La falta de organización de la vuelta a clases generó “caos” en los privados
Ante el dictado de clases dispar y los distintos modos que adoptaron las instituciones privadas, el Presidente del COPRODEC aseguró que el Ministerio de Educación salteño debería haber organizado mejor – y de manera uniforme- la tarea para no dar lugar, en cambio, al “caos” reinante.
Desde el inicio del ciclo lectivo, el Ministerio de Educación de la Provincia ofreció distintos modelos de gestión para que las instituciones pudiesen adaptar estas formas de trabajo según sus necesidades. La particularidad es que existe actualmente una gran disparidad en el dictado de clases entre distintos colegios; así, las jornadas presenciales pueden darse 3 veces por semana, o todos los días pero semana de por medio, o una mezcla entre clases presenciales o virtuales, entre otras posibilidades. En definitiva, la confusión es la tónica de este periodo.
“Dentro de lo que es el protocolo, era opcional la posibilidad de dividir a los chicos en grupos para mantener el distanciamiento, además de tener en cuenta el aspecto pedagógico”, sostuvo – por Aries – Roberto Suaina, presidente del COPRODEC.
Indicó, en tanto, que con el correr de los días – y desde el punto de vista de la bioseguridad – se concluyó que era mucho más seguro que el alumnado concurriera semana de por medio y que, por caso, cada institución puede adoptar esta modalidad en cualquier instancia del año.
“Lo aconsejable y exitoso es este modo”, aseguró el docente y consideró, en cambio, que la disposición del Ministerio de Educación provocó que “cada uno haga lo que quiera”.
Explicó que, en su experiencia de más de 40 años en el rubro, le tocó atestiguar muchas “locuras” como el caso de las promociones automáticas; claro, según su visión la disposición en cuestión se inscribe dentro de esta caracterización.
“No está bueno. La organización se tendría que haber dado de manera igualitaria y en toda la provincia y no este caos. Te debés perder con tu hijo; si hoy le toca o no le toca, si va al colegio hoy o no”, reflexionó Suaina.
Te puede interesar
Día del Profesor en Argentina: cuándo es y por qué es diferente al Día del Maestro
El Día del Profesor es independiente al día del Maestro y se celebra por otra causa. Te contamos cuándo es y por qué se conmemora.
La UNSa y el CUCAI realizan un conversatorio sobre donación de órganos
El encuentro “Vidas que conectan” será este viernes en la Facultad de Ciencias de la Salud y busca sensibilizar a estudiantes y futuros profesionales.
Becado por Reino Unido, Galeano apostará a generar más oportunidades en Tartagal
El expresidente del Centro de Empresarios fue seleccionado entre 90 mil postulantes y, al termino de su beca, buscará capacitar a jóvenes locales para frenar la fuga de cerebros en su ciudad.
Tartagalense seleccionado entre 90.000 aspirantes para una beca en Reino Unido
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.
Educación en Salta: las claves del primer encuentro del Consejo Asesor Estudiantil
De la primera sesión del Consejo Asesor Estudiantil participaron centros de estudiantes y alumnos destacados del Nivel Secundario de toda la provincia, quienes aportaron el punto de vista de los jóvenes al accionar ministerial.
Jóvenes salteños avanzaron a la final nacional de la Copa Robótica en Neuquén
Estudiantes de la Escuela Técnica N° 3138 “Albert Einstein” lograron los primeros puestos en la instancia provincial y representarán a Salta en la final de Neuquén.