Educación31/05/2021

El Gobierno Nacional dijo que volver a la presencialidad es "jugar con fuego"

Tanto el presidente Alberto Fernández como el ministro de Educación Nicolás Trotta cuestionaron la decisión de los distritos que decidieron retomar la presencialidad en las aulas.

El presidente Alberto Fernández advirtió este lunes que la decisión de la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza de retomar la presencialidad en las aulas es "jugar con fuego" al representar ese movimiento el 25% de la circulación de personas, uno de los factores que el Gobierno nacional intenta morigerar para evitar que continúen en aumento los casos de coronavirus.

"Es jugar con fuego. Lamento que ese fuego va a quemar a los argentinos y las argentinas de esos lugares", expresó el primer mandatario esta mañana en una entrevista con Radio Splendid.

Desde este lunes, tanto la Ciudad de Buenos Aires, como las provincias de Mendoza y Córdoba retomaron las clases presenciales luego de los nueve días de restricciones más estrictas ordenadas por el Ejecutivo nacional, incumpliendo el DNU vigente que establece la prohibición de esta modalidad educativa en las zonas del país consideradas como de alarma o alerta epidemiológica.

La decisión de estos tres distritos de mantener las clases presenciales también fue cuestionada por el ministro de Educación nacional, Nicolás Trotta.

"Es inentendible. Se está poniendo en riesgo la salud de toda la comunidad educativa y a toda la sociedad", dijo el titular de la cartera de Educación en diálogo con El Destape Radio.

Agregó que "lo que plantea el DNU es despartidizar cualquier discusión sobre la presencialidad" y dijo que es necesario "poner en suspenso la presencialidad frente a la situación de alarma epidemiológica con variables objetivas".

"Córdoba tiene una tasa de incidencia peor que la de la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza no está en zona de alarma epidemiológica, pero sí en lo que hace a la ocupación de camas".

Esos datos objetivos, dijo el Presidente, demuestran que "no es un hecho caprichoso" del Gobierno nacional el establecer la no presencialidad en las aulas para "arruinar la vida a los cordobeses, a los porteños o a los mendocinos", sino que se basa en datos y riesgos concretos.

Lo que sucede en Alemania

Al respecto, el mandatario puso como ejemplo que "en Alemania, cuando hay 150 personas cada 100.000 habitantes contagiados se suspenden las clases presenciales" y dijo: "En todos estos lugares de los que hablamos, la tasa es de 600 o 700 casos cada 100.000 habitantes, cuatro veces la tasa que marca Alemania para suspender las clases. Por eso, nosotros recomendamos suspender las clases".

Desde la ciudad, la ministra de Educación porteña Soledad Acuña, dijo que no le interesa "confrontar con el Gobierno nacional" y ratificó la importancia que tiene para el Gobierno al que pertenece la "presencialidad", a la que, dijo, va a "proteger y resguardar".

En diálogo con TN desde una escuela de Recoleta y acompañada por el senador nacional Esteban Bullrich, Acuña sostuvo que la decisión es "priorizar la educación sobre otras actividades", aún "las que la están pasando mal".

Fuente: Télam. 

Te puede interesar

Salta apuesta a la conectividad para garantizar la educación virtual en el interior

La ministra de Educación resaltó la importancia de Starlink en la modalidad virtual que se dicta en los diferentes niveles y la diversidad cultural de las comunidades originarias.

Docentes salteños condicionan la vuelta de las vacaciones si no hay mejora salarial

Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.

Paritarias en Salta: docentes piden hasta el 40% de aumento

Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.

UDA le pide a Provincia que todas las escuelas tengan internet

En su solicitud, el gremio docente apunta a garantizar igualdad educativa en escuelas rurales y de altura.

En agosto se abren las inscripciones para terminar estudios primarios y secundarios

Educación rubricó un convenio de cooperación con el Foro de Intendentes de la Provincia a los fines de articular la difusión de la oferta educativa.

Polémica en Educación Inicial: acusan a funcionaria de maltrato a docentes

SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.