Guzmán: “La inflación de marzo será la más alta del año”
El ministro de Economía de la Nación aseguró, no obstante, que a partir de abril bajará ese indicador. El dato será publicado este jueves por el Indec.
"En marzo la inflación va a ser la más alta del año, pero esperamos una reducción a partir del mes de abril", señaló Guzmán al participar de manera virtual en el encuentro.
Según el ministro, "hay circunstancias coyunturales que han estado afectando a los precios, incluyendo la inflación en alimentos, que es un problema en el mundo y, en particular, en esta pandemia".
El titular del Palacio de Hacienda explicó, además, que "a esto se le suman comportamientos que deben corregirse".
"Los sindicatos han mostrado un accionar responsable y alineado con los objetivos de la política macroeconómica, que busca una reducción de la inflación gradual y consistente, junto a una recuperación del poder adquisitivo y del salario”, aseguró.
Y afirmó: “Del lado de algunas empresas seguimos viendo comportamientos que se basan en una expectativa de mayor inflación. Hace falta más cooperación de su parte para alinear expectativas y comportamientos con los objetivos macroeconómicos".
"En ausencia de un alineamiento de conductas con los objetivos factibles de estabilización macroeconómica, el Estado profundizará las acciones de políticas de precios para favorecer esos objetivos", concluyó.
Guzmán participó del encuentro, que fue encabezado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, de manera virtual desde Roma, donde se encuentra en el marco de una gira que incluye a varios países europeos.
La gira comenzó el domingo pasado en Alemania y finalizará el viernes en Francia, e incluirá mañana una escala en Madrid, España.
El instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer este jueves la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo, que en febrero pasado marcó un incremento de 3,6% y en enero, 4%.
Las consultoras calcularon que la inflación de marzo fue de 3,9%, según los resultados del último Relevamiento de Expectativas del Mercado realizado por el Banco Central.
De confirmarse esta proyección, sería el sexto mes consecutivo en que la inflación minorista se ubica por encima del 3%, con lo que el primer trimestre del año cerraría con un acumulado de entre 10% y 12%, sobre una pauta anual proyectada en el presupuesto del 29%.
Fuente: Cadena 3.
Te puede interesar
Motosierra: con la gestión Milei cerraron más empresas que en la pandemia
Los datos oficiales indican que desde noviembre de 2023 la destrucción de pymes y fábricas fue mayor que durante la crisis del coronavirus. Se destruyeron 223.537 empleos registrados.
Sigue la tensión en los mercados: sube el dólar y caen más de 4% las acciones
El frente financiero argentino continúa bajo presión, en medio de la volatilidad de las tasas de interés en pesos y mientras que el mercado digiere el impacto de la denuncia de supuestas coimas en la ANDIS.
Crece la alarma en la industria local por el auge de Shein y Temu
Empresas denuncian condiciones anticompetitivas y precios por debajo del costo de materias primas, y apuntan a una ley inspirada en Francia para frenar el impacto.
El riesgo país saltó por encima de 800 puntos y marcó su nivel más alto en cuatro meses
El dato, que implica una suba diaria de 8,1%, posiciona al país como el segundo más riesgoso de América Latina, apenas por debajo de Bolivia (1193) y por encima de Ecuador (759), según JP Morgan Chase.
Suspendieron a 360 trabajadores en Tierra del Fuego tras la apertura de importaciones
La medida impacta en tres de sus plantas de celulares y electrónicos, con un esquema de una semana sin actividad por mes hasta fin de año. Los gremios advierten riesgo sobre 7.000 empleos.
ARBA suspendió embargos hasta fin de año para aliviar a las pymes bonaerenses
La resolución 19/25 busca facilitar la regularización de deudas y mejorar la liquidez del sector productivo afectado por la crisis económica nacional.