Martín Guzmán se reunió con la titular del FMI para seguir avanzando en el acuerdo con el organismo
El ministro de Economía, Martín Guzmán, mantuvo un encuentro en la ciudad de Venecia con la directora gerenta del Fondo Monetario Internacional ( FMI), Kristalina Georgieva, con quién continúan las conversaciones en el marco de las negociaciones para avanzar en un nuevo programa entre la Argentina y el organismo.
"Con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva trabajamos en disminuir las asimetrías entre países emergentes y avanzados para una recuperación mundial equitativa. En paralelo, seguimos trabajando para solucionar el problema de deuda insostenible con el FMI que dejó a nuestro pueblo la administración anterior", afirmó el Ministro.
Además del encuentro entre Guzmán y Georgieva, los equipos técnicos del Ministerio de Economía continúan reuniéndose en paralelo con el staff del FMI encabezado por Luis Cubbedu y July Kosack, para renegociar un nuevo programa en reemplazo del stand by firmado en 2018 por la administración anterior.
Por su parte, Georgieva también destacó la reunión con Guzmán y dijo: "Discutimos las perspectivas de las economías emergentes, la cooperación global para una recuperación más sólida e inclusiva y los desafíos económicos y sociales de Argentina. Nuestros equipos continúan trabajando en estrecha colaboración".
Guzmán, mantuvo hoy múltiples encuentros bilaterales en el marco de la reunión del G20, a las que calificó de "fundamentales para construir acuerdos que contribuyan a atacar los problemas de la economía mundial y que le hagan bien a la Argentina".
En su tercer día de actividades en la ciudad de Venecia, Guzmán dialogó con la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, sobre las negociaciones que la Argentina está desarrollando junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para establecer un nuevo acuerdo con el organismo, informó el Ministerio de Economía.
Fuente; Ambito
Te puede interesar
Antes de las elecciones, el campo pidió la eliminación total de las retenciones
Durante distintas exposiciones, en la Confederación Rural Argentina pidieron una reforma tributaria que permita quitar impuestos como Ingresos Brutos, el Inmobiliario Rural y el Impuesto al Cheque.
RIGI: Glencore invertirá USD 13.300 millones en San Juan y Catamarca
Los proyectos de minería de cobre de Glencore, en San Juan y Catamarca, se presentan en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y prometen un fuerte impulso al sector, destacó Luis Caputo en X.
La Justicia de EE.UU. suspendió la entrega de las acciones de YPF
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York permitió al país conservar los títulos de la petrolera, mientras avanza el reclamo sobre la sentencia en primera instancia. Además, no tendrá que depositar ninguna garantía.
Alimentos y bebidas volvieron a aumentar en la segunda semana de agosto
Los relevamientos que realizan semanalmente las consultoras registraron subas de alimentos que va del 0,6 al 1,1%. En la primera semana también habían registrado un alza.
Variación de precios en alimentos: la brecha entre provincias se amplía
Mientras el pan y el azúcar registran fuertes subas en varias provincias, productos como choclo y dulce de leche muestran bajas en todo el país, según el estudio de Analytica.
La canasta de crianza se disparó 4% en julio
La canasta de crianza subió 4% en julio respecto al mes anterior, y duplicó la inflación registrada en ese mes (+1,9%), según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).