Economía14/04/2021

Guzmán: “La inflación de marzo será la más alta del año”

El ministro de Economía de la Nación aseguró, no obstante, que a partir de abril bajará ese indicador. El dato será publicado este jueves por el Indec.

"En marzo la inflación va a ser la más alta del año, pero esperamos una reducción a partir del mes de abril", señaló Guzmán al participar de manera virtual en el encuentro.

Según el ministro, "hay circunstancias coyunturales que han estado afectando a los precios, incluyendo la inflación en alimentos, que es un problema en el mundo y, en particular, en esta pandemia".

El titular del Palacio de Hacienda explicó, además, que "a esto se le suman comportamientos que deben corregirse".

"Los sindicatos han mostrado un accionar responsable y alineado con los objetivos de la política macroeconómica, que busca una reducción de la inflación gradual y consistente, junto a una recuperación del poder adquisitivo y del salario”, aseguró.

Y afirmó: “Del lado de algunas empresas seguimos viendo comportamientos que se basan en una expectativa de mayor inflación. Hace falta más cooperación de su parte para alinear expectativas y comportamientos con los objetivos macroeconómicos".

"En ausencia de un alineamiento de conductas con los objetivos factibles de estabilización macroeconómica, el Estado profundizará las acciones de políticas de precios para favorecer esos objetivos", concluyó.

Guzmán participó del encuentro, que fue encabezado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, de manera virtual desde Roma, donde se encuentra en el marco de una gira que incluye a varios países europeos.

La gira comenzó el domingo pasado en Alemania y finalizará el viernes en Francia, e incluirá mañana una escala en Madrid, España.

El instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer este jueves la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo, que en febrero pasado marcó un incremento de 3,6% y en enero, 4%.

Las consultoras calcularon que la inflación de marzo fue de 3,9%, según los resultados del último Relevamiento de Expectativas del Mercado realizado por el Banco Central.

De confirmarse esta proyección, sería el sexto mes consecutivo en que la inflación minorista se ubica por encima del 3%, con lo que el primer trimestre del año cerraría con un acumulado de entre 10% y 12%, sobre una pauta anual proyectada en el presupuesto del 29%.

Fuente: Cadena 3.

Te puede interesar

Agroexportadores liquidaron u$s3.706 millones antes de la suba de retenciones

Según detallaron las entidades, el importante volumen liquidado en junio estuvo directamente vinculado con la finalización del régimen de reducción de las retenciones establecido por el Decreto 38/2025.

Segundo fallo contra Argentina: Preska también le da acciones de YPF a un fondo buitre

La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.

Se hunde la acción de YPF tras el fallo de la justicia norteamericana

Este mediodía se conoció la noticia de que la justicia norteamericana falló en contra de Argentina en la disputa por YPF y ordenó entregarle el 51% de las acciones de la compañía a los litigantes privados.

Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF

La jueza del segundo distrito de Nueva York ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.

El Gobierno relativizó el informe negativo del JP Morgan

El gobierno relativizó el impacto del informe del JP Morgan, en el que recomienda a sus clientes “tomarse un respiro” y tomar ganancias de sus inversiones en bonos, a la espera de los comicios nacionales.

“Después de las elecciones, viene la corrección”: Melconian cuestionó el plan Milei

El exfuncionario aseguró que se prepara un reordenamiento del esquema económico y anticipó un tipo de cambio más alto.