El lobby de la Embajada que enfrió el Congreso
El radical Rodrigo De Loredo confirmó la reunión que mantuvo, junto a Cristian Ritondo y Miguel Ángel Pichetto, con el trumpista Barry Bennet y el asesor sin firma Santiago Caputo. Hubo un pedido de acompañamiento al presidente.
El radical Rodrigo De Loredo confirmó la reunión que mantuvo, junto a Cristian Ritondo y Miguel Ángel Pichetto, con el trumpista Barry Bennet y el asesor sin firma Santiago Caputo. Sin ánimos de disimular la injerencia norteamericana en la política local, el cordobés reconoció que “hubo un pedido de acompañamiento”. El mismo martes, De Loredo rechazó la moción de censura contra Guillermo Francos por haber paralizado la puesta en marcha de la Ley de Emergencia en Discapacidad. El lobby de la Embajada y la cercanía de las elecciones enfriaron la ofensiva opositora en el Congreso. Este miércoles,los funcionarios del Ejecutivo deberán concurrir al Congreso para dar explicaciones sobre el escándalo de coimas la Andis. Lo mismo corre para el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, a quien la oposición le exige detalles sobre el nuevo salvataje de los Estados Unidos. Ninguno asistirá. Al cierre de esta edición persistían las dudas sobre el quórum. Por su parte, el Senado no sesionará este jueves pese a las gestiones de José Mayans para resguardar el sistema nuclear argentino y tratar la modificación de la ley que la Cámara baja demoró, destinada a restringir el uso de los decretos presidenciales.
Una vez más, los funcionarios del gobierno libertario le darán la espalda al Congreso. A pesar de los pedidos de interpelación dirigidos a Karina Milei, Mario Lugones y Luis “Toto” Caputo, ninguno de los tres pisará el recinto. El propio Martín Menem se lo comunicó a los bloques opositores. Los funcionarios enviarán una nota para justificar sus ausencias. En el caso de Caputo y de la hermana del presidente, ambos integran la comitiva que acompañó —por décimo tercera vez— a Javier Milei en su viaje a Estados Unidos, donde el mandatario esperaba sellar el cierre de su campaña con un respaldo sin fisuras que finalmente quedó empantanado por la ambigüedad de Trump. No hubo anuncios y condicionó el apoyo a un triunfo electoral.
El lobby de la Embajada
Pese a haber participado del encuentro con el asesor trumpista Barry Bennet, Miguel Ángel Pichetto se sentará en su banca para dar quórum. El jefe del bloque Encuentro Federal fue convocado a la reunión —de la que también participaron el radical Rodrigo De Loredo, Cristian Ritondo y el asesor sin firma Santiago Caputo— por la propia Embajada de los Estados Unidos. El encuentro "breve" y "reservado" tuvo lugar en un departamento del microcentro porteño. Cuando Pichetto llegó, los otros dos diputados ya estaban allí. El entorno del rionegrino asegura que Bennet “no pidió nada”, y que se mostró más interesado por conocer el verdadero termómetro de la oposición en el Congreso. En el mismo sentido, De Loredo reconoció a Infobae que el asesor trumpistta “manifestó su preocupación por la insustentabilidad política del Gobierno”. También reveló que “hubo un pedido de acompañamiento”. Para entonces, Pichetto ya había abandonado la reunión.
Desde el bloque Encuentro Federal negaron algún tipo de pedido para vaciar la sesión de este miércoles aunque reconocen que sin la presencia de los funcionarios del gabinete algunos de sus diputados "prefieren ocupar su agenda con cuestiones de campaña”.
El efecto del lobby se sintió este martes en el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento, donde comenzó el tratamiento de la moción de censura contra Guillermo Francos por el decreto que suspendió la implementación de la Ley de Emergencia en Discapacidad. Rodrigo De Loredo rechazó la iniciativa impulsada por un sector de la oposición contra el jefe de Gabinete y la calificó de “desproporcionada” y “destituyente”. Finalmente, la oposición firmó dos dictámenes para interpelar a Francos, con la posibilidad de avanzar en su destitución si sus respuestas no convencen al pleno. El diputado de Encuentro Federal, Juan Brügge, acompañó el dictamen de minoría impulsado por el bloque Democracia para Siempre, una propuesta más conciliadora con la Casa Rosada. Desde Encuentro Federal advirtieron que, si el resultado electoral resulta adverso al Gobierno, “se podrán conseguir más apoyos para la moción de censura”.
En el Senado se frustró la posibilidad de sesionar este jueves para frenar la venta de Nucleoeléctrica y revertir las modificaciones a la ley que limita el uso de los decretos presidenciales. A pesar de las gestiones del jefe del bloque peronista, José Mayans, los dos tercios necesarios para tratar ambos temas sobre tablas quedaron lejos. El cese del fuego parlamentario acordado entre los gobernadores de Provincias Unidas —junto con Gustavo Sáenz, Alberto Weretilneck, Rolando Figueroa y, una vez más, Osvaldo Jaldo— le dio un nuevo respiro a la Casa Rosada.
Aunque circularon versiones que indicaban que los mandatarios de Provincias Unidas también se habrían reunido con Luis Caputo y el lobbista Barry Bennet, desde ese espacio lo negaron. “Estamos juntando votos para superar los diez puntos a nivel nacional, no nos podemos distraer”, respondieron cerca del gobernador Martín Llaryora. Desde el entorno de otro de los mandatarios le quitaron peso al rol de la Embajada y explicaron: “Ningún gobernador que pretenda ser presidente va a ir en contra de la ley que le saca el poder de fuego de los DNU”.
En ambas cámaras coinciden en que probablemente vuelva a haber sesiones hasta después de las elecciones del 26 de octubre. "Están todos cerrando sus campañas y especulando con los resultados" reconoció un senador a este diario.
Página12
Te puede interesar
Tras el pedido de Trump, el Gobierno busca reducir la influencia tecnológica china
El Gobierno trabaja sobre una hoja de ruta para reducir la influencia tecnológica china y favorecer la presencia de los EEUU en la Argentina. Se trata de lo acordado entre el Ejecutivo y la administración Trump.
Mayoraz: Este miércoles se trata el desafuero de Emiliano Estrada
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.
Sáenz celebró la primera promoción de egresados de la UPATecO
En su discurso el mandatario reiteró la importancia de ofrecer educación pública gratuita y de calidad con salida laboral generando oportunidades en toda la provincia.
“Para votar al colorado, marcá al pelado”: el curioso spot de La Libertad Avanza
Con Diego Santilli y Karen Reichardt como protagonistas, LLA lanzó un video didáctico para aclarar a los votantes bonaerenses cómo identificarlos en la boleta única.
La Libertad Avanza apeló el rechazo a la reimpresión de boletas
Los apoderados piden que la Cámara Electoral revise la decisión de la Junta Electoral. Insisten en que debe ir la imagen de Diego Santilli.
“Los mercados ya descuentan que Milei pierde las elecciones”, señaló Taiana
El candidato del peronismo bonaerense criticó la reunión de Milei con Trump y señaló que la falta de acuerdos concretos durante el viaje a Washington provocó la caída de bonos y acciones.