Educación06/04/2021

La falta de organización de la vuelta a clases generó “caos” en los privados

Ante el dictado de clases dispar y los distintos modos que adoptaron las instituciones privadas, el Presidente del COPRODEC aseguró que el Ministerio de Educación salteño debería haber organizado mejor – y de manera uniforme- la tarea para no dar lugar, en cambio, al “caos” reinante.

Desde el inicio del ciclo lectivo, el Ministerio de Educación de la Provincia ofreció distintos modelos de gestión para que las instituciones pudiesen adaptar estas formas de trabajo según sus necesidades. La particularidad es que existe actualmente una gran disparidad en el dictado de clases entre distintos colegios; así, las jornadas presenciales pueden darse 3 veces por semana, o todos los días pero semana de por medio, o una mezcla entre clases presenciales o virtuales, entre otras posibilidades. En definitiva, la confusión es la tónica de este periodo.

“Dentro de lo que es el protocolo, era opcional la posibilidad de dividir a los chicos en grupos para mantener el distanciamiento, además de tener en cuenta el aspecto pedagógico”, sostuvo – por Aries – Roberto Suaina, presidente del COPRODEC.

Indicó, en tanto, que con el correr de los días – y desde el punto de vista de la bioseguridad – se concluyó que era mucho más seguro que el alumnado concurriera semana de por medio y que, por caso, cada institución puede adoptar esta modalidad en cualquier instancia del año.

“Lo aconsejable y exitoso es este modo”, aseguró el docente y consideró, en cambio, que la disposición del Ministerio de Educación provocó que “cada uno haga lo que quiera”.

Explicó que, en su experiencia de más de 40 años en el rubro, le tocó atestiguar muchas “locuras” como el caso de las promociones automáticas; claro, según su visión la disposición en cuestión se inscribe dentro de esta caracterización.

“No está bueno. La organización se tendría que haber dado de manera igualitaria y en toda la provincia y no este caos. Te debés perder con tu hijo; si hoy le toca o no le toca, si va al colegio hoy o no”, reflexionó Suaina.

Te puede interesar

Concurso de supervisores, en conflicto con gremios: “Que no le hagan meter la pata al gobernador”

El secretario  general de ADP, al igual que SITEPSA, advirtió sobre un inminente decreto del gobernador sobre el concurso de supervisores. “No estamos de acuerdo”, sentenció.

Mazzone de ADP no fue a la paritaria por “mentiras” del Ministerio de Educación

El secretario general de ADP se retiró de la mesa de negociación y criticó a funcionarias del Ministerio de Educación.

Jornadas Instalar 2025 llegan a Salta con capacitación técnica gratuita

Las jornadas proponen una capacitación técnica gratuita para profesionales de la construcción, en la que participan docentes y estudiantes de escuelas técnicas y del Nivel Superior.

Salta apuesta a la conectividad para garantizar la educación virtual en el interior

La ministra de Educación resaltó la importancia de Starlink en la modalidad virtual que se dicta en los diferentes niveles y la diversidad cultural de las comunidades originarias.

Docentes salteños condicionan la vuelta de las vacaciones si no hay mejora salarial

Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.

Paritarias en Salta: docentes piden hasta el 40% de aumento

Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.