El radicalismo salteño se diferencia de Bullrich y Romero por tener posiciones cómodas que generan desigualdad
El presidente del Comité Capital de la Unión Cívica Radical, Rubén Emilio Correa, reconoció que se encuentro dentro de Juntos por el Cambio pero se diferenció de la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, y del senador nacional Juan Carlos Romero, por tener posiciones cómodas que generan desigualdad.
Por Aries, Correa recordó que en el armado político de 2019 se incorporaron a Juntos por el Cambio posiciones contradictorias que no los representaban, y eso lo hizo renunciar a toda candidatura.
Sin embargo, resalta que ahora la Unión Cívica Radical de Salta, realizó elecciones internas, con voto papel, y le permitió tener autoridades constituidas, que ahora deberán convocar a la Convención entre el 15 y 20 de abril para definir la política electoral que el partido tendrá.
Adelantó que organizó una agenda de trabajo en el Comité Capital, convocando a especialistas para discutir diferentes temas, como por ejemplo las vacunas.
Sobre este punto, asegura que ahí aparecieron posiciones muy contrapuestas con la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, que pide abrir la comercialización de las vacunas contra el coronavirus a comercios y sindicatos.
Correa precisó que eso sería una catástrofe porque abriría una nueva desigualdad que aumentaría las existentes.
Respecto a las críticas de Juan Carlos Romero hacia el Gobierno nacional por la compra de vacunas, consideró que se trata de una posición cómoda frente una ciudadanía afectada por la brutal pérdida de empleo y una catástrofe generacional en el sistema educativo.
Por esta razón, Correa finalizó diciendo que con Juntos por el Cambio pueden juntarse y hacer un acuerdo electoral en Salta, pero “si no maceramos una propuesta de programa para adelante estamos fritos, puede ser exitoso para la elecciones pero no sirve para nada”.
Te puede interesar
La Justicia frenó más de 300 despidos encubiertos en el INTA
El Gobierno libertario pretendía implementar despidos encubiertos a pesar de contar con una cautelar en contra y el rechazo de las dos cámaras del Congreso al decreto desregulador del Presidente.
Escándalo por presuntas coimas en Discapacidad: Faltazo de los funcionarios nacionales en Diputados
El ministro Lugones y el nuevo titular de la ANDIS se ausentaron este miércoles en el plenario de las comisiones de Salud y de Discapacidad que los había convocado.
Los números del ajuste en discapacidad que dejó Spagnuolo
Dejó todo listo para recortar 400 mil pensiones con una auditoría denunciada internacionalmente. Ajustó un 23% del presupuesto, despidió a más de 300 trabajadores y desarticuló programas de inclusión.
El Gobierno argentino declaró al Cartel de los Soles organización terrorista
La administración de Javier Milei dispuso esta mañana incluir a ese grupo narcocriminal en el Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET).
Avanza el análisis de los teléfonos en el caso de las presuntas coimas: mensajes borrados y un celular roto
El Ministerio Público Fiscal ya bajó la información de uno de los aparatos secuestrados al exfuncionario Diego Spagnuolo y trabaja con los de los empresarios de la droguería Suizo Argentina.
Diputados citó a Lugones y Vilches por el caso ANDIS, pero no se presentaron
La ausencia de los funcionarios reavivó las críticas de la oposición, que advirtió que podría impulsar un emplazamiento en el recinto.