Economía19/04/2021

El Gobierno anunció un bono de $6500 para el personal de salud

Así lo anunció el presidente Fernández. “Es un bono para que los ayude a sobrellevar el mayor esfuerzo que sin dudas les insumirán los próximos meses”, dijo en un acto en el que se detallaron inversiones para reforzar el sistema sanitario.

El Presidente detalló que la suma extraordinaria se cobrará en los próximos 3 meses y llegará a 740.000 trabajadores del sistema de salud argentino, un 15% más de las personas que recibieron plus salarial durante el 2020, también por la pandemia. El anuncio se produjo luego del revuelo causado por sus declaraciones de la semana pasada referidas a un “relajamiento” del sistema de salud, aunque aseguró que fue malinterpretado y pidió disculpas. 

“Estamos anunciando el aumento de camas, la construcción de más hospitales y también anunciamos que durante los próximos tres meses al personal de la salud les vamos a sumar a sus ingresos la suma de $6.00 mensuales. Un bono que les ayude a sobrellevar un mayor esfuerzo.”, indicó Fernández en un acto que encabezó desde la Casa Rosada.

En el acto, estuvo acompañado por los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y de Salud, Carla Vizzotti, en tanto que también participaron de forma virtual los gobernadores de San Juan, Sergio Uñac; de Santa Fe, Omar Perotti; de Santa Cruz, Alicia Kirchner; y de Neuquén, Omar Gutiérrez. 

El Presidente remarcó que el Gobierno seguirá trabajando para “conseguir las vacunas” y se quejó de que “se ha puesto de moda esto de decir que no hay vacunas”.   “En el mundo no hay vacunas. Pero tengo la tranquilidad de decir que somos de los pocos países en el mundo que sigue recibiendo vacunas y sigue vacunando a sus ciudadanos”, resaltó.

“Hemos recibido menos vacunas de las que deseábamos, pero mucho más de las que se pueden recibir en el mundo. Los contratos no pudieron cumplirse como esperábamos. Vamos a seguir consiguiendo vacunas y pedirle a todos que nos ayuden, que no hagan política con la pandemia. La pandemia tiene que ver con la salud de la gente, no con una elección ni con serle simpático al electorado”, manifestó el mandatario.  

En una clara crítica al gobierno porteño. que encabeza Horacio Rodríguez Larreta, el jefe del Estado expresó que “a la hora de educar a nuestra gente es muy importante que los maestros estén vacunados” y comentó que “la Ciudad de Buenos Aires es la anteúltima y sólo vacunó al 14% del personal de la educación”.

TN.com.ar

Te puede interesar

¿Cuál sería el costo de dolarizar la economía?

Según un artículo del Financial Times publicado este domingo, funcionarios del gobierno de Estados Unidos evalúan una estrategia para promover la dolarización en un conjunto de países, y Argentina aparece encabezando esa lista.

Pesce, ex titular del BCRA, advirtió: “Estamos en un récord de fuga de capitales”

El ex titular del Banco Central advirtió que “la balanza cambiaria no aguanta esto” al describir el impacto de la fuga de capitales y la falta de divisas. También cuestionó la falta de inversión en proyectos estratégicos.

Provincias se adelantan a Nación: buscan dólares en Wall Street

La baja del Riesgo País tras las elecciones impulsó a las provincias a adelantarse a la Nación. Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Chubut están negociando activamente con Wall Street.

Fuga récord: La dura advertencia de expresidente del Central por la escasez de dólares

El expresidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, lanzó una dura advertencia sobre la crisis de divisas en Argentina. El economista descartó de plano la dolarización, calificándola de "salto al vacío".

Bitcoin se hunde y el mercado habla de "miedo extremo"

El evento provocó la liquidación de casi 1.300 millones de dólares. Analistas reportan que el sentimiento del mercado se hundió en el nivel de "miedo extremo".

La recaudación de impuestos cayó cerca de 3,5% real en octubre y alcanzó los $16,1 billones

La recaudación de impuestos de octubre estuvo afectada por la ausencia de algunos "extra" que ya no están presentes este año y que la actividad económica no ha podido compensar.