Caminos
Entre la pandemia y las elecciones de renovación legislativa hay hechos institucionales que no pueden pasar desapercibidos.
Uno de ellos es la integración de la Auditoria General de la provincia, que es el organismo de control público externo, cuya trascendencia se mide por el nivel de corrupción en el manejo de las cuentas del Gobierno. Dos de sus cinco miembros pueden ser nombrados este jueves por el Senado.
Se trata de cuestiones que suelen pasar desapercibidas. El ciudadano común no sigue con precisión cómo actúa el sistema de instituciones que integran el tejido funcional del Estado; si lo hace correctamente, disfrutará los beneficios y, como suele suceder, sus errores son perjuicios que padece cotidianamente.
La administración estatal está sometida a un sistema de control de la hacienda pública integral e integrado. Ello ha sido determinado con la reforma constitucional de 1998 y fue reglamentado por la ley 7103. Se integra por la Sindicatura y la Auditoría General de la Provincia y se suma al que ejerce políticamente la Legislatura.
En el caso de la Auditoria es la que ejerce el control externo posterior y auditoría de la gestión económica, financiera, patrimonial, presupuestaria y operativa de todos los organismos centralizados, además de los descentralizados cualquiera fuese su modalidad de organización, empresas y sociedades del Estado, entes reguladores de servicios públicos y entes privados adjudicatarios de servicios privatizados, en cuanto a las obligaciones emergentes de los respectivos contratos. Sus facultades son amplias y todo el ámbito de control queda abierto a su tarea.
Por ello no es insignificante ni intrascendente la designación de sus miembros, que la propia Constitución ha determinado que son tres o cinco, que deben portar título universitario en Abogacía, Ciencias Económicas u otros graduados con especialización en administración financiera, control y auditoría. También ha fijado que son seleccionados por una Comisión Permanente de la Cámara de Diputados y por lo menos dos de los Auditores deben ser propuestos por la oposición política. La designación para un mandato de cinco años con posibilidades de reelección la realiza la Cámara de Senadores en sesión pública previa audiencia con la participación de interesados, que también tienen la opción de objetar o apoyar las postulaciones por escrito. Entrar al Colegio de Auditores no pareciera tener mayores exigencias que no sea la idoneidad para cargar tamaña responsabilidad que se le asigna, que pone sobre sus espaldas el cuidado del fisco.
Las disposiciones de la ley reglamentaria y las normativas de ambas cámaras no dejan resquicios para descuidar el control a partir de un equilibrio de poderes y sectores políticos. Sin embargo, los resultados dejan dudas sobre la efectividad del sistema. Hay una crisis superior en materia de control, planteó la oposición en la sesión del martes de Diputados, en línea con cuestionamientos que se reconocen desde el oficialismo del Senado.
El paradigma del control de la hacienda pública concebido en la reforma de 1998 era que sea un organismo eminentemente técnico. El mensaje del Gobernador para la reforma que viene apunta a una composición mayoritaria indicada por la oposición.
Los nombramientos que se producirían mañana en el Senado no van por ninguno de esos dos caminos.
Salta, 12 de mayo de 2021
Te puede interesar
Oportunidad
Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.
Emergencias
Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.
La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA
Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.
Reforma
Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.
Desregulación
La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.
La historia vuelve, pero con aire acondicionado
Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?