Salud01/06/2021

Carla Vizzotti: “Todos vamos a tener problemas de salud mental”

La ministra de Salud se refirió a las consecuencias psicológicas de la pandemia; además, consideró que “es un riesgo” no vacunarse por esperar una vacuna en particular

En medio de la segunda ola de coronavirus en el país, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, habló este lunes sobre las consecuencias psicológicas que conlleva una pandemia y fue categórica: “Todos vamos a tener problemas de salud mental”.

En diálogo con el programa Desde el llano, la funcionaria fue consultada sobre la posición del Gobierno respecto de las clases presenciales y los daños psicológicos para los estudiantes. “El Gobierno nacional no suscribe que los niños no vayan a clases, sino que tiene como prioridad la educación y un trabajo muy fuerte en la educación virtual sin desconocer que el escenario ideal es la presencialidad pero que hay una pandemia”, expresó.

Sin embargo, remarcó: “Problemas de salud mental vamos a tener todos, porque estamos viviendo una situación crítica, humanitaria, que no hay precedentes en el siglo”. Y ejemplificó con los sectores sociales que han perdido etapas por esta coyuntura, como “los adolescentes que no tienen la posibilidad de generar las acciones de la adolescencia; o las personas mayores que tienen un componente en relación a su salud mental que es importante”.

“También las que se acaban de casar, las que tienen que salir a trabajar, las que solían viajar. La verdad es que todos vamos a tener problemas de salud mental, pero hay una pandemia”, agregó.

Copa América
Sobre la posibilidad de que la Copa América se realice finalmente en Brasil -aunque el presidente Jair Bolsonaro aún no lo confirmó- Vizzotti explicó que “donde se haga es decisión de la Conmebol” y reveló que “le llamó la atención” el país que eligieron para el torneo.

“El gobierno argentino le transmitió a Conmebol la dificultad de hacer la Copa en este contexto epidemiológico”, dijo a raíz de las idas y vueltas por una posible organización en la Argentina. Y sumó: “Cuando se dijo que sí y se tenían preparados los protocolos, la expectativa era que la situación fuera menos compleja, pero en este contexto de tanta circulación prima el cuidado y no generar una acción más que pueda aumentar la transmisión”.

Vacunas
La ministra también se refirió a la campaña de vacunación y a las negociaciones con los distintos laboratorios para acceder a más dosis contra el coronavirus. Sin embargo, sentenció: “Es un riesgo no vacunarnos esperando una vacuna en particular en este contexto”.

En relación a las duras críticas de la oposición por no llegar a un acuerdo con Pfizer, la funcionaria fue contundente: “Estamos trabajando fuertemente desde el primer día para ir sorteando la situación que se plantea en el marco legal y viendo diferentes opciones para tener la vacuna de Pfizer en la Argentina”.

En esa línea, cuestionó la difusión de noticias falsas (fake news) y lanzó: ”Cuanto más ruido se haga, cuanto más noticia falsa o cuanto más denuncias falsas se hagan más difícil va a ser que podamos llegar a hacer ese anuncio [de compra de vacunas]”.

Por último, comentó que existen “expectativas interesantes” para poder cerrar con Janssen la compra de vacunas de Johnson & Johnson. “Estamos trabajando”, finalizó.

 

LA NACION

Te puede interesar

Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.

Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol

En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.

Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro

Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.

Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa

La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.

Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.

Aumentaron las consultas por alergias estacionales: “El viento provoca que el polen se concentre”

La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.