Pese a ser apartado del Frente de Todos, Guaymás llamó a la unidad del espacio
Para el dirigente, la única forma de no ser “opas útiles al Gobierno de la Provincia” es que todas las fuerzas que conforman el frente logren un acuerdo de cara a las elecciones provinciales. Kolina, Unidad Popular, Frente Grande y Trabajo y Pueblo conformaron el domingo la alianza y reservaron el nombre.
La noticia fue un cimbronazo al interior del oficialismo nacional en Salta. El domingo pasado, Kolina, Unidad Popular, el Frente Grande y el Frente del Trabajo y el Pueblo reservaron el nombre ‘Frente de Todos’ de cara a las próximas elecciones provinciales, dejando así de lado otras fuerzas que otrora conformaba la coalición.
“Creo que es prematuro decir que nos quedamos afuera de las elecciones”, sostuvo – por Aries – Jorge Guaymás, dirigente camionero y delegado del Ministerio de Trabajo de la Nación en Salta. “Creo que la unidad tampoco es amontonamiento”, disparó.
Sin embargo, pese a la decisión de estas fuerzas, el camionero aseguró que seguirá apostando y peleando por la concreción del Plan A; esto es, explicó lograr la unidad del espacio apuntalándolo con hombres y mujeres de experiencia.
“Si no sabemos construir unidad quiere decir que solo nos interesan los cargos personales”, señaló Guaymás y advirtió que el principal objetivo del Frente de Todos en Salta debe ser potenciar la figura del Gobierno nacional.
Para el camionero, la citada decisión de las fuerzas mencionadas está basada en la idea de “tirar la cuerda porque piensan que así se consiguen más cosas”.
“tenemos que lograr la unidad si no queremos ser opas útiles del Gobierno provincial y beneficiar a Sáenz y al PJ”, sentenció.
Te puede interesar
Barbarán: “Le sacás la dimensión económica y Milei no entiende nada”
El especialista en derecho internacional apuntó contra la política exterior del gobierno libertario. Aseguró que la “sobre carga ideológica” en la relación con EEUU e Israel puede traer consecuencias para el país.
Presupuesto 2026: tiene fecha confirmada el inicio del debate en Diputados
El debate de la “ley de leyes” será moderado por José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. La fecha y hora confirmada de la primera cita.
Avanza la causa por presuntas coimas en la ANDIS: se levanta el secreto de sumario
A casi un mes de la difusión de los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, una fuente que investiga la causa confirmó que este jueves 18 de septiembre se levanta el secreto de sumario.
El PRO respaldó el Presupuesto 2026 de Milei: “Una señal de madurez”
A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".
Para los universitarios, la suba de las partidas no es suficiente y hablan de “un nuevo ajuste”
Los rectores consideraron que la inversión proyectada para 2026 mantiene el piso histórico alcanzado en 2025 y vuelve a ubicarse por debajo del 0,5% del PBI.
Provincia de Buenos Aires alcanza acuerdo con bonistas en Nueva York
El Ministro de Economía bonaerense remarcó: “Este es un hito más en el camino que iniciamos en 2020 desde la gestión del Gobernador Axel Kicillof, a través del cual hemos logrado retornar a un sendero de sostenibilidad".