó Larreta.

Horas más tarde, la ministra de Educación Soledad Acuña precisó que también volverán funcionar los comedores escolares tras el receso invernal, un reclamo que los padres venían sosteniendo en pos de organizar la rutina familiar.

“Los kioscos y buffet ya están autorizados desde hace un tiempo y los comedores escolares, a partir del regreso de la presencialidad plena, van a estar habilitados con protocolos específicos. Estos protocolos van a suponer una reorganización de las escuelas porque no van a poder entrar todos los chicos de la misma manera que antes, con lo cual, van a tener que organizarse más turnos, porque van a tener un aforo del 50%, tienen requisitos de ventilación específicos”, dijo Acuña.

La ministra advirtió que deberán escalonarse los turnos para que no confluyan en el mismo espacio chicos de distintos cursos. “Van a volver, pero habrá que acomodar algunos de los horarios para que puedan comer todos en distintos turnos, pero vuelven los comedores”.

El anuncio se formalizó en una conferencia de prensa en el Polo Educativo de Mataderos. Allí, además del jefe de Gobierno, estuvieron el jefe de Gabinete, Felipe Miguel; la ministra de Educación, Soledad Acuña; el ministro de Salud, Fernán Quirós, y el subsecretario de Relaciones Internacionales e Institucionales, Francisco Resnicoff.

Según las fuentes oficiales, la intención es sumar horas de presencialidad en las escuelas porteñas y empezar a amortiguar las pérdidas de aprendizajes de un año y medio de pandemia. Durante la primera mitad de 2021, los chicos asistieron a la escuela en horarios reducidos, incluso en días salteados, por la necesidad de cumplir con el distanciamiento en el aula.

“El plan que tenemos es que los chicos pasen más horas en las escuelas y que fortalezcan los aprendizajes de cara a la segunda mitad del año. Esto nos da dos ventajas: más tiempo de clases y mayor sociabilidad entre todos los compañeros de clase. Los que tenían jornada extendida van a volver a tener jornada extendida, lo mismo con la jornada completa. Son 10 horas más por semana. Es mucho”, explicó el mandatario.

Las clases presenciales volvieron a la Ciudad de Buenos Aires el 17 de febrero. Desde entonces, en jardín y primaria pudieron sostener la presencialidad. Solo en secundaria se migró hacia un modelo bimodal, que combinó clases en las aulas y tareas en el hogar, durante la segunda ola de contagios.

Infobae

Te puede interesar

Aparecieron carteles en Santa Fe con reclamos a Nación por el estado de las rutas

Los letreros rojos con letras blancas aparecieron en Santa Fe y señalan que el mantenimiento de esas vías corresponde al Estado nacional. Abarcan las rutas 9, 33 y la A012 que rodea Rosario.

Se dictó la conciliación obligatoria y no habrá paro de pilotos

La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa y de esa manera se evitarán interrupciones en las operaciones durante la temporada alta.

Investigan a la “Iglesia Universal del Reino de Dios” por lavado

La causa comenzó en 2020, cuando el jefe de la organización quiso comprar una radio. Las donaciones figuran desde 2010 y hasta hay un donante que es beneficiario de la Asignación Universal por Hijo.

Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF

Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.

Policías encubiertos en redes sociales y chats: la nueva "arma" del Gobierno contra el delito

Seguridad Nacional aprobó un protocolo para que las fuerzas federales puedan tener agentes encubiertos digitales. Podrán infiltrarse en redes y sitios web.

Nación reglamentó el pase a disponibilidad de estatales tras el cierre de organismos

Con el Decreto 54/2025, la gestión de Milei establece cómo se cubrirán vacantes con personal desplazado y endurece controles sobre licencias, jubilaciones y funciones sindicales.