La presión financiera internacional motivó la renuncia de Werthein, según especialista
La analista internacional Carolina Romano Buryaile sostuvo que la falta de apoyo financiero de Estados Unidos y la incertidumbre sobre la renovación del swap con China evidencian una "gestión diplomática fallida" por parte del Gobierno.
En diálogo con ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, la licenciada en Relaciones Internacionales, Carolina Romano Buryaile, analizó la renuncia de Gerardo Werthein al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Se trata del segundo canciller en la presidencia de Javier Milei.
“La presión financiera internacional tiene que ver con esta renuncia. Nos acercamos a un momento clave que tiene que ver con el financiamiento y en la renovación del swap de monedas chinos, frente a un financiamiento que se espera de los Estados Unidos, y no llega. Me animo a decir que renunció porque fracasó en su rol de mediador”, expresó.
La especialista consideró que las últimas gestiones con el tesoro de los Estados Unidos y las polémicas declaraciones del propio presidente Donald Trump, en el contexto de elecciones argentinas, se traducen para el Gobierno Nacional como una “gestión diplomática fallida”
“Lo que se entiende es que la Casa Blanca condicionó la ayuda financiera, y lamentablemente, hasta el momento no hubo ni desembolso, ni garantías concretas. Entonces, esto hace que la gestión diplomática haya sido fallida y que estemos ante un momento límite con la renovación del swap”, señaló.
Romano Buryaile consideró que el perfil del nuevo canciller deberá ante la búsqueda de deberá reequilibrar los vínculos externos, y “tienen que ser una persona que no rompa el discurso ideológico actual del gobierno del presidente de Milei”.
Te puede interesar
Berni defendió el rol opositor del PJ y cuestionó el rumbo del gobierno de Milei
El interventor del PJ de Salta acusó al gobierno nacional de profundizar el ajuste “sin mostrar resultados”, reafirmó la vocación opositora del justicialismo y adelantó que “se trabajará en la normalización” del partido tras las elecciones.
Causa $LIBRA: piden llamar a indagatoria a Milei
El abogado Gregorio Dalbón le reclamó al fiscal Eduardo Taiano que avance en la responsabilidad del presidente y su hermana, Karina Milei. "El fiscal es bastante timorato cuando hay elecciones", ironizó.
Presupuesto 2026: el Gobierno anunció la reforma laboral con salario dinámico y convenios por empresa
El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.
Mamaní: “Hay que recordar que Orozco votó contra jubilados, discapacitados y estudiantes”
La concejal capitalina apuntó contra la diputada nacional libertaria y recordó su actuación en el Congreso, así como que trató de ignorantes a los vecinos de zona sudeste.
Corral: “Hay que salir de la lógica Milei/anti Milei y poner en la agenda lo que nos preocupa a los salteños”
El concejal capitalino consideró que este domingo los salteños, apoyando el proyecto de Gustavo Sáenz, podrán llevar las preocupaciones de Salta al Congreso Nacional.
La UBA irá a la Justicia para que el Gobierno cumpla con la Ley de Financiamiento Universitario
La decisión fue tomada por el Consejo Superior, que instruyó al rector a avanzar con medidas judiciales para exigir la aplicación de la norma aprobada por el Congreso y promulgada por el Poder Ejecutivo.