Política22/03/2021

El radicalismo salteño se diferencia de Bullrich y Romero por tener posiciones cómodas que generan desigualdad 

El presidente del Comité Capital de la Unión Cívica Radical, Rubén Emilio Correa, reconoció que se encuentro dentro de Juntos por el Cambio pero se diferenció de la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, y del senador nacional Juan Carlos Romero, por tener posiciones cómodas que generan desigualdad.

Por Aries, Correa  recordó que en el armado político de 2019 se incorporaron a Juntos por el Cambio posiciones contradictorias que no los representaban, y eso lo hizo renunciar a toda candidatura.

Sin embargo, resalta que ahora la Unión Cívica Radical de Salta, realizó elecciones internas, con voto papel, y le permitió tener autoridades constituidas, que ahora deberán convocar a la Convención entre el 15 y 20 de abril para definir la política electoral que el partido tendrá.

Adelantó que organizó una agenda de trabajo en el Comité Capital, convocando a especialistas para discutir diferentes temas, como por ejemplo las vacunas. 

Sobre este punto, asegura que ahí aparecieron posiciones muy contrapuestas con la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, que pide abrir la comercialización de las vacunas contra el coronavirus a comercios y sindicatos.

Correa precisó que eso sería una catástrofe porque abriría una nueva desigualdad que aumentaría las existentes.

Respecto a las críticas de Juan Carlos Romero hacia el Gobierno nacional por la compra de vacunas, consideró que se trata de una posición cómoda frente una ciudadanía afectada por la brutal pérdida de empleo y una catástrofe generacional en el sistema educativo. 

Por esta razón, Correa finalizó diciendo que con Juntos por el Cambio pueden juntarse y hacer un acuerdo electoral en Salta, pero “si no maceramos una propuesta de programa para adelante estamos fritos, puede ser exitoso para la elecciones pero no sirve para nada”.  

Te puede interesar

Calletti sobre el pedido de desafuero de Estrada: “Utilizó indebidamente fondos del Congreso para hacer persecución política”

La Cámara Baja de la Nación inició el tratamiento del pedido de desafuero del diputado Emiliano Estrada, quien no asistió.

Milei: “No es cierto que la ayuda de EEUU dependa de la elección; mientras yo sea presidente, el apoyo lo tenemos”

El jefe de Estado habló tras la reunión con Trump y ratificó que todos los anuncios financieros hechos por el Tesoro norteamericano se mantendrán más allá de lo que ocurra el 26 de octubre.

Milei habilitó la venta total de las cuatro sociedades hidroeléctricas creadas por el Estado

El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.

Tras el pedido de Trump, el Gobierno busca reducir la influencia tecnológica china

El Gobierno trabaja sobre una hoja de ruta para reducir la influencia tecnológica china y favorecer la presencia de los EEUU en la Argentina. Se trata de lo acordado entre el Ejecutivo y la administración Trump.

El lobby de la Embajada que enfrió el Congreso

El radical Rodrigo De Loredo confirmó la reunión que mantuvo, junto a Cristian Ritondo y Miguel Ángel Pichetto, con el trumpista Barry Bennet y el asesor sin firma Santiago Caputo. Hubo un pedido de acompañamiento al presidente.

Mayoraz: Este miércoles se trata el desafuero de Emiliano Estrada

El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.