Política07/05/2021

Reforma: Marocco envió un mensaje a los constituyentes pero reconoció la soberanía de la Convención

El vicegobernador de Salta, Antonio Marocco, habló por Aries sobre el proceso de la reforma constitucional y ratificó una postura en contra de los mandatos vitalicios en la Corte de Justicia y de no más de dos mandatos en el Poder Ejecutivo. Remarcó que esa misma postura es la del Gobernador Gustavo Sáenz, aunque admitió que la última palabra la van a tener los convencionales.

“Se entiende de que si alguien participa desde el sector que impulsamos la reforma de la Constitución tiene dos mensajes muy claros dados por el gobernador y el vicegobernador: no hay mandatos vitalicios para nadie en la Justicia y queremos dos mandatos para todos los electos a partir de la próxima elección. Esa es una idea, después las constituyentes son soberanas”, dijo Marocco en diálogo con Hablemos de Política.

En tal sentido, resaltó que las convenciones constituyentes “son soberanas en las materias que están convocadas” tras lo cual pidió a “la sociedad que se involucre porque cuando más participen vamos a tener una mejor constitución, mejor política, mejor democracia y una mejor sociedad”.

Frente a la posibilidad de que alguno de los electos incurra en una postura personal y contraria a lo que pregona el sector por el que fue electo, Marocco admitió que tanto la convención como el convencional, son soberanos “porque votan” y porque el sistema imperante es el representativo.

“Creo que las personas son personas de bien, que responden a una idea y que van a ir a hacer eso a una constituyente, sino estamos en una anarquía”, dijo Marocco sobre los eventuales candidatos a convencionales.

Te puede interesar

El juez Casanello le prohibió la salida del país a Diego Spagnuolo

El magistrado adoptó la medida en el marco de la investigación por presuntas maniobras de corrupción, tras la aparición de audios que comprometen al exfuncionario cercano a Javier Milei.

Financiamiento universitario: docentes esperan el veto de Milei y siguen en alerta

Si bien el Senado nacional aprobó la ley, el presidente advirtió que la vetaría, por lo que docentes universitarios continúan con su plan de lucha contra los recortes de la Administración libertaria.

Villamayor: “LLA mantiene posiciones similares a las que nos cansaron del kirchnerismo”

La diputada provincial apuntó al oficialismo nacional por su falta de respuestas y por los últimos hechos de corrupción denunciados. “Ya no hablamos de coimas K, ahora hablamos de las coimas del gobierno de Milei”, señaló.

La Justicia unificó las penas de José López y deberá cumplir 13 años de prisión

El Tribunal Oral Federal 2 determinó que deberá responder por una pena unificada de 13 años, una multa del 60% sobre el valor del enriquecimiento y la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos.

La peor semana de Milei: derrotas legislativas, denuncias de corrupción y mucho silencio

El Gobierno termina una de sus peores semanas, con derrotas en el Congreso y denuncias de corrupción. La estrategia oscila entre el silencio y los esfuerzos por despegarse del exfuncionario apuntado.

El Gobierno pasó a disponibilidad a 343 trabajadores del INTA y otros dos organismos

Economía oficializó la puesta en “situación de disponibilidad” de empleados de planta que tenían estabilidad adquirida en el INTA, el exInstituto Nacional de Semillas y el Instituto Nacional de Vitivinicultura