Salud03/06/2021

El Materno Infantil afronta la pandemia después de 20 años sin mantenimiento

El gerente del Hospital Público Materno Infantil, Federico Mangione, realizó un análisis del trabajo que viene realizando la institución para afrontar la pandemia de Covid 19.

En diálogo con Día de Miércoles por Aries, Mangione detalló que en estos momentos la ocupación de camas en terapia intensiva es del 90%, y destacó que en el contexto de pandemia aparte de las camas destinados para atención pediatrica y maternidad, armaron en tiempo récord 20 camas para que se relaje el sistema de salud y que ha dado buenos resultados.

Se manifestó agradecido con el equipo de médicos y enfermeros que se love trabajar y dejar la vida en el lugar, y pidió que la ciudadanía evite las aglomeraciones porque el personal está agobiado.

Consideró que “el Gobierno está haciendo un esfuerzo grandísimo en esto” y agregó que le hubiese gustado estar dirigiendo la institución en otras circunstancias.

Ante la llegada de la segunda ola de contagios, precisó que suspendieron cirugías, pero mantienen la atención para maternidad y oncología, algo que resolvieron continuar porque el año pasado llegaron pacientes con patologías avanzadas.

Mangione aseguró que cuando asumió encontró un hospital bastante golpeado, con 20 años sin mantenimiento, a tal punto que el sistema de agua estaba colapsado.

Esto hizo que aboque su gestión a este punto, y ante la situación resolvió crear la Fundación del Hospital de Niños para buscar recursos destinados a la institución y también para que el personal se pueda perfeccionar.

Señaló como fruto de este paso, la obtención de un laboratorio de biología molecular, que se buscaba crear hace 18 años.

Mangione descartó dar un paso hacia la política porque se considera una “un soldado para estar batallando estas cosas”.

Por último, expresó que lo único que le falta al hospital es avanzar en la realización de transplantes porque en tecnología y atención de recursos humanos fue premiado a nivel sudamericano y a nivel país en neonatología, oncología y servicio de cirugía pediátrica.

Te puede interesar

Campaña gratuita por dermatitis atópica en el Materno Infantil: más de 700 casos al año

La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.

Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.

Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol

En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.

Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro

Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.

Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa

La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.

Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.