El dólar libre bajó a $139 y anotó un nuevo mínimo en los últimos siete meses
La divisa marginal cae 27 pesos o 16,2% en 2021. La brecha cambiaria, en 50,5%, es la más baja en un año. El BCRA compró otros USD 85 millones. El riesgo país superó los 1.600 puntos
El dólar libre sigue en franca baja en lo que va de 2021. Este miércoles cerró ofrecido a $139 para la venta en un reducido mercado marginal, para acumular una pérdida de 27 pesos o 16,2% en el transcurso de 2021.
El dólar “blue”, que en octubre alcanzó un récord cercano a los 200 pesos durante el pico de contagios y decesos por COVID-19 en Argentina, emprendió desde entonces un recorrido descendente que ayudó a recortar la brecha cambiaria en casi 100 puntos.
Sucede que con el máximo de $195 del “blue” el 23 de octubre último, la brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial (a $78,13) alcanzó el 149,6%, la más alta desde marzo de 1989, durante la hiperinflación.
Ahora, con un dólar mayorista en $92,33, la brecha cambiaria con el “blue” cedió a 50,5%, la más estrecha desde el 15 de abril del año pasado. Casi un año atrás. El tipo de cambio oficial mantiene un alza de 9,7% desde que empezó el año.
En poco menos de seis meses, el dólar libre acumuló una pérdida de 28,7% o 56 pesos desde su récord, para negociarse en su valor más bajo desde el 18 de septiembre de 2020.
El monto operado en el segmento de contado (spot) fue de escasos USD 184,5 millones, pese a lo cual, el Banco Central consiguió efectuar compras por unos USD 85 millones, según estimaciones privadas. En tres ruedas operativas de abril la autoridad monetaria acumula un saldo neto positivo de unos 235 millones de dólares.
“El exceso de oferta fue aprovechado nuevamente por la intervención oficial en otra jornada con saldo positivo”, refirió Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio.
Los analistas de Portfolio Personal Inversiones consignaron que las “primeras ruedas de abril vienen reflejando una dinámica cambiaria similar a lo que vimos el mes pasado. El BCRA como protagonista de cada rueda en medio de las restricciones a la demanda y una mayor oferta privada que le permite cerrar con un saldo neto positivo”.
La brecha cambiaria se redujo en 100 puntos desde el 23 de octubre, de 146,9% al 50,5%. Además, se da otro hecho inédito, el de un dólar paralelo mucho más barato que el minorista, que en bancos es ofrecido a $162,05 para la venta en promedio, con una brecha de 23 pesos o 16,7 por ciento.
A nivel cambiario, sigue en descenso el ritmo de deslizamiento del dólar mayorista, bajo una estrategia de ‘ancla’ que puede por el momento comprar divisas más allá de sólo elevar apenas las reservas”, precisó Gustavo Ber, economista del Estudio Ber.
Entre las paridades bursátiles, el contado con liquidación llegó a operarse cerca de los $150 al mediodía, un umbral que no consigue superar desde mediados de febrero.
Fuente: Infobae.
Te puede interesar
Dólar: el oficial sube $20 y toca el valor más alto que se tenga registro
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.
Mercosur alcanzó un tratado de libre comercio con el bloque europeo EFTA
Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.
Más allá de YPF, Argentina enfrenta juicios por unos US$14.000 millones
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
Las acciones de YPF siguen en baja: las consecuencias del fallo en EEUU
El ADR de la petrolera argentina pierde más de 1% en el pre-market de Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país.
Agroexportadores liquidaron u$s3.706 millones antes de la suba de retenciones
Según detallaron las entidades, el importante volumen liquidado en junio estuvo directamente vinculado con la finalización del régimen de reducción de las retenciones establecido por el Decreto 38/2025.
Segundo fallo contra Argentina: Preska también le da acciones de YPF a un fondo buitre
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.