Política18/11/2025

En el Día del Militante, CFK lanzó una “hoja de ruta” económica y pidió debatir el proyecto de país

La exmandataria recibió en su domicilio a economistas del PJ, que trabajaron 45 jornadas en un texto federal y productivo. Advirtió que la Argentina atraviesa una “encrucijada histórica”.

Desde su casa en San José al 1111, donde cumple con su arresto domiciliario, Cristina Kirchner recibió a un grupo de economistas ligados al Partido Justicialista. El encuentro, en el marco del Día del Militante, tuvo como eje la presentación de un extenso documento con propuestas para un modelo económico nacional, productivo y federal, pensado para el siglo XXI.

Según detalló la expresidenta en su cuenta de X, más de 80 profesionales trabajaron durante 45 jornadas en comisiones para elaborar el texto, que supera las 400 páginas. “No es un trabajo cerrado, sino una hoja de ruta abierta al debate y a la acción”, remarcó Cristina, quien anticipó que el documento será presentado ante el PJ para su discusión y apertura.

Kirchner subrayó que la Argentina “enfrenta una encrucijada histórica”, marcada por “tensiones geopolíticas, transformaciones tecnológicas y nuevos desafíos energéticos y ambientales”. En ese contexto, la exmandataria insistió en la necesidad de “abandonar la macroeconomía del desacuerdo” y construir “una hoja de ruta hacia el desarrollo con soberanía, producción e inclusión”.

Senado: LLA suma a Paoltroni, Bullrich ordena el bloque y acelera la búsqueda de mayorías

“Es hora de decidir qué país queremos construir, porque la crisis argentina no es solo económica… es una crisis de proyecto de país”, sostuvo Cristina en su mensaje, en el que volvió a poner el foco en la discusión sobre el rumbo nacional.

El documento, que será presentado formalmente ante el Partido Justicialista, busca abrir el debate sobre el futuro económico y social de la Argentina. Cristina destacó que el texto es “una hoja de ruta abierta”, invitando a la militancia y a los dirigentes a sumarse a la discusión.

Con información de TN

Te puede interesar

Nueva Ley de Ministerios: crean la Jefatura de Gabinete y eliminan Secretarías

Ingresó a Legislatura el proyecto de ley que reorganiza la estructura del Poder Ejecutivo provincial. Se formaliza la figura de la Jefatura de Gabinete de Ministros, con rango de ministro. Se fija un máximo de 27 Secretarías de Estado, entre otros puntos.

Senado: LLA suma a Paoltroni, Bullrich ordena el bloque y acelera la búsqueda de mayorías

El formoseño regresará al oficialismo desde el 10 de diciembre. Con 20 senadores propios, Bullrich negocia con el PRO, la UCR y gobernadores para asegurar 37 votos y desplazar la influencia de Mayans.

Casación se reúne este martes para acelerar el juicio de la causa Cuadernos

Los jueces analizarán pasar a tres audiencias presenciales por semana para evitar que el proceso, con casi 90 imputados y más de 600 testigos, se extienda por más de tres años.

Diputados debate el Presupuesto 2026 y la Cuenta General 2023

La Cámara de Diputados de Salta celebrará este martes su 31º sesión Ordinaria con un temario centrado en el Presupuesto 2026, la Cuenta General del Ejercicio 2023 y una reforma al Código Fiscal.

Gauffin sobre la causa por presuntas irregularidades en el IPS: “La investigación del fiscal va muy lento”

El diputado provincial, querellante en la causa, reiteró el pedido para que avance la investigación. “Hay que llevar a la Justicia a los que ‘chalequearon’ al IPS”, dijo.

Reforma del Estatuto Docente: diputados se reunieron con sindicalistas

En la tarde de este lunes se concretó la primera reunión entre legisladores y representantes docentes para analizar los cambios en el Estatuto que se pretenden llevar adelante mediante un proyecto en la Cámara.