Salud18/05/2021

“Los mayores de 30 años también realizan fiestas clandestinas”

El Presidente del COE advirtió sobre incumplimientos de porotocolos en asados y reuniones de personas mayores, y señaló que buscarán reforzar controles a gastronómicos.

El presidente del COE, Francisco Aguilar, manifestó que no sólo participan de las fiestas clandestinas los jóvenes o adolescentes, sino que personas mayores de 30 años realizan asados multitudinarios o cumpleaños con más de 10 personas y no se cumplen los protocolos.

También, indicó que pudo comprobar que algunos mercados, bares o restaurantes no están cumpliendo con los protocolos, por lo que hay que trabajar para cumplan para cuidar la actividades económicas y evitar el cierre por el aumento de casos.

Aguilar señaló además que están notando un relajamiento de los jóvenes, incluso muchos que buscan contagiarse ante la falta de vacunas y rompen los protocolos, por eso el crecimiento de casos en jóvenes.

El presidente del COE informó que la ocupación de camas ronda el 86% y con este número se puede mantener la escolaridad y las actividades económicas, pero podrían ajustar alguna medida con respecto a la nocturnidad.

Te puede interesar

Salud confirmó dos casos de viruela del mono en la ciudad de Salta

La enfermedad se transmite por contacto físico estrecho de persona a persona, cara a cara, piel con piel, boca con boca, boca con piel o a través de contacto íntimo.

El camión oncológico recorrió el norte de Salta y realizó más de 450 estudios

Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.

Campaña gratuita por dermatitis atópica en el Materno Infantil: más de 700 casos al año

La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.

Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.

Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol

En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.

Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro

Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.