Política21/05/2021

Tras el anuncio de Alberto Fernández, el COE de Salta resuelve si se suma al confinamiento

El secretario general de la Gobernación, Matías Posadas, aseguró que se encuentran esperando el Decreto de Necesidad y Urgencia del Gobierno Nacional para resolver lo que se hará en Salta.

A la espera del decreto del Gobierno Nacional y del “mapa epidemiológico” actualizado, el Comité Operativo de Emergencias se reúne para definir qué medidas se aplicarán en la provincia. 

El Presidente Alberto Fernández anunció anoche que habrá nueve días de confinamiento estricto para todos los distritos del país que estén en Alto Riesgo o Alarma epidemiológica.

Alberto Fernández anunció nuevas restricciones

La medida regirá desde este sábado 22 de mayo a las 0 horas hasta el domingo 30 de mayo inclusive. Por esa medida, quedarán suspendidas las actividades sociales, económicas, educativas, religiosas y deportivas en forma presencial.

Sólo estarán habilitados los comercios esenciales, los comercios con envío a domicilio y para llevar (take away). Sólo se podrá circular en las cercanías del domicilio, entre las 6 de la mañana y las 18, o por razones especialmente autorizadas.

La medida comprende a todas las zonas de “alto riesgo” o “alarma epidemiológica, y por la provincia de Salta sólo está incluida la ciudad de Metan. 

Así lo establece el mapa epidemiológico del Gobierno de la Nación, pero que fue actualizado por última vez el pasado 17 de mayo. 

En El Acople, Posadas explicó que esperan saber la definición que dará Nación para saber si la provincia está incluida en la categoría de riesgo.

Señaló que Salta era considerada de riesgo medio, pero en los últimos tres días hubo un incremento importante de casos positivos de Covid 19.

En este sentido, sostuvo que si es considerada de Alto Riesgo se aplicará el confinamiento estricto, pero si es Riesgo Medio el COE provincial tomará otras medidas.

Otro punto que esperan conocer es la clasificación que aplicará Nación, es decir si diferenciarán por provincias o departamentos.

Finalmente, aseguró que hay que esperar para poder tomar una decisión respecto a la postergación de las elecciones provinciales del 4 de julio.

Te puede interesar

Zamora le anticipó a Santilli su apoyo al Presupuesto, pero reclamó por los fondos para las provincias

El gobernador y su sucesor, Elías Suárez, recibieron al ministro del Interior. Reclamos por más recursos y una agenda compartida. Zamora no dio definiciones sobre si se aleja de Unión por la Patria.

La UCR renovará autoridades nacionales en diciembre

El partido convocó al plenario de renovación de autoridades del Comité Nacional para el 12 de diciembre.

Macri tomó distancia de Milei sobre el acuerdo comercial con EE.UU

Habló de la presión que sufrió durante su gobierno de parte de Obama y Trump, y dejó una advertencia: “Necesitamos tener buenas relaciones con más países que Estados Unidos e Israel”.

El Gobierno busca apartar al juez que declaró inválido el veto a la emergencia en discapacidad

El gobierno nacional recusó al juez federal González Charvay en el expediente donde el magistrado admitió el trámite colectivo de un amparo contra un artículo del decreto que había dejado en suspenso la aplicación.

Javier Milei volvió a cargar contra el socialismo, "empobrecedor y violento"

El Presidente reiteró sus críticas y compartió un posteo contra el gobierno español de su par Pedro Sánchez.

La UCR elige sucesor de Lousteau el 12 de diciembre

La UCR convocó para el próximo 12 de diciembre al plenario de renovación de autoridades del Comité Nacional para elegir al sucesor de Martín Lousteau, quien no buscará la reelección.