Funcionamiento del sistema de transporte ante las medidas impulsadas por el COE
Los días 26, 27 y 28 no funcionará el Boleto Gratuito en los municipios considerados de alto riesgo. También la próxima semana se suspende la atención en la AMT y se suspenden los plazos administrativos durante esos tres dias.
En concordancia con las medidas impulsadas por el Comité Operativo de Emergencias de Salta (COE), la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) aclaró cómo será el funcionamiento del organismo y del servicio masivo e impropio de pasajeros en toda la provincia.
En primer lugar es importante resaltar que, de acuerdo al decreto publicado, existen dos esquemas de restricciones. Por un lado, el confinamiento estricto dispuesto por Nación, y que en Salta afecta a nueve departamentos ellos son: Capital, La Caldera, Rosario de Lerma, Cerrillos, Chicoana, Cachi, Metán, Rosario de la Frontera y La Candelaria.
En estos departamentos de alto riesgo,el funcionamiento del sistema será de la siguiente manera:
En lo que respecta al servicio de Saeta en la región metropolitana el mismo se regira de acuerdo a la información brindada por Saeta.
Para el caso del servicio de transporte masivo interurbano,(a excepción de Saeta) queda suspendido el sistema de Boleto Gratuito durante los 3 días mencionados y solo para el personal esencial quienes deberán acreditar tal condición mediante el certificado de circulación, a excepción del servicio de Salud y Seguridad conforme a lo dispuesto por la resolución del COE.
Servicio de Taxis y remises en departamentos de alto riesgo
En el horario de 6 a 18 horas pueden prestar servicio normal y desde las 18 hasta las 6 de la mañana solo podrán trasladar al personal de trabajo considerado esencial, debiendo acreditar tal condición mediante el correspondiente certificado de circulación. En cuanto a los pasajeros deberán presentar el correspondiente certificado de circulación que exige el COE.
En lo que respecta a los choferes del servicio impropio (taxis y remises), no deberán presentar certificado de circulación, solamente tendrán que contar con el cuaderno habilitante respectivo.
Colectivos, taxis y remises en los departamentos de mediano y bajo riesgo
Por otro lado en los departamentos de mediano y bajo riesgo el servicio masivo de transporte interjuridiccional funcionará de la misma forma que se venía realizando. Queda habilitado el uso de Boleto Gratuito para aquellos alumnos que tengan clases presenciales.
En cuanto al sistema de taxis y remises interjuridiccionales también seguiran prestando el servicio como venían funcionando.
Funcionamiento de la AMT
La atención al público quedará suspendida durante los días 26, 27 y 28 de mayo, quedando en consecuencia suspendido los los plazos administrativos durante los mencionados días.
Te puede interesar
Aprobaron dejar sin efecto la donación de un inmueble a favor de la Fundación Nueva Esperanza
Diputados dieron media sanción al proyecto que impulsa la acción. Se trata de un hogar de niños que funcionaba en Salvador Mazza y que fuera cerrado por denuncias de abusos y malos tratos en 2023.
Media sanción a la creación del FOGASAL
Diputados dieron media sanción al proyecto del Ejecutivo por el cual se crea el Fondo de Garantías de Salta. Según se informó, el objetivo es brindar aval a pequeñas y medianas empresas para que puedan acceder a créditos.
Vuelve la Feria Científica de la UNSa, se espera la visita de más de 2.000 estudiantes
Se desarrollará los días 29, 30 y 31 de octubre en el campus universitario. Se desarrollarán stands demostrativos, experiencias interactivas, charlas educativas y recorridos guiados destinados a escuelas de todos los niveles y al público en general.
Avanza la obra de ampliación de la nueva Guardia de Emergencias del Hospital del Milagro
El gerente del nosocomio, Dr. José Soto Ruiz, destacó que los trabajos responden al incremento sostenido de la demanda: en solo un año, las atenciones por guardia pasaron de 22.000 a 57.000 pacientes. El proyecto contempla la refuncionalización de 600 metros cuadrados, con 12 camas de internación y mejora de los accesos.
El 8 de febrero será el día para reconocer la trayectoria de salteños y salteñas destacados
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que establece el 8 de febrero de cada año como el día de reconocimiento a miembros de la sociedad destacados en salud, educación, ciencia, cultura y deportes, entre otros.
A 11 años de la tragedia en Guachipas, conmemoraron el Día Provincial del Brigadista Forestal
Al cumplirse 11 años de la tragedia en Guachipas, autoridades provinciales, municipales, cuarteles de bomberos voluntarios y familiares rindieron un sentido homenaje. Destacaron la labor de los brigadistas realizada en distintos puntos de la provincia.