Diputados: el oficialismo aspira a sancionar los cambios de Ganancias en una sesión maratónica
Para el proyecto hay al menos 90 oradores. Asistirán al Congreso ministros y representantes de las centrales sindicales.
El Frente de Todos de la Cámara de Diputados sesionará hoy sábado para debatir el proyecto de reforma del impuesto a las Ganancias, que busca beneficiar a más de un millón de trabajadores y jubilados, en el marco de una maratónica sesión que contará con la presencia de ministros del gabinete nacional.
La sesión, fue solicitada por el presidente de la bancada oficialista, Máximo Kirchner, para tratar la reforma de Ganancias, los cambios en el régimen de Monotributo, la educación ambiental y una modificación a la ley de Doping en el deporte.
Fuentes parlamentarias adelantaron que la sesión está convocada para el sábado a las 11 y podría extenderse hasta la mañana del domingo. Por esta razón, el oficialismo de la Cámara de Diputados analizó hoy la posibilidad de acotar la sesión, tratando solo Ganancias, que ya cuenta con 91 oradores anotados.
Según señalaron fuentes de la bancada oficialista, el Frente de Todos llevaría esa propuesta a la reunión de Labor Parlamentaria, prevista para hoy a las 10.30.
Esta será la primera sesión ordinaria del año, que tendrá como dato inusual que se realizará un sábado, una situación que no sucedía desde el 5 de enero de 2002, cuando se aprobó la derogación parcial de la ley de Convertibilidad que establecía la paridad entre el dólar y el peso.
Las fuentes anticiparon que el plenario contará en los palcos de invitados con la presencia de los ministros de Economía, Martin Guzmán; de Medio Ambiente, Juan Cabandié, y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont. También asistirán representantes de la CGT, la CTA y de la Corriente Federal, para lo que desde ayer la cámara ya está coordinando para realizar los testeos correspondientes a fin de cumplir con el protocolo sanitario.
La sesión especial se realizará bajo una modalidad mixta a partir de un acuerdo de Protocolo de Funcionamiento, en el que se prevé una actividad presencial en el recinto, con excepción de los grupos de riesgo, que lo podrán hacer de manera remota, y la votación se realizará a través del sistema VPN.
El primer tramo de la deliberación de la sesión se destinará a cuestiones de privilegio y, allí, se desatarán los contrapuntos entre el oficialismo y la oposición sobre la situación en Formosa, y el plan de vacunación que instrumenta el Gobierno nacional para inmunizar a la población contra el coronavirus.
La iniciativa, presentada inicialmente por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, e impulsado luego por todo el oficialismo, modifica el artículo 30 de la ley de impuesto de las Ganancias, para aumentar la deducción especial a partir del cual se calcula el tributo, con el fin de que no paguen ese gravamen los trabajadores que cobren hasta $150 mil brutos.
Esta medida beneficiará a 1.267.000 personas, entre trabajadores y jubilados, con lo cual quedarán exentos el 93% de los trabajadores.
El proyecto tiene amplia aceptación y fue apoyado por el Frente de Todos, los interbloques Federal y Unidad Federal para el Desarrollo, Acción Federal, Movimiento Popular Neuquino y Juntos por el Cambio, que presentó disidencias parciales.
El despacho contempla además excluir del cálculo del impuesto el pago del aguinaldo cuando se trate de salarios de hasta $150.000 brutos y jubilados que perciban hasta ocho haberes mínimos, y la deducción por concubino.
También se sumó una deducción por gastos de guardería hasta los tres años con un monto anual de hasta 67.400 pesos, y por elementos de trabajo o capacitación.
La ley, que se buscará convertir en ley en la primera semana de abril, se aplicará desde el 1 de enero, y el Gobierno contempla devolver los descuentos que se han realizado a los asalariados que quedarán exentos de ese tributo.
Además, se establece que los asalariados que perciben entre 150 mil pesos y 173 mil pesos tendrán una deducción especial para que no terminen cobrando más dinero aquellos que están eximidos de pagar el impuesto a las Ganancias, para lo cual la norma prevé facultades especificas para poder corregir esa situación.
En tanto, la reforma del monotributo, tiene dos ejes centrales: por un lado la actualización de las categorías y la transición entre Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) y el Régimen General (RG).
A través de la iniciativa, se contempla la actualización para las escalas y montos del monotributo correspondientes al período 2020, que comenzarán a regir cuando se apruebe el proyecto.
Para los casos de monotributistas cuya facturación superó el límite más alto del régimen hasta un 25%, se contempla que puedan mantenerse en su actual condición durante el período fiscal 2021, mientras que el resto deberá pasar al régimen general.
De acuerdo con el texto, podrán deducir además en el primer año el 50 por ciento del importe que le corresponde pagar de IVA, el 30 por ciento en el segundo y el 10 por ciento en el tercer año.
Fuente. Ambito
Te puede interesar
El Gobierno denunció por lavado de dinero y evasión al financista ligado al Chiqui Tapia
Se trata de Ariel Vallejo, dueño de Sur Finanzas. ARCA venía monitoreando los movimientos de la empresa, que resultaron sospechosos.
Congreso: Intendentes elevaron reclamos por recursos y alertaron problemáticas en asistencia social
Ante los vocales e intendentes, la salteña Yolanda Vega reveló la idea de proyecto de ley que se buscará impulsar que tiene por objetivo bajar el IVA municipal del 21% al 10,5%. "Somos los primeros en la trinchera ante las quejas de los vecinos y cada vez hay más demandas”, alertó Rossana Chahla.
Dávalos: “Salta no tiene una democracia participativa”
El histórico dirigente justicialista e integrante del FOCIS analizó la actualidad política e institucional local y, en este sentido, aseguró que Salta debería tener revocatoria de mandatos para los cargos electivos, así como una cultura de referéndums.
Proponen crear la Sociedad Anónima Unipersonal "Terminal de Ómnibus de la Ciudad de Salta"
La Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante de la Ciudad de Salta, recibió a funcionarios del DEM, quienes dieron detalles de los alcances de la propuesta. Se tratará en el recinto este miércoles, durante la última sesión ordinaria del 2025.
Este miércoles se realizará la última sesión ordinaria en el Concejo capitalino
El acta labor incluye la creación de la Sociedad Anónima Unipersonal (S.A.U.) que se denominará "Terminal de Ómnibus de la Ciudad de Salta S.A.U."; la creación del Régimen de Promoción de Empleo Formal "Más Inclusión, Menos Impuestos”; la implementación de un servicio gratuito de cremación para personas carentes de recursos; entre otros.
$LIBRA: la billetera virtual de nombre “Milei” movió US$9 millones a otras cuentas anónimas
Abogados de las víctimas del fraude en EEUU habían pedido congelar los fondos, inactivos por nueve meses. La hipótesis es que una mano anónima busca ocultar evidencia y resguardar el dinero.