Desde SAETA descartan aumento del boleto si hay buenas gestiones a Nación
El presidente del directorio de SAETA, Claudio Mohr, explicó que no habrá aumento en el precio del boleto de colectivos si todo sigue de igual manera y las gestiones son productivas en Nación.
Por Aries, Mohr resaltó que mientras el resto de las provincias han subido el precio, en Salta no se aplicó incremento alguno y se encuentra a la mitad en la escala de valor del boleto de pasajeros.
Por otra parte, el titular de SAETA destacó que el pasaje del tren Salta-Campo Quijano se pueda pagar con la misma tarjeta que se utiliza para los colectivos.
En este sentido, advierte a los beneficiarios del sistema de colectivos que tienen acceso a beneficios como el de estudiantes o jubilados, en el tren deberán pagar una módica suma.
Te puede interesar
Día del Estudiante en Salta: reforzarán controles por riesgo de incendios
El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, advirtió que más del 95% de los incendios son provocados por el hombre. Recomendó extremar cuidados en fogatas y asados durante las celebraciones al aire libre.
Salta advierte por falta de inversión de Nación para prevenir incendios forestales
El subsecretario Ignacio Vilchez indicó que desde 2023 no se reciben equipos ni móviles del sistema federal de manejo del fuego.
“Hechos, no palabras”: Tras 12 años de espera, Sáenz celebró la apertura de la Autopista Pichanal – Orán
La Autopista Pichanal – Orán ya está habilitada en su totalidad, luego de más de una década de espera, con obras que refuerzan la seguridad vial y la conectividad en el norte salteño.
Salta busca endurecer sanciones a quienes provoquen incendios
El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, señaló que hoy las quemas sólo se consideran una contravención. Buscan establecer sanciones más duras y un marco legal específico para el manejo del fuego.
Pymes de Salta alertan que 1800 personas perdieron el empleo en el último año
El presidente de la Cámara de PYMES de Salta advirtió que la falta de circulante y la caída del consumo generan una “crisis de estabilidad” que afecta a empresas y trabajadores.
Industriales advierten que se perdieron 1200 empleos en 60 días
Eduardo Gómez Naar explicó que la caída de ventas y la falta de reacción de la microeconomía afectaron a empresas de todo el país.