Argentina13/04/2021

Récord de casos: confirmaron 27.001 nuevos contagios en las últimas 24 horas

Además se comunicaron 217 muertes. La provincia de Buenos Aires registró 14.004 contagios, el número más alto en una sola jornada. El total de infectados desde que comenzó la pandemia asciende a 2.579.000 y las víctimas fatales son 58.174.

El Ministerio de Salud de la Nación informó este martes 13 de abril de 2021 que, en las últimas 24 horas, se registraron 217 muertes y 27.001 nuevos contagios de coronavirus. Con estos números, el total de infectados desde que comenzó la pandemia asciende a 2.579.000 y las víctimas fatales son 58.174.

Se registró el número de contagios más alto desde que comenzó la pandemia en la provincia de Buenos Aires.

Del total de muertes, 116 son hombres (58 de la provincia de Buenos Aires, 14 de la ciudad de Buenos Aires, uno de Chaco, cinco de Corrientes, seis de Córdoba, ocho de Entre Ríos, dos de Formosa, uno de Jujuy, dos de Misiones, uno de Río Negro, dos de Salta, uno de San Juan, uno de San Luis, uno de Santa Cruz, 11 de Santa Fe, uno de Santiago del Estero y uno de Tucumán) y 100 mujeres (53 de la provincia de Buenos Aires, 13 de la ciudad de Buenos Aires, tres de Chaco, cuatro de Corrientes, cuatro de Córdoba, tres de Entre Ríos, dos de Formosa, una de Jujuy, dos de Mendoza, una de Salta, una de San Luis, tres de Santa Cruz, siete de Santa Fe, una de Santiago del Estero y dos de Tucumán).

Una persona, oriunda de la provincia de Buenos Aires, fue registrada sin datos de sexo.

Según indica el parte epidemiológico, de momento en Argentina hay 3.836 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 62,4%.

En las últimas 24 horas fueron realizados 87.661 testeos y desde el inicio del brote se llevaron a cabo 9.743.345 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. A la fecha, se registran 257.951 casos positivos activos en todo el país y 2.262.875 recuperados.

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, sostuvo que el sistema sanitario en Argentina “no colapsó”, pero advirtió sobre un “crecimiento acelerado en el ritmo de casos que impacta en el aumento de la demanda de consultas por COVID-19 y por patologías sin relación con el virus”.

Tras visitar el Hospital Garrahan, la funcionaria explicó que los contagios de coronavirus “impactan en el aumento de la demanda espontánea tanto para consultas como para atención y aumenta también la internación en clínica y en terapia intensiva. Lo que sucede es que el sistema de salud está dando respuestas a patologías programadas que habían retrasado su atención en la pandemia del año pasado y por eso un porcentaje elevado de las terapias intensivas no son por coronavirus″.

La ministra agregó que “se está trabajando con muchísima articulación y predisposición con toda las jurisdicciones y los organismos para poder priorizar la atención de las personas con coronavirus y reprogramar las cirugías”.

”Nuestro sistema tiene 50% más de camas, 60% más respiradores, 95% del personal de salud vacunado con una dosis y más de 60% con dos dosis, pero no alcanza solo con la vacuna ni con tener más camas, sino que necesitamos bajar la transmisión”, dijo Vizzotti.

En relación a la polémica por la vacuna Sinovac, procedente de China, la funcionaria remarcó: “La vacuna que está aplicando Argentina, que tiene 2 millones de dosis que se distribuyeron y aplicaron, es la de Sinopharm, que tiene una eficacia similar a la de AstraZeneca, que es casi 80%. Hay dos vacunas que vienen de China y un poco la información fue confusa mezclando la eficacia de las dos vacunas y poniéndolas en la misma situación; cualquier vacuna que se aplica en cualquier país es segura y cumple las recomendaciones de la OMS en el contexto de una emergencia sanitaria”, resaltó.

Fuente: Infobae.

Te puede interesar

Importaciones de ropa en Argentina crecieron 77% en los primeros cinco meses de 2025

Es una de las principales preocupaciones de los industriales. Aunque muchos están incrementando la participación de productos del exterior en su porfolio.

Energía renovable: el Gobierno redefine el régimen de generación distribuida en Argentina

La Secretaría de Energía eliminó cargas burocráticas y estableció nuevas categorías para usuarios individuales, comunitarios y virtuales que generen electricidad para autoconsumo.

Auditoría a los comedores y merenderos: el 87% de los registros estaban duplicados

El proceso de revisión de la Sindicatura General de la Nación expuso fallas estructurales, duplicaciones y registros incompletos en el sistema destinado a controlar los espacios que reciben asistencia alimentaria en todo el país.

Nación estudia un IVA diferencial para reactivar el turismo receptivo

La propuesta busca reducir la carga impositiva en actividades intensivas en mano de obra, siguiendo modelos europeos, sin recurrir a subsidios ni devaluación.

Petri firmó con EE.UU. un acuerdo por 207 blindados para fortalecer la defensa nacional

Se entregarán en etapas a partir de diciembre de 2025. Argentina ya hizo un primer desembolso de USD 5 millones y no recibirá ayuda financiera directa de EE.UU.

Argentina busca cerrar la primera revisión del FMI antes de fin de mes

La delegación económica continuó las conversaciones en Washington; aún no hay fecha para la finalización del informe ni certeza sobre el cronograma de metas.