
El ex titular del Banco Central advirtió que “la balanza cambiaria no aguanta esto” al describir el impacto de la fuga de capitales y la falta de divisas. También cuestionó la falta de inversión en proyectos estratégicos.


La divisa marginal cae 27 pesos o 16,2% en 2021. La brecha cambiaria, en 50,5%, es la más baja en un año. El BCRA compró otros USD 85 millones. El riesgo país superó los 1.600 puntos
Economía07/04/2021:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7W66NVJRESF6DDQUMPEIAK2VHM.jpg)
El dólar libre sigue en franca baja en lo que va de 2021. Este miércoles cerró ofrecido a $139 para la venta en un reducido mercado marginal, para acumular una pérdida de 27 pesos o 16,2% en el transcurso de 2021.
El dólar “blue”, que en octubre alcanzó un récord cercano a los 200 pesos durante el pico de contagios y decesos por COVID-19 en Argentina, emprendió desde entonces un recorrido descendente que ayudó a recortar la brecha cambiaria en casi 100 puntos.
Sucede que con el máximo de $195 del “blue” el 23 de octubre último, la brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial (a $78,13) alcanzó el 149,6%, la más alta desde marzo de 1989, durante la hiperinflación.
Ahora, con un dólar mayorista en $92,33, la brecha cambiaria con el “blue” cedió a 50,5%, la más estrecha desde el 15 de abril del año pasado. Casi un año atrás. El tipo de cambio oficial mantiene un alza de 9,7% desde que empezó el año.
En poco menos de seis meses, el dólar libre acumuló una pérdida de 28,7% o 56 pesos desde su récord, para negociarse en su valor más bajo desde el 18 de septiembre de 2020.
El monto operado en el segmento de contado (spot) fue de escasos USD 184,5 millones, pese a lo cual, el Banco Central consiguió efectuar compras por unos USD 85 millones, según estimaciones privadas. En tres ruedas operativas de abril la autoridad monetaria acumula un saldo neto positivo de unos 235 millones de dólares.
“El exceso de oferta fue aprovechado nuevamente por la intervención oficial en otra jornada con saldo positivo”, refirió Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio.
Los analistas de Portfolio Personal Inversiones consignaron que las “primeras ruedas de abril vienen reflejando una dinámica cambiaria similar a lo que vimos el mes pasado. El BCRA como protagonista de cada rueda en medio de las restricciones a la demanda y una mayor oferta privada que le permite cerrar con un saldo neto positivo”.
La brecha cambiaria se redujo en 100 puntos desde el 23 de octubre, de 146,9% al 50,5%. Además, se da otro hecho inédito, el de un dólar paralelo mucho más barato que el minorista, que en bancos es ofrecido a $162,05 para la venta en promedio, con una brecha de 23 pesos o 16,7 por ciento.
A nivel cambiario, sigue en descenso el ritmo de deslizamiento del dólar mayorista, bajo una estrategia de ‘ancla’ que puede por el momento comprar divisas más allá de sólo elevar apenas las reservas”, precisó Gustavo Ber, economista del Estudio Ber.
Entre las paridades bursátiles, el contado con liquidación llegó a operarse cerca de los $150 al mediodía, un umbral que no consigue superar desde mediados de febrero.
Fuente: Infobae.

El ex titular del Banco Central advirtió que “la balanza cambiaria no aguanta esto” al describir el impacto de la fuga de capitales y la falta de divisas. También cuestionó la falta de inversión en proyectos estratégicos.

La baja del Riesgo País tras las elecciones impulsó a las provincias a adelantarse a la Nación. Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Chubut están negociando activamente con Wall Street.

El expresidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, lanzó una dura advertencia sobre la crisis de divisas en Argentina. El economista descartó de plano la dolarización, calificándola de "salto al vacío".

El evento provocó la liquidación de casi 1.300 millones de dólares. Analistas reportan que el sentimiento del mercado se hundió en el nivel de "miedo extremo".

La recaudación de impuestos de octubre estuvo afectada por la ausencia de algunos "extra" que ya no están presentes este año y que la actividad económica no ha podido compensar.

Las acciones argentinas en Wall Street comenzaron la semana con alzas y prolongan así las subas con las que cerraron octubre. Los bonos en dólares, por su parte, operaban con leves caídas en el inicio de la rueda de negociaciones.

El flamante mandatario del Millonario se expresó con respecto a la continuidad del Muñeco en varias entrevistas previas a las elecciones. Conocé cuál es su postura con respecto al entrenador más ganador de la historia del club.

Tras la nueva derrota de River Plate ante Gimnasia, el DT Marcelo Gallardo decidió suspender la conferencia de prensa. Gallardo se retiró del Monumental en silencio, sin brindar declaraciones.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

Con la Resolución 774/2025, las aerolíneas deberán ofrecer canales digitales, telefónicos o físicos accesibles para recibir reclamos y responder en 30 días.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.