Política18/11/2025

Casación se reúne este martes para acelerar el juicio de la causa Cuadernos

Los jueces analizarán pasar a tres audiencias presenciales por semana para evitar que el proceso, con casi 90 imputados y más de 600 testigos, se extienda por más de tres años.

Con la intención de acordar un esquema que acelere el ritmo del juicio de la causa Cuadernos, la Cámara de Casación se reúne este martes con los jueces del Tribunal Oral Federal 7 para evaluar las medidas a tomar.

El encuentro, programado para el mediodía, reunirá a los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli con la Superintendencia de Casación, Daniel Petrone y Diego Barroetaveña. Los magistrados buscan incrementar la frecuencia de las sesiones a tres por semana y priorizar la presencialidad para acelerar el proceso, ya que con el esquema actual podría durar más de tres años.

Actualmente, el proceso se encuentra en la etapa de lectura de los requerimientos de elevación a juicio y el TOF 7 optó por un formato virtual. Las sesiones se llevan a cabo los jueves, con indagatorias presenciales solo para quienes elijan declarar en persona. Sin embargo, la semana pasada, el presidente del tribunal anunció una ampliación y, partir del 25 de noviembre, se sumará una audiencia los días martes.

Casación aseguró que convocó a la reunión para ofrecer apoyo logístico, como el uso de la Sala AMIA en Comodoro Py para la realización de las audiencias. Sin embargo, el TOF defendió su postura y en la última audiencia los jueces subrayaron su autonomía en la organización del proceso, advirtiendo que cualquier injerencia externa podría interpretarse como una amenaza a la independencia judicial.

El próximo jueves se concretará la tercera audiencia, donde continuará la lectura del primer requerimiento de elevación a juicio. El proceso prevé más de 600 testigos y casi 90 imputados, entre ellos Cristina Kirchner.

Buscan fortalecer el control pediátrico de enfermedad renal para “evitar que los chicos lleguen a diálisis”

Los lugares propuestos para realizar el juicio de manera presencial

Tanto la Cámara de Casación Penal como miembros del Consejo de la Magistratura solicitaron realizar cambios con audiencias presenciales y un ritmo más acelerado, con el objetivo de agilizar el avance del caso.

La Justicia ya evalúa algunos lugares para mudar el juicio de manera presencial. Uno de los sitios podría ser la sala donde se realizó el juicio por la causa AMIA, ubicada en los tribunales de Comodoro Py. Por la cantidad de involucrados en el proceso, también se puso en consideración Costa Salgueroy Tecnópolis, teniendo en cuenta que dichos espacios pueden albergar a una gran cantidad de personas y son de fácil acceso en la Ciudad.

Además de Casación, Alberto Maques, miembro del Consejo de la Magistratura de la Nación, envió una comunicación formal al tribunal donde solicitó la realización de jornadas completas y presenciales. En su misiva, el representante de los abogados enfatizó la importancia de evitar demoras innecesarias: “La justicia tardía no es justicia. Cada dilación erosiona la legitimidad del sistema y amplía la distancia entre el ciudadano y el Poder Judicial”, aseguró.

Si se aprueba el nuevo esquema, el tribunal deberá coordinar con el Consejo de la Magistratura los recursos técnicos y logísticos para trasladar el debate a Comodoro Py y sostener tres audiencias presenciales semanales hasta la sentencia.

La idea original del tribunal era mantener este esquema hasta la feria judicial de verano y revisar el ritmo del juicio luego del receso. Con las presiones recibidas, todo indica que luego de la reunión se anunciará una nueva modalidad.

Con información de TN

Te puede interesar

Nueva Ley de Ministerios: crean la Jefatura de Gabinete y eliminan Secretarías

Ingresó a Legislatura el proyecto de ley que reorganiza la estructura del Poder Ejecutivo provincial. Se formaliza la figura de la Jefatura de Gabinete de Ministros, con rango de ministro. Se fija un máximo de 27 Secretarías de Estado, entre otros puntos.

En el Día del Militante, CFK lanzó una “hoja de ruta” económica y pidió debatir el proyecto de país

La exmandataria recibió en su domicilio a economistas del PJ, que trabajaron 45 jornadas en un texto federal y productivo. Advirtió que la Argentina atraviesa una “encrucijada histórica”.

Senado: LLA suma a Paoltroni, Bullrich ordena el bloque y acelera la búsqueda de mayorías

El formoseño regresará al oficialismo desde el 10 de diciembre. Con 20 senadores propios, Bullrich negocia con el PRO, la UCR y gobernadores para asegurar 37 votos y desplazar la influencia de Mayans.

Diputados debate el Presupuesto 2026 y la Cuenta General 2023

La Cámara de Diputados de Salta celebrará este martes su 31º sesión Ordinaria con un temario centrado en el Presupuesto 2026, la Cuenta General del Ejercicio 2023 y una reforma al Código Fiscal.

Gauffin sobre la causa por presuntas irregularidades en el IPS: “La investigación del fiscal va muy lento”

El diputado provincial, querellante en la causa, reiteró el pedido para que avance la investigación. “Hay que llevar a la Justicia a los que ‘chalequearon’ al IPS”, dijo.

Reforma del Estatuto Docente: diputados se reunieron con sindicalistas

En la tarde de este lunes se concretó la primera reunión entre legisladores y representantes docentes para analizar los cambios en el Estatuto que se pretenden llevar adelante mediante un proyecto en la Cámara.