Crece el temor a una Tercera Guerra Mundial en Europa Occidental
Según una encuesta de la consultora YouGov, entre el 41% y el 55% de los ciudadanos de cinco países europeos creen que un nuevo conflicto bélico global podría desatarse en los próximos cinco a diez años.
El estudio, que entrevistó a 7.095 personas durante las dos primeras semanas de abril, indica además que la mayoría de los encuestados considera que el uso de armas nucleares formaría parte de ese escenario hipotético.
Los europeos no solo ven probable una guerra mundial, sino también creen que sus países se verían directamente involucrados: el 89% de los británicos, el 66% de los italianos, y porcentajes intermedios en los demás países encuestados, dan por hecho una participación nacional en caso de estallar el conflicto.
Pese a estas preocupaciones, pocos confían en la preparación de sus fuerzas armadas. Solo en Francia el 44% de los encuestados cree que su ejército podría defender eficazmente al país en una guerra de escala global. En el resto de las naciones, la percepción de debilidad militar predomina: en Alemania, apenas el 16% confía en su defensa nacional, mientras que en Italia ese número alcanza solo el 20%.
Paradójicamente, el compromiso individual con una posible defensa militar es elevado: un 89% de los británicos afirma estar dispuesto a participar en caso de conflicto, mientras que en Italia, el país menos dispuesto, el 66% también se muestra proclive a involucrarse.
El informe también analizó la percepción sobre las amenazas más relevantes para la paz en Europa. Rusia encabeza el listado: hasta el 82% de los encuestados considera que representa un peligro importante o moderado para el continente.
En segundo lugar, se ubica el terrorismo islámico, especialmente en Alemania, donde un 78% lo identifica como una amenaza prioritaria.
Por último, las tensiones con Estados Unidos también generan inquietud, especialmente en España, Alemania y Francia. Más de la mitad de los encuestados en estos países señalan que la relación con Washington, en particular bajo el segundo mandato de Donald Trump, representa una amenaza a la estabilidad continental. Las decisiones erráticas del presidente, como sus declaraciones sobre Groenlandia o su postura cambiante respecto a la guerra en Ucrania, incrementan la incertidumbre.
Cabe recordar que Groenlandia posee una reserva clave de minerales críticos, entre ellos uranio y grafito, fundamentales para la seguridad nacional estadounidense y las cadenas de suministro globales, aunque aún no se han explotado plenamente.
Perfil
Te puede interesar
Crece el escándalo por cientos de casos de abuso en la Iglesia católica suiza
Acusado desde hace años de abusos sexuales, el obispo suizo Jean Cesar Scarcella fue obligado a comienzos de este año a dejar su diócesis y regresar a la abadía de Saint Maurice como abate.
Trump amenaza con deportar a Musk: "Tendría que regresar a Sudáfrica"
El mandatario advirtió que, sin la ayuda del Estado, el empresario “probablemente tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica”, y amenazó con recortar los subsidios que reciben las compañías del magnate.
Murieron cuatro personas en Chile tras el vuelco de un colectivo argentino
El vehículo viajaba desde Argentina a Bolivia. Las causas del accidente aún se investigan, pero no se descarta un desperfecto en las ruedas delanteras.
Elon Musk amenaza a congresistas que voten a favor del proyecto de ley de Trump
"Perderán sus primarias el próximo año aunque sea lo último que haga en esta Tierra”, prometió.
Trump endureció las restricciones a Cuba y reforzó el bloqueo económico
El presidente estadounidense firmó un memorando que limita aún más los viajes y transacciones financieras con la isla. El Gobierno cubano calificó la medida como una “conducta criminal”.
Trump amenazó con retirar subvenciones a empresas de Elon Musk por críticas al plan fiscal
El presidente de EE.UU. advirtió que sin apoyo estatal, las compañías del multimillonario podrían cerrar, en respuesta a sus críticas contra el proyecto presupuestario.