El Gobierno ofrece dolarizar deudas con el sector automotriz
La resolución 1834 habilita a ARCA a transformar en dólares devoluciones de impuestos y reintegros pendientes por unos USD 1.500 millones.
El Ministerio de Economía emitió una resolución que permite a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dolarizar deudas con operadores de comercio exterior por devolución de retenciones, IVA y otro tipo de beneficios, de manera optativa. La medida sería equivalente a un seguro de cambio por unos u$s1.500 millones.
Según pudo averiguar Ámbito, la resolución que lleva el numero 1834 beneficia a las terminales automotrices que vienen acumulando deuda a su favor desde hace varios meses y se ubican como las principales acreedoras del organismo.
Hay importes que ARCA debe a empresas por devoluciones de Impuesto PAIS, retenciones de IVA y Ganancias y Reintegros a las Exportaciones.
El reclamo de las empresas automotrices viene desde 2023, cuando durante la gestión de Sergio Massa en el ministerio de Economía, se suspendió el uso de una documentación que impedía que se les cobrara el IVA a cierto tipo de importaciones cuando estas formaban parte de un proceso de exportación.
Se trata de un anticipo de IVA adicional que deben pagar las empresas cuando nacionalizan un bien. Además del IVA del 21%, hay un alícuota de 20% que se debe anticipar a modo de recargo.
Es de recordar que en 2023 fueron las elecciones y en el segundo semestre del año hubo un incremento importante del gasto, como por ejemplo, la eliminación del Impuesto a las Ganancias de asalariados. El actual gobierno de Javier Milei mantuvo hasta marzo de este año la suspensión de certificados de exclusión de retenciones, debido al ajuste fiscal.
Fuentes empresarias precisaron a Ámbito que esta medida era esperada por el sector, para al fin regularizar la situación. Es como una especie de seguro de cambio para un importe a favor del sector privado, pero que el Estado no puede pagar ahora debido a las restricciones que impone las metas fiscales pautadas con el FMI.
La medida es optativa. Los que se quieran sumar tendrán tiempo el 1° de marzo de 2026 y podrán usar los créditos a favor para pagar impuestos desde el 1ro de enero de 2027. Algunas estimaciones privadas indican que el dinero a favor de las automotrices sería de entre u$s900 millones y u$s1.200 millones.
Un “rolleo” de deuda para 2027
Guillermo Michel, ex titular de la Aduana cuando Massa era ministro de Economía, criticó la medida de ARCA.
“Para los exportadores e importadores, es un ‘roleo’ de deuda. La deuda que el estado tiene con importadores y exportadores la dolarizan en su totalidad y la patean a 2027”, indicó en la red social X.
El exfuncionario sostuvo que “para el presupuesto nacional, es contabilidad creativa pateando el déficit de caja a 2027 postergando la devolución o compensación de los saldos adeudados con los contribuyentes”.
“Considerando proyecciones, la deuda a hoy de Impuesto PAIS, con exportadores por reintegros y saldos de libre disponibilidad es de 1.500 millones de dólares. En total, el déficit de caja que se patea a 2027 es de 0,2 puntos del PBI aproximadamente”, precisó.
Te puede interesar
Nación y Provincias acuerdan reducir retenciones y regalías para un sector petrolero
Con Vaca Muerta acaparando inversiones y la producción convencional en retroceso, el Gobierno busca sostener la actividad en las cuencas históricas mediante incentivos fiscales; a los valores actuales del crudo, la alícuota caerá de 8% a 0%.
Superávit financiero de $517.672 millones en octubre, pese a intereses
El Ministerio de Economía logró un nuevo superávit fiscal en octubre, que alcanzó los $517.000 millones en términos financieros. Con este dato, el Gobierno consolida el ancla fiscal y queda a un paso de cumplir la meta pactada con el Fondo Monetario Internacional.
Empleo registrado: 276.624 trabajadores perdieron su puesto en lo que va de la gestión de Milei
Un promedio de 28,25 empresas cerró por día desde noviembre del 2023 y agosto del 2025, según lo detalló el Centro de Economía Política Argentina con datos de la Superintendencia de Riesgo de Trabajo.
Nuevos límites: Cuánto efectivo podés sacar de los cajeros automáticos
Los bancos actualizaron los límites de extracción de efectivo en los cajeros automáticos, con los nuevos topes diarios rigiendo desde noviembre de 2025.
La industria metalúrgica cayó 4,6% en octubre y acumula un año de estancamiento
El sector apenas creció 0,1% en lo que va de 2025 y se mantiene 17,7% por debajo de sus niveles máximos de mediados de 2023, según ADIMRA.
Milei: “Argentina ya está en condiciones de tener acceso al mercado de capitales”
El presidente de la Nación aseguró que el Gobierno no tendrá ninguna dificultad en refinanciar la deuda y pronosticó una baja más pronunciada del riesgo país.