El fabricante de la Sputnik V demanda al ente regulador brasileño "por difundir información falsa"
Así lo informó el perfil oficial de la vacuna en Twitter, en un mensaje que subraya que Anvisa tomó una decisión y realizó declaraciones "sin haber analizado muestras".
Los fabricantes de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus iniciaron una demanda por difamación en Brasil contra el ente regulador sanitario de ese país, Anvisa, por "difundir intencionalmente información falsa e inexacta" sobre el fármaco tras prohibir su importación argumentando falta de datos.
Así lo informó el perfil oficial de Sputnik V en Twitter, en un mensaje que subraya que Anvisa tomó una decisión y realizó declaraciones "sin haber analizado muestras de la vacuna y sin considerar los documentos oficiales enviados por el Instituto Gamaleya sobre la ausencia de adenovirus".
En consecuencia, para los fabricantes de la vacuna financiada por el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), se trata de información difundida a sabiendas de que "era falsa e inexacta", informa la agencia de noticias Sputnik.
En una cadena de mensajes en la red social, Sputnik V destaca además que Anvisa admite el error, y cita a Gustavo Mendes, gerente de Medicamentos y Productos Biológicos del ente que admitió: "No recibimos muestras de la vacuna para probar. Esto debe quedar claro, no hicimos una prueba para un adenovirus replicado".
Anvisa negó el lunes un pedido de varios estados del país para importar la vacuna, aprobada hasta ahora en 62 países, incluidos la Argentina y otros 11 países de América latina y el Caribe, bajo el argumento de que faltan datos técnicos para verificar su seguridad y eficacia.
"No recibimos muestras de la vacuna para probar. Esto debe quedar claro, no hicimos una prueba para un adenovirus replicado"
GUSTAVO MENDES, GERENTE DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS BIOLÓGICOS DEL ENTE
Los cinco directores de la Anvisa siguieron la recomendación del área técnica del organismo, que señaló varias "incertidumbres" en relación a la seguridad y eficacia del inmunizante.
Desde Rusia, los desarrolladores de la vacuna, respondieron de forma instantánea: "Los retrasos de Anvisa en la aprobación de Sputnik V son lamentablemente de orden político y no tienen nada que ver con el acceso a la información o con aspectos científicos".
El mensaje de los fabricantes del medicamento -uno de los de mejor respuesta frente a la pandemia- fue respaldado por otro que citaba que "el Ministerio de Salud estadounidense, en su informe anual de 2020, declaró públicamente que el agregado sanitario de ese país 'había convencido a Brasil de rechazar la vacuna rusa'"
Dentro de Brasil, la decisión de Anvisa también generó críticas, entre ellas la del exministro de Salud durante el Gobierno Dilma Rousseff y actual diputado federal Alexandre Padilh, quien aseguró que la negativa del ente regulador de aprobar el fármaco se vincula al presidente Jair Bolsonaro "y su política externa".
Fuente: Télam.
Te puede interesar
EE.UU. se reúne con la UE para limar hostilidades, Ucrania en agenda
El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, participa reuniones con países europeos en París, centradas en la guerra en Ucrania.
Francisco inauguró la Semana Santa con un llamado a la esperanza y la reconciliación
El Sumo Pontífice no acudió en persona a la misa Crismal. Sin embargo, existen chances que diga presente en la cárcel Regina Coeli de Roma para el tradicional lavado de pies.
Rusia quitó a los talibanes de la lista de "terroristas"
El Tribunal Supremo de Rusia anunció su decisión lo que allana el camino para que el Kremlin reconozca a las nuevas autoridades en Afganistán.
La UE emitió una lista para devolver inmigrantes ilegales a su país de origen
Además, sugiere poder designar países terceros seguros y países de origen seguros “con excepciones”.
La NASA capturó la imagen de una nube que siempre está en el mismo lugar de la Tierra
Taieri Pet es el nombre local, esta nube "altocumulus lenticularis" parece permanecer en el mismo lugar y a la vez, posee un proceso atmosférico mucho más complejo.
Chile: una precandidata presidencial avaló los crímenes de Pinochet
"Era necesario. Si no, nos íbamos derechito a Cuba. No había otra alternativa", sostuvo Evelyn Matthei. Boric le respondió en redes sociales.