A llorar al campito
Les voy a recordar algo a la concejal Laura García y a todos sus pares, porque están dejando pasar la oportunidad de hacer algo útil dentro del Concejo Deliberante exigiendo cosas que marca la Carta Orgánica Municipal.
El artículo 8 de la misma dice que el Gobierno municipal de la Ciudad de Salta será ejercido por el Departamento Ejecutivo, a cargo de un Intendente, y un Concejo Deliberante. El Intendente y los Concejales serán elegidos de forma directa por el pueblo de acuerdo con la Constitución Provincial.
Es decir, tenemos una situación que está claramente explicada en la Carta Orgánica; entonces, ¿cómo puede ser que el Concejo Deliberante esté un año y medio sin tener datos sobre el manejo de recursos y planes de acción? Indudablemente, está gobernando mal porque ese cuerpo es parte de esto, caso contrario los concejales debieran haber pedido otras soluciones a los problemas a los que no les da importancia el Ejecutivo Municipal.
Pero además, la Carta Orgánica dice que para nombrar o remover a funcionarios o empleados de la Administración se debe solicitar un acuerdo del Concejo para la cobertura de la vacancia; es decir, para nombrar un nuevo funcionario la Señora Intendenta necesitaría tener el acuerdo de los Concejales. Ahora se están yendo un funcionario – que hace un año y medio está en la gestión y recibió equis cantidad de partidas, sobre las que no rindió cuentas lo que hizo durante todo ese periodo.
Yo le diría a Laura García, con todo respeto, que ante todas estas fallas debería pedir un juicio político a la Intendenta por no cumplir con lo que dice la Carta Orgánica; sino este es un llanto de todos los miércoles que no llega a ningún destino, queda como una expresión de deseo.
Los Concejales no fueron votados para expresar deseos. Según la Carta Orgánica, tienen las mismas responsabilidades que la señora Intendenta.
La historia reciente que están escribiendo estos Concejales es lastimosa; tienen en sus manos la posibilidad de cambiar el destino que le está dando el Ejecutivo Municipal a ellos mismos porque no los tienen en cuenta, es como si no existiesen. Pero ninguno se hace respetar ni recurre a la Carta Orgánica; ellos, entonces, son partícipes de lo que hace la Intendenta. En realidad, son cómplices. Alguien debiera plantearlo seriamente o no llorar más con que no les mandan los informes y que los funcionarios no van.
Es más, el Concejo Deliberante tiene hasta la chance de participar en las paritarias que se hagan con los gremios municipales. Sin embargo, a esa posibilidad la tiene el hermano de la Intendenta, Juan Esteban Romero y Fernando Palópoli, quien nada que ver con la Intendencia. Está ahí para intervenir en los berrinches que pueda tener la titular del Ejecutivo Municipal con el Ejecutivo Provincial pero Palópoli es empleado del Senado de la Nación.
En esa situación, ¿qué participación tuvieron los Concejales?; absolutamente ninguna. Porqué se dejan faltar el respeto así? Porque los propios Concejales no cumplrn con su deber marcado por la Carta Orgánica.
Así que – como dice un famoso cómico - a llorar al campito.
Te puede interesar
Construcción
Comenzó una nueva etapa de gestión institucional en la Argentina y la Provincia está convocada a contribuir en la tarea. Es la forma como se está presentando la construcción del acuerdo político en torno de las reformas estructurales que el gobierno de La Libertad Avanza pretende llevar adelante.
Condena
La apertura del último tramo del mandato vigente en los gobiernos nacional, provincial y municipales, no solo ha tentado a algunos sectores a comunicar la pretensión de sus titulares a repetir mandato sino que obliga a fijar prioridades para resolver problemas de larga data. El tratamiento de los presupuestos para el próximo ejercicio fiscal es una buena oportunidad para debatir sobre la cuestión.
El desafío que tiene historia y marca el rumbo del futuro
Hay que prestarle atención a lo que pasa en cada rincón de la provincia. El interior no puede ser noticia solo cuando ocurre algún acontecimiento lamentable. Hay cosas también valiosas que merecen ser contadas. Sobre todo cuando se trata del progreso, de la familia, del trabajo y de la educación.
Contribución
Por estas horas, con el proyecto de presupuesto encaminado a su tratamiento en el recinto, toma fuerza la reforma laboral que prepara el gobierno nacional. Se han conocido distintos formatos y todos tienen algunos puntos en común respecto de los aspectos que se pretenden modificar.
Definiciones
La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.
Los de afuera
Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.