Política22/10/2025

Causa $LIBRA: piden llamar a indagatoria a Milei

El abogado Gregorio Dalbón le reclamó al fiscal Eduardo Taiano que avance en la responsabilidad del presidente y su hermana, Karina Milei. "El fiscal es bastante timorato cuando hay elecciones", ironizó.

Esta semana, Martín Romeo, uno de los querellantes del caso $Libra, pidió la detención e indagatoria de Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, los dos traders apuntados como el nexo entre Javier Milei y Hayden Davis. 

"El pedido de prisión para estas personas, entiendo yo, no tiene mucho asidero jurídico y seguramente vaya a ser rechazado", expresó el abogado y también querellante de la causa Gregorio Dalbón. 

Las nuevas revelaciones en la investigación apuntan sobre todo a la trazabilidad del dinero y las billeteras virtuales para conocer a los principales beneficiados. Sin embargo, para el abogado lo más importante son las ramificaciones políticas. 

"(Eduardo) Taiano es bastante timorato cuando hay elecciones", ironizó Dalbón, en referencia a lo que entiende que es una demora del fiscal a cargo la causa de la criptoestafa en la llamada a indagatoria del presidente Javier Milei y la secretaria de la Presidencia, Karina Milei. "Estará esperando el momento que crea él oportuno cuando no va a lastimar al gobierno que sostiene a su hijo como empleado de comiso al mando de (Patricia) Bullrich", agregó el jurista.

El reclamo de Dalbón no terminó ahí. También se preguntó por qué el fiscal Taiano demoró seis meses en pedirle el celular del Jefe de Estado y su hermana. "Me parece que ir tirando pedidos de detención que no van a prosperar no tiene mayor sentido. Lo importante es que llamen al Presidente a indagatoria y que ahí nos cuente por qué promocionó mediante un tuit un negocio", insistió el abogado.

Para Dalbón, la estrategia de esta causa es la construcción de prueba irrefutable que, una vez citado a indagatoria y por el peso de los cargos contra los Milei, la única opción lógica sea el procesamiento.  

"También entendamos que los jueces y fiscales de Comodoro Py son personas que actúan políticamente. Seguramente esto lo van a decidir posteriormente al día 26 de octubre, lo importante es tomar la cuestión seriamente, ir avanzando en la causa a pie de plomo, con pruebas", subrayó. 

Página12

Te puede interesar

Berni defendió el rol opositor del PJ y cuestionó el rumbo del gobierno de Milei

El interventor del PJ de Salta acusó al gobierno nacional de profundizar el ajuste “sin mostrar resultados”, reafirmó la vocación opositora del justicialismo y adelantó que “se trabajará en la normalización” del partido tras las elecciones.

Presupuesto 2026: el Gobierno anunció la reforma laboral con salario dinámico y convenios por empresa

El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.

La presión financiera internacional motivó la renuncia de Werthein, según especialista

La analista internacional Carolina Romano Buryaile sostuvo que la falta de apoyo financiero de Estados Unidos y la incertidumbre sobre la renovación del swap con China evidencian una "gestión diplomática fallida" por parte del Gobierno.

Mamaní: “Hay que recordar que Orozco votó contra jubilados, discapacitados y estudiantes”

La concejal capitalina apuntó contra la diputada nacional libertaria y recordó su actuación en el Congreso, así como que trató de ignorantes a los vecinos de zona sudeste.

Corral: “Hay que salir de la lógica Milei/anti Milei y poner en la agenda lo que nos preocupa a los salteños”

El concejal capitalino consideró que este domingo los salteños, apoyando el proyecto de Gustavo Sáenz, podrán llevar las preocupaciones de Salta al Congreso Nacional.

La UBA irá a la Justicia para que el Gobierno cumpla con la Ley de Financiamiento Universitario

La decisión fue tomada por el Consejo Superior, que instruyó al rector a avanzar con medidas judiciales para exigir la aplicación de la norma aprobada por el Congreso y promulgada por el Poder Ejecutivo.