Una familia necesitó casi $65 mil en mayo para no ser pobre
Es el indicador que determina el porcentaje de pobreza. En los últimos doce meses, la canasta total aumentó 49,6% y superó a la variación general de los precios, que fue del 48,8 por ciento.
La canasta básica total (CBT) aumentó en mayo un 2,4%, informó el Indec. De esa manera, no superó la variación que tuvo ese mes la inflación, que fue de 3,3 por ciento. Con estas cifras, una familia compuesta por cuatro personas -dos de ellas, niños de 8 y 6 años- precisó el mes pasado tener un ingreso de $64.445 para no ser considerada pobre.
Por su parte, la canasta básica alimentaria (CBA) tuvo ese mes una suba de 2,8 por ciento. Este indicador está influido principalmente por la suba de los alimentos, que en los últimos meses registró una aceleración. El mes pasado, según informó este miércoles el Indec, los precios de los alimentos y bebidas fue de 3,1%, es decir, 1,2 puntos porcentuales menos de lo que había aumentado en abril, que fue de 4,3 por ciento. Por lo tanto, una familia de cuatro miembros necesitó $27.423 para no ser indigente.
En términos interanuales, la CBT tuvo un aumento de 49,6%, lo que implica un incremento mayor que el de la inflación general, que en ese lapso fue de 48,8 por ciento. Al observar solamente los primeros cinco meses del año, la canasta básica total registró un aumento de 18,9%, por lo que marcha por detrás de la suba de precios. El IPC acumulado entre enero y mayo fue de 21,5 por ciento.
Los dos indicadores son decisivos para medir el impacto de la crisis económica en los indicadores sociales. Eso sucede porque la canasta básica -que además de alimentos incluye otros ítems del gasto como indumentaria, salud, transporte o educación- determina la denominada “línea de pobreza”. Es decir, los hogares con ingresos menores a la CBT son los que pasan a ser considerados pobres.
De la misma manera, la canasta alimentaria -que tiene un alcance limitado a bienes de primera necesidad- es la que configura la “línea de la indigencia”: aquellas familias que no lleguen a cubrir los ingresos necesarios para adquirir la CBA son indigentes.
Fuente: Infobae.
Te puede interesar
Argentina pone fin al turismo de partos desde Rusia: lo anunció el embajador
Según explicó el diplomático argentino, el país revisó de manera sustancial su política migratoria.
Nueva Marcha Federal Universitaria: Buscan repetir la movilización masiva para frenar el veto
Los sindicatos intentarán repetir la masividad de la movilización realizada en abril del año pasado para presionar a los diputados que todavía dudan de su voto.
Inversiones en caída: Proyectos post-RIGI representan menos del 1% del total
El dato lo dio la Fundación Encuentro. Entre sus conclusiones afirmaron que el RIGI terminó consolidándose "para proyectos ya existentes".
La pobreza afectó a 15 millones de argentinos en el primer trimestre
La pobreza medida por ingresos cayó al 31,5% y la indigencia afectó al 6,9% personas en el primer trimestre del año, según cifras privadas.
Crisis en el Garrahan: La "fuga de profesionales" pone en riesgo el hospital
El Dr. Mauro García, jefe de Terapia Intensiva, expresó su preocupación ya que el centro de salud atiende el 40% de los pacientes oncológicos del país.
El Gobierno no mandará a Caputo al Congreso para explicar el Presupuesto
El Ejecutivo quiere evitar la confrontación con los legisladores y solo se concentrará en dar explicaciones técnicas. Irán los secretarios de Hacienda y Finanzas, Carlos Guberman y Pablo Quirno.