Salta03/07/2021

Falta recurso humano para hacer testeos covid-19

Analía Acevedo, coordinadora de Epidemiología de la Provincia, advirtió que la curva de contagios local debe observarse de acuerdo al nivel de testeos; no obstante, explicó que, sin bien hay reactivos para hacer el estudio, falta personal que pueda llevar adelante la tarea.

En ‘¿Qué se dice?’, por Aries, la coordinadora de Epidemiología de la Provincia, la doctora Analía Acevedo, analizó la realidad de la provincia en cuanto a la cantidad de contagios.

“El año pasado tuvimos un pico que duró 4 semanas, pero hay que aclarar que en ese momento tuvimos la mitad de casos de los que tenemos ahora”, alertó la especialista.

Actualmente, detalló, Salta atraviesa una meseta de casos desde la primera semana de mayo, por lo que se habla de una meseta alta y prolongada que no se logra bajar.

No obstante, advirtió que la curva de contagios debe observarse de acuerdo al nivel de testeos.

“De todas formas, sabemos que en este momento no tenemos la cantidad de testeos que quisiéramos. Tenemos reactivos, pero es como pasa con las camas de terapia intensiva, faltan recursos humanos para testear”, apuntó Acevedo.

Este problema, resaltó finalizando, muestra su peor cara en Capital, donde el personal se hace escaso para la demanda que existe de testeos.

Te puede interesar

Aprobaron dejar sin efecto la donación de un inmueble a favor de la Fundación Nueva Esperanza

Diputados dieron media sanción al proyecto que impulsa la acción. Se trata de un hogar de niños que funcionaba en Salvador Mazza y que fuera cerrado por denuncias de abusos y malos tratos en 2023.

Media sanción a la creación del FOGASAL

Diputados dieron media sanción al proyecto del Ejecutivo por el cual se crea el Fondo de Garantías de Salta. Según se informó, el objetivo es brindar aval a pequeñas y medianas empresas para que puedan acceder a créditos.

Vuelve la Feria Científica de la UNSa, se espera la visita de más de 2.000 estudiantes

Se desarrollará los días 29, 30 y 31 de octubre en el campus universitario. Se desarrollarán stands demostrativos, experiencias interactivas, charlas educativas y recorridos guiados destinados a escuelas de todos los niveles y al público en general.

Avanza la obra de ampliación de la nueva Guardia de Emergencias del Hospital del Milagro

El gerente del nosocomio, Dr. José Soto Ruiz, destacó que los trabajos responden al incremento sostenido de la demanda: en solo un año, las atenciones por guardia pasaron de 22.000 a 57.000 pacientes. El proyecto contempla la refuncionalización de 600 metros cuadrados, con 12 camas de internación y mejora de los accesos.

El 8 de febrero será el día para reconocer la trayectoria de salteños y salteñas destacados

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que establece el 8 de febrero de cada año como el día de reconocimiento a miembros de la sociedad destacados en salud, educación, ciencia, cultura y deportes, entre otros.

A 11 años de la tragedia en Guachipas, conmemoraron el Día Provincial del Brigadista Forestal

Al cumplirse 11 años de la tragedia en Guachipas, autoridades provinciales, municipales, cuarteles de bomberos voluntarios y familiares rindieron un sentido homenaje. Destacaron la labor de los brigadistas realizada en distintos puntos de la provincia.