El Materno Infantil afronta la pandemia después de 20 años sin mantenimiento
El gerente del Hospital Público Materno Infantil, Federico Mangione, realizó un análisis del trabajo que viene realizando la institución para afrontar la pandemia de Covid 19.
En diálogo con Día de Miércoles por Aries, Mangione detalló que en estos momentos la ocupación de camas en terapia intensiva es del 90%, y destacó que en el contexto de pandemia aparte de las camas destinados para atención pediatrica y maternidad, armaron en tiempo récord 20 camas para que se relaje el sistema de salud y que ha dado buenos resultados.
Se manifestó agradecido con el equipo de médicos y enfermeros que se love trabajar y dejar la vida en el lugar, y pidió que la ciudadanía evite las aglomeraciones porque el personal está agobiado.
Consideró que “el Gobierno está haciendo un esfuerzo grandísimo en esto” y agregó que le hubiese gustado estar dirigiendo la institución en otras circunstancias.
Ante la llegada de la segunda ola de contagios, precisó que suspendieron cirugías, pero mantienen la atención para maternidad y oncología, algo que resolvieron continuar porque el año pasado llegaron pacientes con patologías avanzadas.
Mangione aseguró que cuando asumió encontró un hospital bastante golpeado, con 20 años sin mantenimiento, a tal punto que el sistema de agua estaba colapsado.
Esto hizo que aboque su gestión a este punto, y ante la situación resolvió crear la Fundación del Hospital de Niños para buscar recursos destinados a la institución y también para que el personal se pueda perfeccionar.
Señaló como fruto de este paso, la obtención de un laboratorio de biología molecular, que se buscaba crear hace 18 años.
Mangione descartó dar un paso hacia la política porque se considera una “un soldado para estar batallando estas cosas”.
Por último, expresó que lo único que le falta al hospital es avanzar en la realización de transplantes porque en tecnología y atención de recursos humanos fue premiado a nivel sudamericano y a nivel país en neonatología, oncología y servicio de cirugía pediátrica.
Te puede interesar
Ante los aumentos de casos de COVID, recomiendan vacunarse y reforzar cuidados
Los contagios se registran principalmente entre los 5 y 14 años y los 30 y 45 años. El Ministerio de Salud destacó que la situación “no genera alarma” pero aconsejó completar la vacunación.
Salud mental: Sin cambios en la ley, habrá más adictos en las cárceles que en centros de rehabilitación
Bernardo Biella adelantó que impulsará una reforma a la Ley de Salud Mental. Apunta a que las familias puedan decidir internar a sus hijos con adicciones y crear hospitales especializados en rehabilitación.
Plan “Salud para el Interior”: Biella propone sobresueldos y viviendas para atraer médicos al norte
El diputado nacional electo Bernardo Biella presentará un proyecto para incentivar a los profesionales de la salud a radicarse en el interior. La iniciativa prevé un sobresueldo proporcional a la distancia y viviendas sanitarias
Salta se encamina a ser la primera provincia del Noroeste en concretar trasplantes renales pediátricos
El equipo técnico del INCUCAI realizó una visita al Hospital Público Materno Infantil para evaluar las condiciones necesarias que permitan concretar este tipo de intervenciones en la provincia. Seríamos la primera provincia del Noroeste porque actualmente el trasplante pediátrico renal se realiza en Buenos Aires, en Córdoba y en Santa Fe”, señalaron.
Dictarán un taller gratuito de RCP y psico cardiología en Salta
Es impulsado por la Sociedad de Cardiología de Salta, se realizará el miércoles 5 de noviembre, a las 15:30 en Salón COPAIPA. Además, se explorará la meditación guiada mediante la práctica del Mindfulness y atención plena.
Donación de sangre: Durante toda la semana habrá actividades de concientización
Incluyen actividades lúdicas, mesa de intercambio con especialistas en el área y acciones de reconocimiento al recurso humano.