Economía05/04/2021

Crece la venta de combustibles en Estaciones de Servicio pero aun no logra alcanzar los niveles prepandemia

Según el último relevamiento dado a conocer por la Secretaría de Energía, los despachos de naftas y gasoil al público tuvieron un evolución intermensual del 5 por ciento.

De acuerdo a un reciente informe publicado por la Secretaría de Energía, el volumen de naftas y gasoil expendido en febrero por las Estaciones de Servicio de todo el país, trepó 5.06 por ciento respecto al mes anterior. El dato resulta alentador, teniendo en cuenta que la venta de combustibles había arrancado en 2021 con un 6,6 por ciento debajo de lo que cerró en diciembre.

La suba, si bien representa una mejora en los índices de despacho, no alcanza para recuperar los litros que se vendían antes de que se desatara la pandemia de COVID 19. Según el relevamiento, aun se ubican un 8 por ciento menos de lo sucedido en 2020.

En efecto, en febrero de este año salieron de los surtidores 42440 metros cúbicos diarios de ambos combustibles, mientras que en 2020 fueron 46126.

Vale recordar que en febrero, como parte del reacomodamiento del componente impositivo de los combustibles, y del nuevo sendero de recuperación mensual de precios de los biocombustibles, las naftas y el gasoil sufrieron dos modificaciones.

Así, tras 11 meses de congelamiento por la emergencia económica y sanitaria, se registró una sucesión de aumentos que al día de hoy acumulan alzas en torno al 43 por ciento de acuerdo al producto y la marca.

TEMOR POR LAS CONSECUENCIAS DE NUEVAS RESTRICCIONES

Para atenuar la multiplicación de contagios, se evalúa establecer  algunas limitaciones a la circulación, situación que provocará la inevitable retracción de la demanda de combustibles.

“Fue un año dificilísimo, la verdad que nuestro sector fue muy castigado por la situación tan compleja que planteó este virus. Como positivo podemos rescatar que no cerraron estaciones y ese repunte en la venta de naftas que se dio en los últimos meses. Pero seguimos con la guardia alta porque nuestros problemas no terminaron. Este nivel de ventas está por debajo de los valores críticos, hay estaciones con estrés financiero y el año recién comienza”, sostuvo al respecto Gabierl Bornoroni, presidente de CECHA.

Te puede interesar

Segundo fallo contra Argentina: Preska también le da acciones de YPF a un fondo buitre

La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.

Se hunde la acción de YPF tras el fallo de la justicia norteamericana

Este mediodía se conoció la noticia de que la justicia norteamericana falló en contra de Argentina en la disputa por YPF y ordenó entregarle el 51% de las acciones de la compañía a los litigantes privados.

Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF

La jueza del segundo distrito de Nueva York ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.

El Gobierno relativizó el informe negativo del JP Morgan

El gobierno relativizó el impacto del informe del JP Morgan, en el que recomienda a sus clientes “tomarse un respiro” y tomar ganancias de sus inversiones en bonos, a la espera de los comicios nacionales.

“Después de las elecciones, viene la corrección”: Melconian cuestionó el plan Milei

El exfuncionario aseguró que se prepara un reordenamiento del esquema económico y anticipó un tipo de cambio más alto.

El Gobierno respondió a JP Morgan: “El peso se fortalece por el éxito del plan económico”

El asesor del Ministerio de Economía reivindicó el superávit fiscal, la baja inflación y la acumulación de reservas como señales de fortaleza.