Salud29/03/2021

Aborto: Duras críticas desde el feminismo hacia Mangione y Cargnello

La abogada Mónica Menini, referente del colectivo “Católicas por el Derecho a Decidir”, habló sobre la polémica generada por el gerente del Hospital Público Materno Infantil, Federico Mangione, y el arzobispo de Salta, monseñor Mario Antonio Cargnello, respecto a la aplicación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.

Por Aries, Menini criticó que Cargnello con su crítica a la ley del aborto durante la homilía de la Misa del Domingo de Ramos, quiera imponer un tipo de moral y considere a las mujeres como personas que no tienen la capacidad de decidir en conciencia y fé.

Respecto a las complicaciones éticas, logísticas y económicas que generó en el Materno Infantil según Mangione, Menini afirma que el gerente de la institución “mintió” y al mal informar sobre la práctica cometió un delito.

La abogada explicó que el Congreso de la Nación votó el aborto voluntario hasta la semana 14 inclusive y nada sobre causales para abortar porque las mismas están en el Código Penal desde 1921.

Señaló que ningún protocolo dice que se hará un aborto en la semana 38, como sostuvo Mangione.

También afirmó que el sistema de salud pública tiene que cobrarles a las personas con obras sociales.

Menini considero que el problema de Mangione es que le derivan los abortos de los hospitales públicos del interior, cuando cada institución tiene que llevar adelante la práctica en cada localidad.

“Eso lo tiene que arreglar el Ministro de Salud”, expresó.

Menini resaltó que les da “muchísimas vergüenza cuando funcionarios hablan como Mangione”, y agregó que seguirán siendo católicas y enseñando a nuestros hijos a vivir en fe “a pesar de Cargnello”.

Te puede interesar

Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta

La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.

Gripe: Salteños se vacunan, pero todavía no alcanza

Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.

Salta refuerza vigilancia por brotes de sarampión

Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.

Monóxido de carbono: 32 niños fueron asistidos en el Materno Infantil en un mes

La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.

Más de 300 casos de varicela durante el primer semestre en Salta

Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.

Farmacias en crisis: ventas cayeron 20% en Salta

El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.