En el Materno Infantil queda una cama y media para pacientes con Covid 19
El gerente del Hospital Público Materno Infantil, Federcio Mangione, precisó que en la terapia creada para pacientes con Covid 19 fuera del área de servicio, queda el 98% de camas disponibles, lo que equivale a una cama y media.
Por Aries, Mangione explicó que se trata de una parte especial que busca descomprimir el sistema de salud.
Al mismo tiempo, señaló que la terapia de Maternidad tiene una ocupación del 80% en el piso y en la terapia intensiva quedan cuatro camas que son intocables porque están destinadas a madres embarazadas.
Mangione consideró que estamos en un pico de crecimiento de casos que nos puede complicar si no colaboramos entre todos.
Pidió tener en cuenta que después del 15 se puede generar un colapso si no se tiene en cuenta la cantidad de camas.
Agregó que podemos poner muchas camas pero no tenemos quién las atienda.
En este contexto hay que evitar la concentración de gente, tenemos que testear más y tener más vacunas.
“Si logramos tener una mejor vacunación tendremos una mejora en este sentido”, finalizó Mangione.
Te puede interesar
Salud confirmó dos casos de viruela del mono en la ciudad de Salta
La enfermedad se transmite por contacto físico estrecho de persona a persona, cara a cara, piel con piel, boca con boca, boca con piel o a través de contacto íntimo.
El camión oncológico recorrió el norte de Salta y realizó más de 450 estudios
Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.
Campaña gratuita por dermatitis atópica en el Materno Infantil: más de 700 casos al año
La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.
Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.