“Hay quienes creen que el homenaje a Güemes es un desfile y quieren apropiarse de su figura”
El diputado capitalino, Manuel Santiago Godoy, homenajeó la figura de Martín Miguel de Güemes y remarcó “el carácter netamente popular y político” del líder. Además, destacó que sus gauchos eran criollos, negros, aborígenes y blancos pobres, porque los blancos ricos estaban en el otro bando.
Manifestó que el carácter netamente popular y político es un punto de partida. “Claramente era un líder popular y eso lo llevó a ser un militar exitoso y un político hábil, buena parte de su éxito tiene que ver con los grupos populares que lo siguen y a quienes favorece con sus medidas concretas”.
Además, Godoy destacó los vínculos políticos y militares de Güemes con San Martín y Belgrano y que sus gauchos “eran blancos pobres, negro, aborígenes, criollos” y especificó que dijo blancos pobres “porque los blancos ricos y hacendados estaban del otro bando, confabulados contra Güemes”.
“Haber puesto los impuestos necesarios para la guerra significaba sacarle a los que más tienen y eso llevó al primer golpe contra él y luego con lo ocurrido el 7 de junio cuando fue baleado en una esquina de Salta”, dijo Godoy y añadió que “ha historiografía porteña lo detestaba, cuando murió escribieron: murió el abominable Güemes”.
Finalmente, indicó que el Héroe Gaucho representó “una política determinada en Salta” y a pesar de ser un hombre que venía de una familia pudiente, le permitió incorporar de cuerpo y alma a sus gauchos.
“En esta semana vimos a aquellos que creen que el homenaje a Güemes es un desfile y que desde hace micho tiempo quieren apropiarse”, dijo Godoy y añadió que se debe tener en cuenta la propuesta de incorporar la vida de Güemes en la currícula del sistema educativo de Salta.
“Lo de Güemes es una gloria casi inconcebible desde una mirada política, peleaba por esa América Grande y gracias a todas sus batallas ha llevado una vida que solamente tiene que ver con su amor a los sectores populares y ese amor de éstos hacia él”, planteó el legislador y destacó que esos sectores fueron favorecidos con medidas concretas.
Te puede interesar
El juez Casanello le prohibió la salida del país a Diego Spagnuolo
El magistrado adoptó la medida en el marco de la investigación por presuntas maniobras de corrupción, tras la aparición de audios que comprometen al exfuncionario cercano a Javier Milei.
Financiamiento universitario: docentes esperan el veto de Milei y siguen en alerta
Si bien el Senado nacional aprobó la ley, el presidente advirtió que la vetaría, por lo que docentes universitarios continúan con su plan de lucha contra los recortes de la Administración libertaria.
Villamayor: “LLA mantiene posiciones similares a las que nos cansaron del kirchnerismo”
La diputada provincial apuntó al oficialismo nacional por su falta de respuestas y por los últimos hechos de corrupción denunciados. “Ya no hablamos de coimas K, ahora hablamos de las coimas del gobierno de Milei”, señaló.
La Justicia unificó las penas de José López y deberá cumplir 13 años de prisión
El Tribunal Oral Federal 2 determinó que deberá responder por una pena unificada de 13 años, una multa del 60% sobre el valor del enriquecimiento y la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos.
La peor semana de Milei: derrotas legislativas, denuncias de corrupción y mucho silencio
El Gobierno termina una de sus peores semanas, con derrotas en el Congreso y denuncias de corrupción. La estrategia oscila entre el silencio y los esfuerzos por despegarse del exfuncionario apuntado.
El Gobierno pasó a disponibilidad a 343 trabajadores del INTA y otros dos organismos
Economía oficializó la puesta en “situación de disponibilidad” de empleados de planta que tenían estabilidad adquirida en el INTA, el exInstituto Nacional de Semillas y el Instituto Nacional de Vitivinicultura