COVID-19: se amplió el esquema de vacunación a embarazadas
La decisión se tomó durante la segunda reunión presencial del año del Consejo Federal de Salud, que encabezó la ministra de Salud de la Nación, Vizzotti, en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada.
Ministros y ministras de Salud de todo el país consensuaron la recomendación de incluir a las personas gestantes sin condiciones de riesgo y con indicación médica individual dentro de los grupos priorizados para recibir la vacuna contra la Covid-19, en un encuentro federal de salud realizado este martes.
La decisión se tomó durante la segunda reunión presencial del año del Consejo Federal de Salud (Cofesa), que encabezó la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada.
En ese cónclave que encabezó Vizzoti con la participación de los titulares de la cartera de Salud de todo el país también se acordó que cada jurisdicción intensifique el seguimiento de las personas que regresan a la Argentina desde el exterior para demorar el ingreso de nuevas variantes del virus.
El encuentro siguió a una recorrida que la ministra de Salud de la Nación hizo por el vacunatorio instalado por el gobierno nacional en el Centro Cultural Kirchner, que fue celebrado por la funcionaria por representar un lugar "emblemático" que unirá "la salud y la cultura" por el entorno en el que se encuentra.
En el encuentro, Vizzotti también informó a sus colegas provinciales sobre el avance del Plan Estratégico de Vacunación en todo el país, con más de 20 millones de dosis llegadas al país y distribuidas en su territorio, que permitió que "4 de cada 10 mayores de 18 años ya haya iniciado su esquema de vacunación" , informaron desde la cartera de Salud de la Nación.
En cuanto a la recomendación de incluir a las personas gestantes sin condiciones de riesgos en esta etapa del plan de inmunización, se contó con el aval de la Comisión Nacional de Inmunizaciones.
Fuente: Télam.
Te puede interesar
Importaciones de ropa en Argentina crecieron 77% en los primeros cinco meses de 2025
Es una de las principales preocupaciones de los industriales. Aunque muchos están incrementando la participación de productos del exterior en su porfolio.
Energía renovable: el Gobierno redefine el régimen de generación distribuida en Argentina
La Secretaría de Energía eliminó cargas burocráticas y estableció nuevas categorías para usuarios individuales, comunitarios y virtuales que generen electricidad para autoconsumo.
Auditoría a los comedores y merenderos: el 87% de los registros estaban duplicados
El proceso de revisión de la Sindicatura General de la Nación expuso fallas estructurales, duplicaciones y registros incompletos en el sistema destinado a controlar los espacios que reciben asistencia alimentaria en todo el país.
Nación estudia un IVA diferencial para reactivar el turismo receptivo
La propuesta busca reducir la carga impositiva en actividades intensivas en mano de obra, siguiendo modelos europeos, sin recurrir a subsidios ni devaluación.
Petri firmó con EE.UU. un acuerdo por 207 blindados para fortalecer la defensa nacional
Se entregarán en etapas a partir de diciembre de 2025. Argentina ya hizo un primer desembolso de USD 5 millones y no recibirá ayuda financiera directa de EE.UU.
Argentina busca cerrar la primera revisión del FMI antes de fin de mes
La delegación económica continuó las conversaciones en Washington; aún no hay fecha para la finalización del informe ni certeza sobre el cronograma de metas.