Tarea
Este martes tiene su peso político propio, como tendrán otros días en adelante ya que el proceso electoral no se ha detenido. Pero tampoco tomó velocidad pese a la exigüidad de plazos y ello es debido a noventa días de su realización no se descarta un cambio de fecha de comicios provinciales. El Covid 19 es un dato de la realidad provincial y también nacional en vinculación a las elecciones legislativas.
En el Congreso se avanzará desde hoy en la construcción de un acuerdo entre las distintas fuerzas políticas para definir por esta vez la postergación de primarias y generales en atención al crecimiento de la curva de contagios. No hay coincidencias ni entre los epidemiólogos que septiembre y noviembre, los meses elegidos, sean de menor incidencia de circulación viral, teniendo en cuenta la perfomance de 2020.
Hay un paralelismo muy marcado entre la atención de la pandemia y el control sobre elecciones, que por ser de medio tiempo, cargan la proyección de las próximas en las que se elegirán nuevos gobiernos. El drama sanitario, que no ha permitido el desarrollo normal de clases durante el último año y ha paralizado la economía, con impacto en fuentes laborales y sobrevivencia de pymes de distintas ramas, amenaza a los comicios. Sin embargo y hasta una decisión en contrario, solo el riesgo de una derrota podría desanimar al oficialismo a poner buena parte de su atención en su organización.
En la Provincia la dedicación no es menor, en atención a que no hubo reparos para desacoplar las locales de las elecciones nacionales. Se redobló la apuesta sumando la convocatoria a elecciones de Convencionales Constituyente para tratar el acotamiento de mandatos de funciones electivas, como si la ciudadanía estuviese interesada en esas cuestiones. Y si bien hay anticipos que dan cuenta de alguna intención de cambiar la fecha del 4 de julio para llevar adelante la reforma legislativa, todo corre por cuenta de quienes leen entre líneas.
Lo que es concreto es que el principal partido político provincial, dispuesto a liderar una de las alianzas que portará la representatividad del mandatario provincial, ha ratificado la realización de su Congreso provincial para el 14 de este mes. Su mesa directiva se instalará en Metán y sus miembros debatirán de manera virtual, un mecanismo que ha demostrado alta eficiencia para la adopción de decisiones aunque enfría el debate y lo deja sometido a algún direccionamiento ordenador.
Cualquier frente de acción es para el Gobierno un ámbito de impostergables definiciones. La emergencia sanitaria avanza con el mismo nivel de exigencia que la crisis económica, que debe revertirse sin demoras porque arrastra lamentables consecuencias sociales. Estas se han expresado en los recientes datos de la pobreza, que crecieron casi 10 puntos en un año y se consolidarán en pocos días más, cuando se exhiba la inflación de marzo, el indicador más incontrolable para una deficiente gestión de gobierno.
El humor social no da señales de expectativas en torno de elecciones que parecieran emerger solo en el horizonte de la dirigencia política. La tarea por estas horas es determinar métodos para definir candidaturas en el marco de alianzas que encarnen al oficialismo y a la oposición.
Por fuera de ese pequeño universo de pujas por porciones de poder, transita la vida cotidiana de centenares de miles de personas que solo pretenden transitar indemnes una pandemia sin antecedentes.
Salta, 06 de abril de 2021
Te puede interesar
Renovación
Se avecinan nuevos tiempos políticos, frente a un mapa reconfigurado por las elecciones. Al cierre del año electoral, el último acto es reflejar la voluntad del electorado en un gabinete ejecutivo que debe enfrentar la segunda mitad del mandato. El Presidente de la Nación tomó la punta y el Gobernador de la Provincia puede transitar un camino similar, que le facilite la tarea de enfrentar los cambios en la Casa Rosada.
La incómoda foto del turismo argentino: llegan menos, no alcanza lo que se mueve adentro y se van cada vez más
La incómoda foto no sólo interpela al sector turístico: llega en un momento político sensible, con cambios tras las elecciones, dudas en varias provincias y la salida de Guillermo Francos del Gabinete. En este escenario, la gestión de Daniel Scioli al frente de Turismo quedará bajo la lupa, más allá de los alineamientos partidarios.
Consenso
La efervescencia electoral ya se aplacó y se ponderaron los resultados de los últimos comicios en términos de bancas en ambas cámaras del Congreso. El oficialismo nacional fue un claro ganador pero solo mejoró su posición negociadora para encarar las reformas de segunda generación.
Libertad
“Hemos ido a una elección, hemos ganado, pero no hemos derrotado a nadie, porque todos hemos recuperado nuestros derechos”. Cuarenta y dos años después, esta expresión sigue siendo una síntesis de lo que quizás la historia argentina reconozca como una gesta que cambió el camino ignominioso por el que transitaba la vida institucional, alternando gobiernos democráticos con dictaduras cívico militares.
Achicar el Gabinete no es un gesto: es una señal política
La provincia de Salta abrió un debate que, tarde o temprano, todas las administraciones provinciales deberán dar: cuánto cuesta el Estado y qué tan eficiente es en la gestión.
Cooperación
Se va a revisar la normativa que regula el funcionamiento de la Cooperadoras Escolares. Es la primera respuesta a una situación que cada año se repite al momento de habilitar la matrícula para cada año lectivo.