Es un jueves negro para el mercado argentino. Mientras que el dólar oficial es intervenido por el Banco Central, el resto de las cotizaciones tiende al alza y rompen la barrera de los $1500.
El dólar libre bajó a $139 y anotó un nuevo mínimo en los últimos siete meses
La divisa marginal cae 27 pesos o 16,2% en 2021. La brecha cambiaria, en 50,5%, es la más baja en un año. El BCRA compró otros USD 85 millones. El riesgo país superó los 1.600 puntos
Economía07/04/2021:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7W66NVJRESF6DDQUMPEIAK2VHM.jpg)
El dólar libre sigue en franca baja en lo que va de 2021. Este miércoles cerró ofrecido a $139 para la venta en un reducido mercado marginal, para acumular una pérdida de 27 pesos o 16,2% en el transcurso de 2021.
El dólar “blue”, que en octubre alcanzó un récord cercano a los 200 pesos durante el pico de contagios y decesos por COVID-19 en Argentina, emprendió desde entonces un recorrido descendente que ayudó a recortar la brecha cambiaria en casi 100 puntos.
Sucede que con el máximo de $195 del “blue” el 23 de octubre último, la brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial (a $78,13) alcanzó el 149,6%, la más alta desde marzo de 1989, durante la hiperinflación.
Ahora, con un dólar mayorista en $92,33, la brecha cambiaria con el “blue” cedió a 50,5%, la más estrecha desde el 15 de abril del año pasado. Casi un año atrás. El tipo de cambio oficial mantiene un alza de 9,7% desde que empezó el año.
En poco menos de seis meses, el dólar libre acumuló una pérdida de 28,7% o 56 pesos desde su récord, para negociarse en su valor más bajo desde el 18 de septiembre de 2020.
El monto operado en el segmento de contado (spot) fue de escasos USD 184,5 millones, pese a lo cual, el Banco Central consiguió efectuar compras por unos USD 85 millones, según estimaciones privadas. En tres ruedas operativas de abril la autoridad monetaria acumula un saldo neto positivo de unos 235 millones de dólares.
“El exceso de oferta fue aprovechado nuevamente por la intervención oficial en otra jornada con saldo positivo”, refirió Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio.
Los analistas de Portfolio Personal Inversiones consignaron que las “primeras ruedas de abril vienen reflejando una dinámica cambiaria similar a lo que vimos el mes pasado. El BCRA como protagonista de cada rueda en medio de las restricciones a la demanda y una mayor oferta privada que le permite cerrar con un saldo neto positivo”.
La brecha cambiaria se redujo en 100 puntos desde el 23 de octubre, de 146,9% al 50,5%. Además, se da otro hecho inédito, el de un dólar paralelo mucho más barato que el minorista, que en bancos es ofrecido a $162,05 para la venta en promedio, con una brecha de 23 pesos o 16,7 por ciento.
A nivel cambiario, sigue en descenso el ritmo de deslizamiento del dólar mayorista, bajo una estrategia de ‘ancla’ que puede por el momento comprar divisas más allá de sólo elevar apenas las reservas”, precisó Gustavo Ber, economista del Estudio Ber.
Entre las paridades bursátiles, el contado con liquidación llegó a operarse cerca de los $150 al mediodía, un umbral que no consigue superar desde mediados de febrero.
Fuente: Infobae.

El dólar tocó el techo de la banda y el Banco Central sale a vender reservas para contenerlo
Economía17/09/2025El tipo de cambio llegó al valor máximo del régimen de flotación cambiaria y habilitó a la autoridad monetaria a desprenderse de divisas para frenar la suba. Los operadores estiman que ya vendió US$10 millones.
Jornada financiera: el mercado respaldó el mensaje de Milei con subas de bonos y acciones
Economía16/09/2025Los bonos en dólares rebotaron 4,5% en promedio. El riesgo país se mantiene alrededor de 1.200 puntos básicos. El S&P Merval ganó 2,3%, los ADR escalaron hasta 5% en Wall Street.

Tras una cumbre en Río de Janeiro, el convenio dará vida a una zona comercial para cerca de trescientos millones de personas, tras ocho años de negociaciones.

El Ejecutivo difundió metas de equilibrio de cuentas públicas, aumentos en partidas sociales y previsiones de actividad económica, con foco en disciplina monetaria y crecimiento sostenido.

El proyecto enviado a Diputados propone derogar el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que obliga al Estado a destinar al menos el 6% del PBI al financiamiento del sistema educativo.

Scaloni valoró el trabajo de la Argentina ante Ecuador: "El equipo da la cara incluso en la derrota"
Deportes10/09/2025El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.

Urtubey acusó al Gobierno de usar "la plata de la SIDE en ataques políticos"
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.

La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.

Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.

Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.