El kirchnerismo y el PJ se disputan el nombre "Frente de Todos"
Pese a los reiterados intentos y las negociaciones hasta último monito, no se logró la unión y habrá disputa judicial por el nombre “Frente de Todos”. Juntos por el Cambio sigue igual y se partió Unidos.
Cerró el plazo establecido por la Justicia Electoral Federal para presentar alianzas por las elecciones nacionales que se realizarán el 12 de septiembre (PASO) y el 14 de noviembre (generales) y hubo negociaciones hasta último minuto aunque no se logró el consenso.
Pese a las intervenciones nacionales y los reiterados intentos, el Partido Justicialista (encabezado por el saencismo y que a nivel provincial encabeza la alianza Gana Salta) no logró consensuar con el kirchnerismo e irán por separado pero pidió hacer uso del nombre “Frente de Todos”.
En tanto, el kirchnerismo logró reeditar la alianza de 2019 y está compuesto por el Partido Felicidad, el Partido de la Victoria, Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP), Unidad Popular (UP), Izquierda Popular, el Frente Grande, el Partido de la Cultura la Educación y el Trabajo (CET), y Kolina.
Como los dos frentes pidieron el mismo nombre, el Juez Federal con competencia electoral, Julio Leonardo Bavio, deberá definir quién se quedará con esa identificación.
Otro frente que se anotó es “Unidos por Salta”, formado por el Conservador Popular, PPS, Primero Salta, Autonomista, PAIS, y Salta para Todos. Es la misma alianza provincial pero que sufrió la partida del PRS y Sí que -por intervención de Jorge Folloni y Bernardo Biella- conformaron su propio espacio “Frente Sí-PRS”.
Por parte del PRO Salta, la Unión Cívica Radical (UCR) y Ahora Patria no tuvo sobresaltos y se reedita la misma alianza provincial con la denominación "Juntos por el Cambio +".
Entre los partidos salteños de izquierda se confirmó que, al igual que en las elecciones provinciales, irán fragmentados. Por una parte se reeditará la alianza de las elecciones provinciales con el “Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad” y, por otro lado, estará el Partido Obrero se presenta -sin alianzas- pero como “Política Obrera”.
Te puede interesar
Baja expectativa de los gobernadores ante el proyecto de Presupuesto 2026
Cotizan a la merma las ilusiones de los jefes provinciales, frente a la constante de incumplimientos sobre promesas de recursos. Fría respuesta de Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz al ministro de Interior Lisandro Catalán.
La llegada del nuevo embajador británico tensiona la agenda exterior de Milei
David Cairns integró la petrolera noruega Equinor con fuerte presencia local, incluida la cuenca offshore "Malvinas Oeste". La designación generó críticas del gobierno fueguino.
Milei viajará hoy a Paraguay para participar de la CPAC
El Presidente abordará un vuelo con destino a Asunción luego de que se transmita la cadena nacional. Tendrá una reunión con Santiago Peña y hablará en el Congreso de ese país.
Presentación del presupuesto: advierten por una "estrategia del simulacro" de Gobierno
La diputada de UP Julia Strada criticó al presidente Javier Milei, de quien consideró "tiene serias limitaciones para el ejercicio del Gobierno".
En el horario de la cadena nacional de Javier Milei habrá un ruidazo autoconvocado
Mientras el Presidente esté refiriéndose al proyecto de Presupuesto 2026 por cadena nacional, los ciudadanos autoconvocados realizarán una protesta ruidosa en las calles para repudiar las políticas de ajuste fiscal.
Intensifican negociaciones con diputados aliados y gobernadores para sostener los vetos de Milei
LLA busca asegurarse cerca de 87 legisladores para mantener el rechazo al Financiamiento a las Universidades y a la declaración de Emergencia pediátrica.