Argentina27/04/2021

El Gobierno retomó las negociaciones con Pfizer para "avanzar en un posible contrato"

Cecilia Nicolini, asesora presidencial, afirmó que se retomaron las negociaciones con el laboratorio para la adquisición de vacunas contra el coronavirus, y aseguró que el Gobierno nacional espera comenzar a recibir en mayo las dosis de Oxford-AstraZeneca.

La asesora presidencial Cecilia Nicolini afirmó este martes que se retomaron las negociaciones con Pfizer para "avanzar en un posible contrato" para la adquisición de vacunas contra el coronavirus, en tanto aseguró que el Gobierno nacional espera comenzar a recibir en mayo las dosis de Oxford-AstraZeneca.

Ante una consulta respecto de si es posible una acuerdo con el laboratorio estadounidense Pfizer, Nicolini reveló que “la ministra de Salud (Carla Vizzotti) ha retomado las negociaciones con Pfizer para ver cómo se pueden generar cambios para avanzar en un posible contrato”.

“Tiene que haber acuerdo entre las partes; no solo ponerse del acuerdo en las cláusulas que en su momento no estábamos de acuerdo, sino tener una propuesta de entrega en tiempo y forma”, indicó Nicolini en declaraciones a la radio online FutuRöck.

En tanto, señaló también que el presidente Alberto Fernández "habló con el presidente de Cuba (Miguel Díaz-Canel) hace algunas semanas" y que en el Gobierno se encuentran "a la espera de más información”, en relación a la posibilidad de la llegada a la Argentina de la vacuna Soberana 2.

“Avanzaron con la fase 3, y estamos poniendo a disposición la posibilidad de realizar ensayos clínicos o de que se produzca la vacuna en la Argentina y estamos explorando entre los dos países en conjunto esa posibilidad”, expresó sobre la vacuna cubana.

CECILIA NICOLINI, ASESORA PRESIDENCIAL

En relación a la vacuna de Oxford-AstraZeneca, indicó que “se están esperando los resultados de los lotes que se están analizando. Esta vacuna se produce en conjunto con México y esperamos que en mayo ya podamos comenzar a recibirla”.

Sobre esta vacuna, dijo que al igual que en otros casos “había habido un problema con los insumos para la producción, con los filtros para llevar adelante el proceso intermedio de producción, pero los primeros lotes están en proceso de control de calidad y esperemos tener buenas noticias en las próximas semanas”.

Sobre el contrato firmado con el Fondo Ruso de Inversión Directa que produce la Sputnik V indicó que “en primer instancia firmamos un contrato por 20 millones de dosis y luego una adenda por la cual podíamos optar por 10 millones más, que irán entrando escalonadamente en los próximos meses”.

En cuanto a la futura producción en Argentina de vacunas Sputnik V a través del laboratorio Richmond afirmó que “la producción de vacunas en Argentina no quita que sigamos recibiendo vacunas en los aviones desde Rusia mientras podamos avanzar en este proceso productivo”.

“Esperamos en los próximos meses contar con dosis (fabricadas en Argentina), pero hay que ser muy cautos”, remarcó.

Sobre este proceso, explicó que el “laboratorio Richmond forma parte de los productores que el Fondo tiene a nivel internacional. El acuerdo comercial de la Argentina es con el Fondo, pero dada la posibilidad de que las vacunas se produzcan acá, la Argentina tendría prioridad”.

Fuente: Télam.

Te puede interesar

El Gobierno confirmó que eliminará retenciones para la exportación de productos industriales

La medida fue confirmada por el ministro de Economía y venía siendo reclamada por la UIA. Impactará sobre más de 4.000 artículos de diversos sectores.

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria.

Por primera vez desde su estatización, Aerolíneas Argentinas no pedirá fondos del Estado

La compañía aérea cerrará el 2025 sin aportes del Tesoro, tras aplicar un fuerte plan de ajuste y lograr superávit operativo. El dato sienta las bases para un posible proceso de privatización.

Renovación de carreras universitarias: "Libertad educativa, flexibilidad curricular y movilidad estudiantil"

La propuesta, impulsada por el ministerio de Capital Humano, busca además previsibilidad y acortar los tiempos de graduación, según argumentó.

Comercio cerró paritaria con alza del 5,4% y básico de $1.123.000

El acuerdo establece un aumento acumulativo, distribuido en tres tramos mensuales. Además, se acordaron sumas fijas por un total de $115.000 a abonarse en cuotas.

Caputo a las automotrices: “Si suben los precios, se rompe la confianza”

El Ministro de Economía se expresó a través de redes sociales ante la decisión de una compañía de subir sus listas. Y aseguró que los aumentos obligarían al Gobierno a reaccionar.